Google Captcha WordPress: ¿Qué es y cómo configurarlo?
¿Sabías qué es Google Captcha para WordPress? Es una herramienta de Google gratuita usada por propietarios de una página web para verificar que quien visite su web se trate de una persona humana y no de un robot que intenta simular ser una persona con el fin de vulnerar el sistema de la web.
Índice del artículo
- La historia de Google Captcha
- ¿Para qué te servirá Google Captcha?
- Ejemplos de uso de Google Captcha
- ¿Cómo detecta Captcha en WordPress si eres un humano o un robot?
- Video explicativo de como funciona Google Captcha
- ¿Cómo podemos instalarlo en WordPress?
- Instalar Google Captcha WordPress automáticamente
- Si eliges Captcha v2
- Si eliges Invisible Captcha
- Si eliges Captcha en Android
- Supongamos que escoges la versión Captcha v2, puesto que es la versión más usada ahora mismo
- Instalar Google Captcha versión desarrollador
- Conclusión de usar Google Captcha
¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
La historia de Google Captcha
No siempre Google Captcha fue propiedad de Google. De hecho, la compró allá por 2009 y ha ido mejorándola desde entonces (actualizó la versión en 2013 para permitir la famosa casilla «no soy un robot«). Seguro que recuerdas esa caja que te obligaba a poner las palabras que te señalaba y, si no coincidían, no podías terminar de completar el formulario o acceder a una web o terminar de registrarte. Era un poco tedioso.
Google se dio cuenta de ello, tarde, pero se dio cuenta. Desde principios del año pasado esta forma de verificar a una persona pasó a la historia y ahora es invisible. La herramienta solo te pedirá que verifiques que eres un humano mediante clics cuando detecte una actividad irregular.
¿Para qué te servirá Google Captcha?
Como bien te decía antes, Google Captcha sirve para aplicar un filtro en tu web y así no recibir spam. Puedes aplicarlo en toda clase de formularios, acciones, comprobaciones para evitar que cientos de robots que entren a tu web a dejar contenido malicioso. Además eludirás comentarios de usuarios que dicen serlo pero en realidad son robots que quieren dejar enlaces tóxicos apuntando a sus páginas webs.
Ejemplos de uso de Google Captcha
- Asegurarse de quien envía un formulario de contacto o similar no sea un robot.
- Verificar que quien lee un contenido determinado sea una persona.
- Cuando hay páginas puente, como por ejemplo la de intercambio de enlaces, puedes poner un captcha para asegurarte que quien vea la página de destino con los enlaces sea una persona.
- Usarlo como escudo en páginas de inicio de sesión para que no lleguen cientos de robots e intenten iniciar sesión mediante fuerza bruta con diccionarios de contraseñas comunes.
- Usarlo como verificación de compras en tu tienda online para asegurarte de que quien te compra es realmente una persona.
La idea de usar Google Captcha es asegurarse de que quien te lea sea una persona, puedes aplicarlo con mil fines diferentes.
¿Cómo detecta Captcha en WordPress si eres un humano o un robot?
La herramienta tiene un complejo algoritmo que se fija en cientos de factores para determinar si eres una persona o un robot. Unas las sabemos y es que Google Captcha se fija en tu actividad, cómo navegas, tu dirección IP, las cookies que vas dejando y son rastreables (muy rastreables). Al fin y al cabo, si usas Google Chrome las posibilidades de que te identifique son mucho mayores ya que se trata de su propia herramienta y puede dictaminar mejor qué tipo de visitante eres.
En otros navegadores le cuesta más y por eso es más propenso a pedirte que te verifiques. Otros de los elementos que usa Google Captcha es la trayectoria del ratón, el tiempo que pasas en la sección donde está ese Captcha en WordPress, etc. Son muchos los factores que usa Google pero, obviamente, la inmensa mayoría no son públicos ya que si no cualquier persona podría programar su robot para saltarse la verificación y no tendría sentido alguno.
¿Cómo podemos instalarlo en WordPress?
Si quieres instalar Google Captcha, las formas que existen para hacerlo son muy sencillas y muy rápidas de hacer (no tienes por qué tener conocimientos de programación). Depende un poco de si quieres hacerlo con código o lo quieres hacer mediante uno de los miles de plugins de WordPress que existen. Vamos a verlo de las dos formas, tanto para usuarios como para desarrolladores.
Instalar Google Captcha WordPress automáticamente
Si tienes una web pero no sabes nada de código no te preocupes porque, gracias al avance de WordPress y de los cientos de plugins que existen, podrás configurarlo en unos minutos. Lo primero que tienes que hacer es conseguir una llave de autorización (API Key). Para ello, debes iniciar sesión en Google con tu cuenta de correo (es aconsejable usar la que está enlazada a Google Search Console, Analytics, etc… para tener todo en una misma cuenta) e ir a la siguiente dirección: https://www.google.com/Captcha.
