email telefono contacto

Bancos gratuitos de imágenes: Recursos gráficos sin coste

Proyectos creativos, redes sociales, campañas de marketing, artículos online, contenido educativo, sitios web de toda índole… Hoy en día, las imágenes son una necesidad si pretendemos mantener el interés y conseguir la interacción de seguidores y clientes.

Pero te estarás preguntando: «¿Dónde puedo encontrar imágenes gratuitas de calidad y libres de derechos?»

Y es que, aunque resulte tentador, que no se te ocurra simplemente coger una imagen cualquiera de Internet y utilizarla para lo que quieras. Los recursos gráficos están sujetos a derechos a partir del instante de su creación. Como resultado, es su creador quien tiene la potestad de elegir si desea otorgar derechos para que otros puedan usar la imagen de manera libre o si desea aplicar alguna licencia.

Si tenemos en cuenta lo anterior, será fácil entender que descargar imágenes de alta resolución suele conllevar un coste asociado y, a menudo, también cuestiones legales relacionadas con los derechos de autor. Es en este contexto que los bancos gratuitos de imágenes se han convertido en un recurso increíblemente útil.

En este artículo, voy a explicarte lo que son los bancos de imágenes gratis, qué tipos de licencias existen y cuáles son los 15 mejores bancos de imágenes gratuitos disponibles actualmente (junto con sus características y ventajas).

Bancos gratuitos de imágenes: Recursos gráficos sin coste 1
¡Suscríbete al boletín!

No te enviaremos spam, lo prometemos. Enviamos a nuestros suscriptores contenido sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.

+ Información básica sobre protección de datos

¿Qué son los bancos de imágenes (gratis y de pago)?

Los bancos gratuitos de imágenes (también los hay de pago) son plataformas en línea que ofrecen una amplia variedad de gráficos y fotos de calidad, en diferentes formatos, para su uso en diversos proyectos creativos, comerciales y personales sin coste alguno.

Estos bancos de imágenes se han vuelto muy populares y son una excelente elección, por ejemplo, para diseñadores gráficos que necesitan ilustraciones visuales o fotografías gratuitas con las que complementar su trabajo sin necesidad de un gran presupuesto.

Si tienes un sitio web o un proyecto de cualquier tipo en Internet, conocer los mejores bancos de imágenes es esencial. Ganarás acceso a gran variedad de fotografías, ilustraciones, iconos, vectores y otros materiales gráficos de alta calidad para adaptarlos y utilizarlos en tu página web, blog o estrategia de redes sociales.

¿Qué ventajas tiene usar un banco de imágenes gratis?

El uso de bancos de imágenes gratis presenta ventajas significativas que hacen que sea una opción atractiva para mucha gente (tanto diseñadores, como te decía antes, como cualquiera otra persona que tenga un proyecto creativo personal o profesional). Dos de los beneficios que más puedo destacar son el ahorro de costes y la prevención de problemas legales.

Te cuento.

Ahorro de costes

En general, adquirir imágenes de alta calidad tiene un coste que no es desdeñable. En algunos casos (sobre todo, cuando se trata de un uso personal y no un uso comercial), los servicios profesionales de fotografía y las licencias de uso pueden no estar al alcance del presupuesto de un proyecto.

Gracias a los bancos de imágenes gratis individuos, pequeñas empresas y organizaciones con presupuestos limitados pueden descargar contenido visual de alta resolución sin incurrir en gastos significativos.

Prevención de conflictos legales

Como te comentaba al principio del post, utilizar imágenes sin la debida autorización de su creador o sin respetar la normativa de derechos de autor puede tener como resultado un problema legal. Un conflicto de este tipo va a traer siempre consecuencias tanto económicas como de daño a la reputación.

Es mejor curarse en salud.

Los bancos de imágenes gratis, además de no cobrarte, ponen a tu disposición fotos y otros contenidos visuales que están disponibles bajo licencias específicas, como Creative Commons o dominio público, y que permiten su uso gratuito con ciertas restricciones. En la próxima sección te explicaré los tipos de licencias que existen y qué implica cada una.

