Unión Europea
Área de clientes

Cambiar puerto SSH en Linux (CentOS, Debian, Ubuntu)

Debemos tener en cuenta que la gran mayoría de los servidores que ofrecen distintos servicios alrededor del mundo utilizan sistemas operativos Linux, y por lo tanto este tipo de servidores se están convirtiendo en un excelente blanco para muchos intrusos.
Es importante reforzar la seguridad de los servidores, ya que es la mejor forma de prevenir de forma pasiva ataques que puedan provocar accesos indeseados a nuestros sistemas y que puedan causar pérdidas de datos o robo de datos (aun peor).

Para mejorar la seguridad en servidores Linux, sobretodo a la hora de dejar fuera de juego a algunos tipos de bots, podemos cambiar el puerto SSH que usa el administrador para autentificarse por el protocolo SSH. Es una tarea rapida de realizar y que nos aportara un poco mas de seguridad a nuestro servidor.

Cambiar el puerto de SSH en Linux es muy fácil, de hecho, si usamos OpenSSH Server, el proceso de cambio de puerto para Debian, Ubuntu o CentOS es exactamente el mismo.

Lo primero que vamos a hacer es editar el archivo sshd_config utilizando el siguiente comando:

En caso de que no tengas instalado el editor NANO (Para mi el mejor editor de texto en línea de comandos para Linux) puedes instalarlo en CentOS usando el siguiente comando:

O en Ubuntu y Debian utilizando el siguiente comando:

Al editar el archivo sshd_config podremos ver algo parecido a esto:

cambiar puerto ssh

Debemos buscar la línea que ponga “#Port 22” y cambiar el 22 por el puerto que nosotros queramos configurar, como por ejemplo el 3625 y además eliminamos el #:

cambiar puerto ssh

Finalmente después de guardar los cambios realizados pulsando CONTROL + X, vamos a reiniciar el servicio SSH utilizando el siguiente comando en CentOS o Fedora:

En el caso de Ubuntu o Debian debemos utilizar el siguiente comando:

Después de hacer esto, la siguiente conexión ya debemos realizarla utilizando el puerto nuevo que hemos configurado en los archivos de configuración de OpenSSH.

En Raiola Networks somos expertos en administración de servidores, si necesitas a alguien que mantenga tu servidor seguro y funcionando correctamente las 24 horas, contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.

 

Mi nombre es Alvaro Fontela, soy consultor Wordpress y blogger activo desde hace años. Co-Fundador de Raiola Networks, escribiendo sobre Wordpress en este blog día tras día.

Articulos relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden interesarte. ¡No pares de aprender!

Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest

Sé el primero en enterarte de ofertas, sorteos y novedades.

Servidores VPS

Consigue fiabilidad y rendimiento en un entorno dedicado.

Desde
14,95€
/mes

Tenemos 7 comentarios en

"Cambiar puerto SSH en Linux (CentOS, Debian, Ubuntu)"

  1. Avatar Jesus dice:

    Hola sr. Alvaro, apenas cambio el puerto ssh, ya no me puedo conectar por ssh, tengo que volver a poner el puerto 22, para poderme conectar por ssh.
    ¿Que puede estar pasando?
    Saludos!

    1. Avatar Jesus dice:

      También modifique el archivo /etc/services y sigo sin poder conectarme por ssh.

      1. Avatar Alvaro Fontela dice:

        Te voy a ser sincero Jesus, no tengo ni idea, la verdad, como puedes ver en este articulo, el proceso es muy simple, ¿estas seguro que estas usando la cuenta de root?
        ¿Es una imagen pre-creada de algún proveedor de VPS?

        Un saludo.

        1. Avatar Pedro Barrantes dice:

          Antes de nada, gracias por el artículo, muy sencillo y práctico.

          Ha pasado ya un tiempo, pero por si alguien lo busca quizás pueda ayudar a alguno que ande perdido, a mi no me dejo acceder por ssh después de este cambio y tuve que modificar la entrada correspondiente al acceso ssh en el firewall para que coincida el puerto editado en los pasos anteriores con el puerto habilitado en mi caso iptables. El cambio lo realicé desde el mismo VestaCP.

          Saludos.

          1. Avatar Héctor Luaces dice:

            Hola, Pedro:

            en efecto, al cambiar el puerto de SSH hay que actualizar la configuración de Firewall o de SELinux/AppArmor en el caso de que los uses.

            ¡Un saludo y gracias por el aporte!

          2. Avatar Gerardo Astudillo dice:

            Es correcto!! al cambiar el puerto hay que hacer la modificación en el firewall, Saludos

    2. Avatar Richard Arias Genao dice:

      Jesus, reiniciaste el servicio ssh?
      Si estas en CentOS solo tienes que hacerlo con: sudo systemctl restart sshd.service

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *