No te enviaremos spam, ¡te lo prometemos!. A nuestros suscriptores les enviamos nuestros contenidos sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
Hace unos años, era imposible pensar que un blog iba a generar un beneficio a su dueño, también era imposible pensar que se iba a poder cobrar por el contenido publicado en un blog o en un sitio web.
La sociedad ha cambiado, la información se ha convertido en una de las cosas más importantes actualmente para la sociedad, y eso hace que la formación y el “how to” cobren especial importancia en una sociedad donde actualmente te pagan por lo que sabes hacer, no por los títulos que tienes.
Cada vez son más los blogs y sitios web que crean una zona de miembros o un área de clientes, una zona cerrada para Google y para los lectores normales, a la cual se accede previo pago de una suscripción o una cantidad fija.
En una zona de miembros o área de clientes puedes poner lo que quieras, aunque normalmente se da acceso a información que le interesa tanto a la gente como para querer pagar por acceder, contenido exclusivo que no se publica en ningún otro lado.
Existen plugins muy completos y complejos que permiten crear áreas de clientes o zonas de miembros completas, en las que el administrador del sitio web puede implementar cualquier tipo de funcionalidad exclusiva o publicar cualquier tipo de contenido exclusivo.
Por poner un ejemplo, con un plugin de membresías para Wordpress cualquier administrador de un sitio web Wordpress puede crear una plataforma de cursos cerrada donde el alumno acceda automáticamente previo pago y que le dé acceso a unas ventajas o a otras en base al modelo de suscripción elegida.
Otra ventaja es que normalmente suele ser relativamente fácil combinar el uso de plugins de membresías en Wordpress con plugins de gestión de cursos o de cualquier otro sistema de gestión de contenidos en formato plugin para Wordpress.
En cualquier caso, aunque estos plugins de membresías para Wordpress permiten crear una zona de miembros de forma fácil, hay ciertos detalles que no dependen directamente del CMS y que pueden llegar darnos algunos dolores de cabeza, como por ejemplo las pasarelas de pago (Paypal, Stripe, transferencia bancaria, etc…) y que en la mayoría de los casos puede ser necesaria la intervención de un profesional para solucionar el problema.
En este artículo vamos a hablar de los tres plugins de membresías para Wordpress mencionados anteriormente, aunque no vamos a explicar cómo se configura cada uno de ellos, vamos a explicar una pequeña introducción sobre sus ventajas y desventajas.
Memberpress para Wordpress
A diferencia de los otros dos plugins de membresías para Wordpress que vamos a comentar en este artículo, este plugin no tiene modalidad gratuita, para usarlo es necesario comprar una licencia de su versión completa.
Si comparamos Memberpress con otros plugins de membresías para Wordpress, nos encontraremos con una dinámica de configuración muchísimo más compleja, pero que cuando llegamos a entenderla y conseguimos ponerlo en marcha, nos da muchísimas más posibilidades que el resto de plugins.
Para que lo entiendas, mientras en Paid Membership Pro tienes que marcar en cada página qué membresías quieres que tengan acceso a ver la página, en el caso de Memberpress esto se realiza mediante un sistema de reglas que nos permite “casi” automatizar la tarea en base a unos patrones definidos previamente.
Memberpress al igual que la mayoría de sistemas de membresía, es compatible con Drip Feed o Content Dripping, que viene siendo la entrega de contenido de forma programada a los lectores o clientes que paguen su suscripción.
A todo esto hay que sumarle que tiene un sistema de estadísticas muy potente, que muestra bastantes datos relevantes y que puede llegar a ser muy interesante para quien le dé un uso habitual y profesional a este tipo de plugins.
Finalmente, vamos a listar una serie de ventajas de Memberpress en resumen:
- Su sistema de reglas de acceso es muy potente.
- Su interfaz de configuración es muy clara.
- Es muy compatible con otras aplicaciones y herramientas de Internet.
- Su sistema de estadísticas es muy potente.
- Es compatible con drip feed.
- Permite bloqueo de varias sesiones desde una sola dirección IP.
Puedes encontrar más información acerca de Memberpress para Wordpress en la siguiente dirección URL: https://www.memberpress.com/
S2Members para Wordpress
S2Members es un plugin muy completo, también podemos decir que es muy potente, pero desgraciadamente su interfaz de configuración está bastante anticuada y eso hace que sea poco intuitiva para usuarios medios o principiantes que quieran realizar un área de miembros con S2Members.
También debemos tener en cuenta que existe una versión gratuita de S2Members, por lo que podremos probarlo bien antes de comprarlo, aunque si queremos usar las funcionalidades más específicas como el pago por Stripe, la integración con Clickbank o Paypal Pro.