Por el momento, quédate con que al elegir imágenes de bancos gratuitos no es que estés descargándote imágenes libres de derechos completamente, pero sí estarás evitando cometer una ilegalidad al coger una imagen de pago sin haber pasado antes por caja.

Vamos a ver entonces cómo evitar los riesgos asociados con la infracción de derechos de autor. Simplemente, tienes que asegurarte de que tu uso de imágenes cumpla los requisitos de sus licencias para así cumplir la ley al pie de la letra.

¡Hay pocas cosas más importantes que la integridad legal de tu proyecto!

Normativa legal y tipos de licencias de uso

Lo he dicho ya, pero lo repito. Tiene que quedar muy claro que, en lo que respecta a los derechos de autor, una imagen tiene el mismo valor que una obra de teatro, un cuadro o un vídeo. Nadie tiene derecho a cogerlos sin permiso de su autor y utilizarlos a su antojo.

Puedes usar libremente cualquier contenido, ilustración o imagen que hayas creado tú mismo. Si el autor es otra persona, y sin ningún tipo de trámite o registro previo, está protegida por derechos de autor.

El uso de imágenes gratuitas de bancos de imágenes pasa por comprender y respetar las licencias de uso de las mismas. Te cuento de qué tipos pueden ser.

Imágenes con copyright

Solamente su autor tiene derecho a copiarlas, distribuirlas, mostrarlas públicamente o reproducirlas. Da igual el tipo de imagen que sea: ilustraciones, mapas, fotos, arte digital, gráficas, cuadros, infografías, etc. Tampoco se pueden modificar sin permiso para usarlas de fondo, como parte de un vídeo, etc.

En definitiva, no se pueden tocar sin permiso de su autor.

Vale.

«¿Pero cómo sé si una foto tiene copyright?»

Si una foto tiene marca de agua (suele ser el nombre de la empresa o del creador), el símbolo © o una leyenda que indica su propiedad u origen, entonces lo más seguro es que la imagen esté protegida por derechos de autor y que no puedas utilizarla.

Si no lo tienes claro, otra buena forma de verificar si una foto tiene derechos de autor es mediante la búsqueda inversa de la imagen. Haz clic derecho en la imagen y pulsa en «Copiar dirección de la imagen». Luego, pega el enlace en Google Imágenes: podrás ver dónde se está usando y de dónde proviene. ¡Si proviene de un banco de imágenes de pago (como Shutterstock o Adobe), ni se te ocurra usarla!

En Firefox y Chrome tienes plugins que te ayudarán a hacer búsquedas de imágenes inversas en un par de clics.

Creative Commons (CC)

Creative Commons

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que desarrolló un conjunto de licencias. Su objetivo era estandarizar los permisos y atribuciones de los derechos de autor de las imágenes con copyright y, para conseguirlo, idearon varios tipos de licencia de Creative Commons diferentes.

Esto es así porque los artistas deben mantener sus derechos y, al mismo tiempo, poder elegir al detalle la forma en que permiten utilizar su trabajo. Por lo tanto, cuando veas una licencia Creative Commons no des por supuesto inmediatamente que puedes actuar a tu antojo, ¡revisa de qué tipo es! Estos son los que existen:

  • Atribución (CC BY): Te permite distribuir, modificar, adaptar y crear otras obras partiendo de la original, incluso para uso comercial, siempre y cuando indiques quién es el artista.
  • Atribución/Compartir igual (CC BY-SA): Tienes permiso para adaptar, modificar y redistribuir la imagen, incluso para uso comercial, siempre y cuando indiques quién es el artista. Si creas una obra derivada utilizando la imagen original, te comprometes a aplicarle el mismo tipo de licencia.
  • Atribución/Sin obra derivada (CC BY-ND): Te permite la redistribución, incluso para uso comercial, siempre que indiques quién es el artista. En cambio, no podrás crear imágenes derivadas a partir de la original.
  • Atribución/No comercial (CC BY-NC): Con esta licencia, tienes permiso para adaptar, modificar y redistribuir la imagen, siempre y cuando sea para uso personal. También tienes que atribuirla a su autor.
  • Atribución/No comercial/Compartir igual (CC BY-NC-SA): Te permite distribuir, modificar, adaptar y crear otras obras partiendo de la original, siempre y cuando sea para uso personal e indiques quién es el artista. Si creas una obra derivada, tendrás que aplicarle la misma licencia.
  • Atribución/No comercial/Sin obra derivada (CC BY-NC-ND): Esta licencia Creative Commons permite la redistribución de la imagen para uso personal de la obra, siempre que la atribuyas debidamente a su creador y no crees obras derivadas.