La interfaz principal de S2Members es la siguiente, como puedes ver, está en Inglés, y aunque la interfaz ofrece mucha documentación, a veces no se puede entender bien:
Otra de las diferencias entre la versión gratuita de S2Members y la versión Premium es que la versión Premium permite mucha más personalización. Con esto conseguiremos que se note mucho menos que es Wordpress y al mismo tiempo también que se note mucho menos que se trata de S2Members.
La diferencia completa entre la versión gratuita y las dos versiones Premium de S2Members puedes verla aquí: http://s2member.com/features/
Finalmente vamos a listar una serie de ventajas de S2Members de forma resumida:
- Es un plugin de membresía potente con muchas funcionalidades integradas directamente en el código.
- Es bastante compatible con otras herramientas y aplicaciones de Internet.
- Tiene una versión gratuita que podemos probar previamente antes de comprar la versión Premium de S2Members.
Desde el enlace anterior puedes comprar o descargar S2Members, pero si necesitas más información puedes obtenerla directamente desde el siguiente enlace: http://s2member.com/
Paid Membership Pro para Wordpress
Antes de conocer Memberpress, mi plugin de membresías favorito para Wordpress era Paid Membership Pro, que al igual que en el caso de S2Members para Wordpress, tiene una versión gratuita que nos permite probar el plugin y sus funcionalidades básicas, pero también tiene una versión Premium que nos permite usar todas las opciones y funcionalidades que ofrece Paid Membership Pro.
Paid Membership Pro también tiene muchos plugins para complementarse, de hecho, es una de las principales diferentes entre la versión gratuita y la versión Premium.
La versión Premium de Paid Membership Pro para Wordpress dispone de módulos para cosas tan interesantes como la integración con Paypal Pro o Paypal Express, la implementación de un sistema de afiliados completo y otros muchos módulos de personalización del área de miembros.
Paid Membership Pro permite bloqueo de múltiples sesiones desde una sola IP, algo muy útil en estos casos y que S2Members no incluye en su versión gratuita. Esto realmente es una ventaja frente a S2Members.
Finalmente vamos a listar las ventajas de Paid Membership Pro de forma resumida:
- Es un plugin bastante potente, aunque necesita sus módulos para ser realmente competitivo.
- Su interfaz es bastante buena e intuitiva, creo que destaca sobre los demás plugins por esto.
- Tiene disponibles módulos para muchas cosas, aunque la mayoría son Premium.
- Dispone de una versión gratuita que puedes probar antes de comprar la versión completa de Paid Membership Pro.
Puedes obtener más información acerca de Paid Membership Pro para Wordpress en la siguiente dirección URL: http://www.paidmembershipspro.com/
Memberpress VS S2Members VS Paid Membership Pro
Si has llegado tan abajo en este artículo supongo que te has leído todo lo que he puesto sobre los tres plugins, y has visto que los tres son excelentes alternativas como plugin de membresías para Wordpress.
Independientemente de que todos son buenos plugins de membresías, cada uno tiene sus puntos fuertes y características en las que destaca, cada plugin también está orientado o se puede adaptar mejor a un público diferente.
- Para usuarios principiantes creo que la solución indicada sea Paid Membership Pro, es decir, si nunca has tocado un plugin de membresías en Wordpress o tienes poca experiencia con Wordpress, Paid Membership Pro es tu plugin.
- Para desarrolladores PHP creo que la mejor alternativa es S2Members, ya que permite scripting y tiene un API integrada por defecto que es bastante potente y nos permitirá personalizar bastante la plataforma creada con S2Members.
- Para casos en los que el tráfico sea abundante y muchos usuarios concurrentes entren al área de miembros, Memberpress ha sido la solución de las tres que he visto funcionar mejor en este tipo de circunstancias de estrés, por lo que la considero la opción más robusta, pero también la más cara.
- Para interactuar con plataformas externas de email marketing, pasarelas de pago y demás, todos estos plugins son excelentes alternativas, pero creo que Memberpress destaca sobre el resto en este aspecto.
Por lo demás, si comparamos las versiones de pago de los tres plugins de membresías, los soportes técnicos más o menos son similares, teniendo disponible un foro de soporte para clientes y un sistema de tickets para contactar directamente con los desarrolladores del plugin.
En el caso de las modalidades gratuitas, los plugins no tienen soporte, algo completamente lógico y entendible.
Por si te sirve de referencia, en Raiola Networks últimamente utilizamos Memberpress para TODO, pese a que tenemos compradas las licencias de S2Members y Paid Membership Pro también.
Alvaro, y que opinas de WooCommerce Memberships respecto a Memberpress ?
Yo es el que suelo usar 😉
Hola David, la verdad es que no lo conocía, pero lo revisare.
Un saludo.
Alvaro, muchas gracias por compartir esta interesante info.
Si fueras tan amable de recomendarme algo te lo agradecería mucho.
Resulta que un cliente tiene un sitio en WP y necesita publicar reportes para sus clientes, eso si cada cliente debe poder ver un reporte especifico para él, no todos los reportes solo los que son para ese cliente, todo esto obviamente e través de un logeo como miembro del sitio.
No se si me explico bien, la idea es que cada cliente pueda ver info especifica para él y no pueda ver la de los demas clientes.
Gracias de antemano.
Hola Jorge, esto con Memberpress lo puedes hacer, aunque es premium, ya que su sistema de permisos es potente.
Por otro lado, tienes plugins como este que te permiten hacerlo:
https://es.wordpress.org/pl…
https://es.wordpress.org/pl…
Un saludo.
Eres un sol Alvaro, gracias.
Alvaro buen día, S2Members se instala en la misma base de datos de wordpress?
Hola Ricardo, todos los plugins se instalan en la misma base de datos de WordPress, añadiendo las correspondientes tablas y/o añadiendo datos a las tablas del propio WordPress.
Un saludo.
Y SI LO QUE NECESITO ES REVENDER MEMEBRESIAS, QUE CADA VENDEDOR TENGA SU PANEL DE CONTROL
Hola:
¿Has resuelto ya esta problemática?
En caso negativo, quizás una opción sería un WordPress multisitio (un sitio para cada revendedor) y que él mismo lo gestione todo desde su propio panel.
Un saludo.
Buenas tardes.
Yo necesito un plugin de membresia que permita restringir el acceso los documentos de la biblioteca en función del rol de usuario. Los gestores de descarga que he probado wp-filebase-pro consumen demasiado recursos y me tira la web.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola, Xosé:
No se si has resuelto ya tu consulta. En caso contrario, algún plugin que parece que hace lo que dices es Restrict Post Attachments and Downloads.
Un saludo.
Hola, Pedro:
No conozco ningún plugin que haga algo tan específico como lo que dices, pero podrías salir al paso con cualquier plugin de membresía haciendo algo similar a lo siguiente:
1- Una entrada «corta» que describa brevemente el anuncio. Esta entrada enlazaría a la «entrada larga».
2- La entrada larga contendría toda la información privada que estaría oculta para el cliente.
En esta configuración tendrías que proteger la segunda página («entrada larga») con el plugin de membresía.
De optar por hacer algo así, revisa bien tu mapa de enlaces y tu crawl budget para que las páginas privadas no se indexen.
¡Un saludo!
Hola, Pedro:
Claro que sí. Si tienes la opción de añadir shortcode es la opción ideal.
¡Un saludo!
Hola
Quisiera consultar. Estoy haciendo un sitio de traduccion entonces necesito que cada traductor pueda registrarse hacer login y tenga su pagina donde pueda subir y bajar archivos. Que plugin me recomiendan para esto?
Hola:
para eso necesitarás dos plugins: uno de membresía (como los de arriba) y otro que te permita subir archivos, como «WordPress File Upload».
Dependiendo de lo que necesites exactamente es posible que te encaje. Cualquier plugin que utilice códigos cortos podría valerte.
Cualquier cosa nos dices.
Un saludo.
Hola Alvaro, gracias por el articulo me ha solucionado muchas dudas, ya que estoy entrando en el mundo de las membresias de wordpress pero tengo experiencia en html,php y demas…
Mi pregunta es la siguiente : Una de las cosas mas importantes para mi es el tema visual, el contenido privado que voy a crear no va a ser muy grande pero si necesito personalizar la interfaz para integrarlo con la web que estoy creando, no me gustaria tener que crear todo el codigo pero algo no me importaria. Qué plugin de membresia me recomiendas para esto?
Un saludo.
Hola, Ángel:
los plugins de membresía no te van a servir para personalizar demasiado la interfaz. Para ello tendrás que usar otras herramientas, como tu editor visual, código personalizado, etc.
Un saludo.
Hola Buenas,
Estoy haciendo un proyecto para mi asesoria donde quiero juntar el gestor documental BOX, una aplicación de gestión del GDPR, una aplicación de gestión laboral y un blog todo en uno.
Cual me recomiendas
Hola, Pepe:
¿podrías darnos más detalles?, ¿cuales son esas aplicaciones de gestión?, ¿para qué necesitas un plugin de membresía en este caso de uso?, ¿o es que dichas aplicaciones están integradas en WordPress?
Un saludo.