Dominio público (public domain) o CC0

Las imágenes de dominio público no tienen derechos de autor. Cuando un creador elige la licencia Creative Commons CC0 para su trabajo, está renunciando a todos sus derechos sobre la obra en la medida que permite la ley.

Esto significa que cualquiera puede utilizar, modificar y distribuir la imagen sin restricciones, para uso personal o para uso comercial, sin necesidad de pedir permiso ni de atribuirla a su autor original.

Los mejores bancos de imágenes gratis

Vale, ahora que ya te he metido el susto en el cuerpo… ¡Vengo a darte la solución! A lo mejor crees que es muy difícil encontrar fotos gratis y otros contenidos gráficos libres de derechos. Pues no es así. En Internet hay muchísimas imágenes gratuitas, en todo tipo de formatos y de alta resolución, que puedes descargar y utilizar de la forma que te dé la gana.

Aquí tienes una lista de los 15 mejores bancos de imágenes gratis, para mi gusto.

1. Unsplash

En una lista de los mejores bancos de imágenes no puede faltar Unsplash. Se trata de una plataforma donde encontrar imágenes filtrándolas por temáticas o buscando directamente desde el buscador. No tienes ni que registrarte.

En Unsplash tienes más de 2 millones de imágenes de alta definición gratuitas y libres de derechos, aportadas por sus casi 300.000 fotógrafos profesionales y aficionados. Puedes descargar todas las fotos de forma gratuita y darles un uso comercial o un uso personal, lo que prefieras. No necesitas permiso de nadie, ni tampoco atribuirlas a su autor (aunque, si quieres, siempre se agradece).

¿Qué es lo que no puedes hacer?

Pues vender las fotos que a ti te han salido gratis (a menos que antes las modifiques de forma considerable) o compilarlas para crear tu propio banco de imágenes. Vamos, lo lógico.

unsplash

2. Pexels

Pexels es otro de los mejores bancos de imágenes gratis que conozco. Llámame hortera, pero me encanta la sección que permite encontrar imágenes en función de su paleta de colores. Por supuesto, también encontrarás fotos de alta resolución (¡y vídeos!) por temáticas o usando el buscador.

Como en el caso anterior, la licencia de Pexels te permite usar todas estas imágenes gratuitas como mejor te parezca, gratis y sin tener que mencionar siquiera al autor (aunque, si quieres, puedes). También puedes editarlas de la forma que te parezca oportuna.

También como ya hemos visto que es normal: no tienes permiso para vender las imágenes ni los vídeos sin antes haberlos modificado significativamente (creado una obra nueva, vaya). Tampoco para redistribuirlas en otros bancos de imágenes ni transformarlas en contenido ofensivo para las personas que aparecen en las fotos.

pexels

3. Pixabay

En el sitio web de Pixabay tienes más de un millón de fotos gratis y libres de derechos. Es uno de los bancos de imágenes gratuitos más famosos de Internet, y es por algo. Antes he dicho fotos, pero realmente en Pixabay puedes descargar imágenes, fotos, ilustraciones, vídeos, vectores, música, GIF y hasta efectos de sonido.

Para filtrarlas tienes cada tipo de formato, el buscador y varias temáticas sugeridas. También puedes utilizar el desplegable para filtrar por tendencias, por los recursos más recientes o por la selección realizada por el propio Pixabay.

La licencia es Creative Commons CC0, o sea que son imágenes libres de derechos y tienes permiso para usarlas con el fin que desees sin atribuirlas a su autor. Como en los casos anteriores, hay que utilizar el sentido común y no revenderlas sin modificarlas primero, no utilizarlas de forma inmoral u ofensiva, etc.

pixabay

4. Freepik

Freepik es otro banco de imágenes que nunca va a faltar en ninguna lista de favoritos. Ofrece millones de recursos, desde imágenes hasta vectores y plantillas.