Hola! Tengo instalado el plugin, pero al hacer varios niveles de membresías veo que un usuario solo puede estar en uno de los niveles y no en varios. Digamos que tengo productos distintos y me gustaría incluir en distintas membresías a los usuarios dependiendo del producto, pero veo que solo te deja estar en un nivel. ¿Podéis confirmarme? Gracias
Hola, Marita:
¿puedes aclararnos qué plugin de los que mencionamos tienes instalado para que podamos revisarlo mejor?
Un saludo.
Hola Alvaro, voy a iniciar un proyecto de una aplicación web, en la cual todos los usuarios podan ver algunas características básicas de la aplicación con solo entrar y registrarse, pero para ver todas las características deberán hacer un pago que podría ser, trimestral, semestral o anual. cuál de los plugins me recomiendas. un saludo.
Hola, Sergio:
Creo que MemberPress podría encajar en tu caso de uso.
Un saludo.
Hola! Estoy trabajando en un proyecto de una academia online, en la cual necesito bloquear el acceso a los vídeos informativos. He analizado plugins como LearnDash, pero tiene opciones que en realidad no necesitaría y, además, el sitio tiene que soportar muchas visitas y usuarios simultáneos. ¿MemberPress sería una buena opción?
Hola, María:
MemberPress es una buena opción. No obstante, dependiendo del tipo de archivo que quieras subir requerirá más o menos configuración.
Te dejo aquí un enlace a su documentación al respecto.
Un saludo.
Buenas tardes y gracias por la completa información, mucho más clara y concisa que en otros artículos donde simplemente se enumeran las características de decenas de plugins, sin verdadero criterio ni recomendaciones avaladas por la experiencia.
Os comento nuestro caso por si pudierais aconsejarnos: queremos crear un aula virtual de cocina, con clases en directo (utilizaríamos Zoom) y otras grabadas (probablemente almacenadas en Vimeo o YouTube). Todas las clases serán visuales (sin cursos como tales ni temas, lecciones…).
Habría varios niveles de alumnos y, si tenemos éxito, con varios grupos por nivel… Nos gustaría además incorporar pago mensual.
Entendemos del artículo que puede irnos bien con MemberPress. ¿Es correcto y, en su caso, necesitaríamos algún plugin más para lo que queremos? Suponemos que al incluir formas de pago, no habría que instalar WooCommerce, ¿o sí? Tal vez sí, si quisiéramos además dar la posibilidad de descargar contenidos «sueltos» de pago…
En fin, gracias por cualquier orientación por pequeña que sea. Un saludo.
Hola Antonio, te cuento:
Nosotros estamos utilizando actualmente MemberPress para TODO, aun nos quedan algunas cosas con Paid Membership Pro, pero para todo lo nuevo estamos usando MemberPress.
¿Plugins adicionales? Pues muchos, pero depende de lo que quieras hacer, por lo que me comentas yo te recomendaría también LearnDash, que se integra perfectamente con MemberPress: https://alvarofontela.com/learndash-wordpress-elearning/
Sobre métodos de pago, MemberPress permite Stripe y Paypal, evidentemente no es como WooCommerce, pero usar el stack de WooCommerce + plugin de membresías puede ser bastante pesado.
Sobre dar acceso a cursos individuales, puedes hacerlo perfectamente con Memberpress especificando distintos niveles y grupos.
Hola Alvaro, muchas gracias por este gran post.
A ver si me ayudas a salir de una duda que llevo días y no me decido. Quiero montar mi academia online con Learndash y estoy entre utilizar Memberpress y Woocommerce Memerships para que además pueda crear membresías recurrentes.
Entiendo que tú te decantas por Memberpress, el tema es que se queda corto por ejemplo para la facturación (no se puede incluir el campo IRPF por ejemplo) y quizás para tener más posibilidades de pago que Stripe y PayPal (Bizum, Redsys, etc.)
He visto que hay algún desarrollador que da la posibilidad de conectar Membrepress con Woocommerce, ¿lo ves demasiado forzado? ¿petaría todo al tener Learndash, Woocommerce y Memberpress en la web?
Por último, ¿Qué te parece Woocommerce Memerships?
Muchas gracias por adelantado. Cuanto nos gustaría ver un post sobre este tema en tu web personal 😉
Gran abrazo
Hola Pablo, este tema lo tengo muy analizado en el area de soporte de mi Academia de WP Avanzado.
Aqui no te lo puedo comentar a fondo porque sería una falta de respeto para mis alumnos.
Simplemente, decirte que si, que MemberPress para facturación mal, pero que existen soluciones como esto: https://happyplugins.com/downloads/memberpress-woocommerce-plus/
Yo es lo que estoy implementando últimamente, ya que no me gusta WooCommerce Memberships a nivel opciones, y MemberPress me gusta todo menos la parte de pagos.