Realmente, está enfocado más hacia elementos de diseño que a fotografía pura y dura, por lo que es ideal para proyectos creativos. Si eres diseñador, seguro que le sacar partido a todas las fotos gratis, mock-ups, vectores, vídeos, imágenes creadas por inteligencia artificial, iconos, PSD, etc.

freepik

Puedes encontrar imágenes desde el buscador utilizando el desplegable de la izquierda para marcar la opción «Free». De este modo, tan solo obtendrás resultados de imágenes libres de derechos. También puedes curiosear entre las diferentes colecciones que te sugiere el propio Freepik o, una opción que me parece muy curiosa pero a la que no he dado mucho uso, subir una imagen desde tu PC para encontrar otras similares.

Ahora bien, Freepik es un banco de imágenes gratis distinto a los que hemos visto hasta ahora. A diferencia de los anteriores, nunca he visto un recurso gratuito de Freepik que no requiera al menos la atribución a su creador como prerrequisito para su descarga.

Esto es lo que verás en la columna de todas las imágenes gratis que encuentres entre el stock de Freepik:

atribución freepik

Como ves, te dan la opción de hacerte una cuenta Premium (es decir, de registrarte en el sitio web y pagar para poder descargar imágenes sin tener que atribuirlas) o bien de realizar la descarga de la imagen de forma gratuita (puedes elegir el tamaño si pulsas en la flechita del botón verde) y atribuirla correctamente a su creador.

En el símbolo de información te dicen exactamente lo que tienes que hacer, en función de dónde vayas a utilizar ese contenido:

métodos de atribución en freepik

5. Morgue File

Morgue File es uno de los mejores bancos de imágenes libres de derechos que puedes utilizar si buscas fotografías de estilo cotidiano y no te importa que en el stock haya calidades variables: desde amateur hasta profesional.

Como en el resto de los casos, puedes utilizar el buscador o bichear entre las distintas categorías sugeridas. Lo que sí tendrás que hacer, para poder descargar tus nuevas fotos, es hacerte una cuenta (el registro es gratis). También tendrás que esquivar un poco los anuncios de Shutterstock (uno de los mejores bancos de imágenes de pago).

Si te interesa la fotografía y quieres aprender, en Morgue File tienes una sección que te interesará. Se llama «Classroom» y en ella tienes un temario de 10 lecciones pensadas para fotógrafos principiantes (todo está en inglés, eso sí).

En cuanto a la licencia de las fotografías de Morgue File, puedes utilizarlas para fines comerciales, adaptarlas y acompañarlas de otros recursos. No puedes venderlas sin haberlas modificado significativamente ni intentar hacerte pasar por su creador.

Morgue File

6. Negative Space

Negative Space es un banco de imágenes que se propuso crear una plataforma donde las imágenes hablaran por sí mismas, rodeadas de espacio negativo.

Una de las ventajas notables de Negative Space es la diversidad y calidad de sus contenidos visuales. El sitio ofrece una amplia gama de categorías, desde naturaleza y arquitectura hasta personas y tecnología, lo que lo convierte en una fuente versátil

Además, todas las fotos se ofrecen de forma gratuita y están bajo la licencia de Creative Commons CC0, lo que significa que puedes usarlas sin restricciones, ya sea en proyectos personales o comerciales, sin necesidad de atribución.

Además de las opciones típicas de búsqueda, ofrece una función de búsqueda por color, lo que puede ser útil para encontrar imágenes que se ajusten a una paleta de colores específica de tu proyecto.

Negative Space

7. Picjumbo

Según indican en su sitio web, Picjumbo tuvo un origen poco convencional. Se trata de un sitio de fotos de stock gratuitas creado en 2013 por el diseñador y fotógrafo Viktor Hanacek. Al parecer, todos los bancos de imágenes famosos rechazaban constantemente sus fotos debido a una supuesta falta de calidad, así que decidió abrir su propia plataforma.

Resulta que ahora, años después, se han descargado más de 2.500.000 de imágenes de Picjumbo, que ya está considerado como uno de los mejores bancos de imágenes que existen.

Cómo te quedas.

Para elegir la foto adecuada, navega entre las categorías sugeridas o utiliza el buscador. También puedes ir a lo bruto y descargar de golpe todas las imágenes gratuitas. Puedes darles fines comerciales o personales y no tienes que atribuirlas a su creador, si no quieres. Ah, y lo de siempre, no puedes revenderlas tal y como están.

Picjumbo

8. Stockvault

Un buscador, unas cuantas categorías de sugerencia y listo. Stockvault es un bancos de imágenes gratis fácil de usar y en donde vas a encontrar desde fotografías hasta vectores, fondos e ilustraciones.

Ahora bien, la cantidad de imágenes en Stockvault puede ser menor en comparación con otros bancos de imágenes más grandes, lo que puede limitar la variedad de opciones disponibles en ciertas categorías.

Stockvault

Es importante tener en cuenta que algunas imágenes en Stockvault pueden requerir atribución al autor o estar sujetas a restricciones por su licencia, por lo que es fundamental leer y comprender las condiciones de cada imagen antes de descargarla.

En cada página en la que tengas un recurso para descargar vas a tener algo así:

licencia en stockvault

Si te fijas, he destacado con un rectángulo rojo el tipo de licencia de esta imagen en concreto. Se trata de una licencia comercial, de modo que puedo usar esta foto con fines comerciales y sin necesidad de atribuirla (pero no puedo venderla ni decir que la he creado yo).

Además de licencias comerciales, en Stockvault hay fotos con licencias no comerciales (solo para uso personal) y fotos con licencia Creative Commons CC0, que es la que permite hacer lo que queramos. Solo tienes que fijarte en lo que ponga en la columna de la derecha de la página de la foto que te vas a descargar.

9. Gratisography

Fundado en 2011 por el fotógrafo y creativo Ryan McGuire, Gratisography es uno de los mejores bancos de imágenes gratis si quieres un buen chute de color. A diferencia de muchos otros sitios de fotos de stock, Gratisography presenta una colección única de imágenes de alta calidad que a menudo tienen un toque artístico, caprichoso y hasta surrealista.

Como no son las típicas fotos de stock convencionales, estas imágenes son ideales para proyectos que buscan un enfoque distintivo y fuera de lo común. Puedes utilizarlas en todo tipo de proyectos, sin atribuirlas. No puedes venderlas ni convertirlas en contenidos ofensivos.

Gratisography

10. Picography

Una ventaja notable de Picography es la calidad de sus imágenes. Muchas de las fotos disponibles en el sitio son de alta resolución y están bien compuestas, lo que las hace ideales para proyectos que requieren un alto nivel de detalle y estética visual. Esto es especialmente valioso para diseñadores y creadores de contenido que buscan contenido visual de alta calidad.

Por lo demás, la navegación por este bancos de imágenes es lo que puedes esperar: un buscador, unas categorías y poco más. Si funciona, ¿para qué complicarlo?

Todas las fotos de Picography cuentan con licencia CC0, por lo que son de dominio público y puedes descargarlas y utilizarlas como quieras (pero no puedes fingir ser su creador).

Picography

11. Lifeofpix

Igual que el banco de imágenes anterior, Lifeofpix destaca por su énfasis en la calidad visual y la diversidad de su contenido. Esta página web se ha ganado una reputación por ofrecer imágenes de alta resolución (¡y vídeos!) que capturan una amplia gama de temas, desde paisajes naturales hasta retratos y escenas urbanas.

Todas las imágenes del sitio se ofrecen bajo una licencia de Creative Commons CC0, así que se pueden descargar gratis y usar tanto en proyectos personales como comerciales, sin necesidad de atribución y sin restricciones.

Tienen una colaboración con Adobe Stock (el banco de imágenes de pago), de modo que tendrás que esquivar los anuncios.

Life of Pix

12. Icons 8

Icons8 es un banco de imágenes gratis especializado en iconos y elementos visuales, es decir, enfocado al diseño gráfico y al desarrollo de aplicaciones. En esta página, encontrarás iconos de alta calidad y otros recursos para diseñadores y desarrolladores: ilustraciones, modelos 3D, música, fotos…

Una de las ventajas clave de Icons8 es su enfoque en elementos específicos, lo que facilita la búsqueda y la descarga de iconos para proyectos. Puedes utilizar el buscador o probar las categorías, así como subir un archivo que ya tengas para encontrar elementos similares.

Además, en Icons 8 encontrarás un montón de herramientas de diseño gratuitas, complementos y aplicaciones. También tienen una sección donde puedes solicitar que te diseñen gratis el icono que te falta (el icono más votado es el primero de la lista en diseñarse).

¡Pero!

Cuando uses recursos gratuitos de Icons 8 (también los hay de pago), ten cuidado porque siempre, siempre, vas a tener que atribuirlos añadiendo un enlace a la web.

icons 8

13. FreeImages

Fotos, iconos, vectores, cliparts, PSD… En FreeImages puedes descargar todo esto y más. Si, como yo, llevas un chorro de años en Internet, quizá recuerdes que esta página se llamaba stock.xchng. Se creó a principios de los 2000 y le cambiaron el nombre en torno a 2014.

Es un banco de imágenes muy conocido por eso, porque tiene más años que el tebeo, pero aquí encontrarás imágenes muy actuales y otras que quizá ya no te parezcan tan contemporáneas. Las tendencias de diseño cambian mucho a lo largo de los años. Eso sí, la biblioteca es extensa y tienes opciones para dar y regalar.

Fíjate en cada una de las páginas de descarga para encontrar información sobre el tipo de licencia de cada recurso. Algunos de ellos no se pueden usar con fines comerciales, así que ándate con ojo.

Freeimages

14. StockSnap

Ya casi estamos terminando esta lista de los mejores bancos de imágenes gratis y no quiero dejarme StockSnap. Está totalmente centrado en fotografías y lo que vas a encontrar aquí tiene calidad para cualquier proyecto.

La interfaz es sencilla y todas las imágenes tienen licencia CC0 (uso libre y sin restricciones). No te puedo decir más porque no podría ser todo más fácil. Como diría Lisa, bon appétit!

StockSnap.io

15. Kaboompics

El banco de imágenes Kaboompix fue creado por la fotógrafa Karolina Grabowska y ha ganado reconocimiento por su colección de imágenes de alta resolución. Es una de esas páginas en las que entras y te llaman la atención.

Y es que una de las ventajas de Kaboompics es la estética visual de sus imágenes. Las fotografías son de alta calidad, con una atención meticulosa a la composición y a la iluminación, lo que las hace ideales para proyectos que buscan un aspecto profesional y atractivo.

Una característica interesante de Kaboompics es que proporciona una paleta de colores complementaria para cada imagen, lo que te ayudará a mantener la coherencia visual en tus proyectos. ¿Otro detalle genial? En cada página de descarga encontrarás otras imágenes de la misma sesión de fotos que el contenido que has elegido.

Nunca he visto un banco de imágenes más Instagrameable.

Ah, y todas sus imágenes tienen licencia CC0, por lo que son de uso gratuito sin necesidad de atribución.

Kaboompics

A ver, ¿con qué banco de imágenes te quedas?

Ya hemos visto que los bancos de imágenes gratis suponen una solución indispensable para aquellos que buscan contenido visual de calidad sin incurrir en costes ni preocuparse por temas legales.

Hemos visto todo tipo de plataformas que abarcan diferentes estilos, temas y estéticas, de modo que todo diseñador, creador de contenido o marketero pueda encontrar la inspiración que necesita para sus proyectos.

La inspiración está al alcance de un clic. Espero que, con esta lista de los mejores bancos de imágenes gratis, encuentres el que necesitas para dar rienda suelta a tu creatividad. ¡Deja un comentario con el que más te ha gustado!

Andrea Barreiro
Andrea Barreiro

Técnico de marketing online en el sector del hosting desde 2012. Invierte el tiempo en leer mucho, subir montes e intentar que Bowie no se coma el sofá.

Artículos relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Tenemos 0 comentarios en "Bancos gratuitos de imágenes: Recursos gráficos sin coste"
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Vienes de otro proveedor?

¡Ningún problema! Te migramos gratis y sin cortes
cohete raiola