Busca el botón azul que dice «My Captcha» en la parte superior derecha de la web y, tras hacer clic ahí, te redireccionará a un instalador donde tendrás que configurar la información que te pida como ves en esta imagen:
Por defecto dice que no tendrás ningún Captcha configurado y que sigas los pasos para empezar a tener uno. Debes poner un nombre identificador para reconocerlo el día de mañana, puedes llamarlo como quieras. Yo lo he llamado «Google Captcha en WordPress para raiolanetworks.es«. A continuación, te pide que selecciones que tipo de verificación quieres en tu web o aplicación.
Si eliges Captcha v2
Si eliges esta opción es la versión que añade después de todos los elementos, por ejemplo de un formulario, que te obligará a marcar «No soy un robot«. Luego ya Google en función de su algoritmo será quien decidirá si eres un robot o no. Si considera que no lo eres, te saldrá un «tick» verde y si considera que sí lo eres te obligará a elegir a golpe de clic los elementos que coincidan con lo que te pida que selecciones. Por ejemplo, te puede pedir que selecciones las imágenes que se parezcan a un coche o señales de tráfico.
Si eliges Invisible Captcha
Esta opción es la nueva que ha introducido Google y es que ya no hace falta forzar al usuario a marcar ninguna caja de «No soy un robot«, sino que estará invisible. Es decir, estará presente en cualquier elemento interactivo que escojas y solo pedirá verificación a quien Google Captcha considere que es un bot. ¿No es chulo? Ya no obligas a nadie a hacer clic en un elemento más, sino que te saldrá la verificación en un botón de envío de formulario directamente si fuera necesario.
Si eliges Captcha en Android
Esta es una versión más compleja que existe para aplicaciones Android. Nosotros vamos a ver las de entorno web, pero que sepas que existe y que si la necesitas puedes leer su documentación en este enlace: https://developer.android.com/training/safetynet/
Supongamos que escoges la versión Captcha v2, puesto que es la versión más usada ahora mismo
Mientras la versión invisible aún esté propagándose y haciéndose conocida, vas a aprender con este tutorial a instalar Google Captcha en WordPress. Lo primero que tienes que hacer es volver a la ventana anterior donde te quedaste para retomar la instalación y seleccionar Captcha v2 (la de la cajita de «No soy un robot«). A continuación, aparecerá una caja debajo donde debes especificar bajo que nombres de dominio de tu propiedad debe funcionar el Captcha.
Si no pones ninguno o pones el código de Captcha en un dominio que no ha sido puesto en esta caja, no funcionará. Supón que el dominio raiolanetworks.es es donde quieres instalar el Captcha. Acepta los términos y condiciones y pide que te envíen alertas en caso de que algo vaya mal. La configuración quedará así:
¡Perfecto! Ahora solo te queda darle a registrar y te generará unos códigos que deberás usar para configurar Captcha en WordPress. Si has hecho todo correcto, es en la siguiente pantalla donde te mostrará las 2 claves principales que te decía (clave del sitio y clave secreta). Debería ser una pantalla parecida a esta:
Ya tienes todo lo necesario para instalar Captcha en WordPress, solo te queda conectarlo. Ve a tu WordPress y busca en la sección de plugins: «Google Captcha (Captcha) by BestWebSoft«, descárgalo y actívalo:
Ahora saldrá abajo a la izquierda una opción nueva llamada «Google Captcha» como la que puedes ver en la imagen de la izquierda (o arriba si estás en versión móvil) con diferentes secciones.
Debes ir primero a «Google Captcha» > «Configuraciones» donde instalarás las llaves que hemos copiado previamente. Pon las respectivas claves en la primera caja:
Por último, especifica para qué elementos quieres instalar Google Captcha en WordPress. Te marcará todos los sitios donde hay un formulario por defecto de WordPress como la sección de login en el panel de administración, formularios de registro, restablecer contraseña o cuando se envía un comentario. También puedes implementarlo en plugins externos como Contact Form 7, que es el plugin más usado para formularios de contacto.
Como puedes observar, la versión gratuita de Google Captcha en WordPress la puedes usar en algunos plugins externos puntuales o en las funciones nativas del propio WordPress. Si quisieras adaptar captcha en otros ámbitos como WooCommerce o BuddyPress, tendrías que hacer uso de la versión de pago pudiendo elegir entre todas estas opciones:
¡Ya está! Google Captcha en WordPress ha sido instalado correctamente. Prueba a cerrar sesión y verás cómo cuando la próxima vez intentes iniciar sesión te pedirá que te verifiques en tu propia web (si activaste la verificación en el login).
Instalar Google Captcha versión desarrollador
Si no cuentas con un gestor de contenido como WordPress u otro parecido en el que configurar Captcha de forma sencilla, te tocará instalarlo de forma manual con código. Necesitarás conocimientos de programación aunque vamos a tratar de que puedas seguir este tutorial para instalar Captcha mediante código fácilmente. Para empezar necesitarás igualmente las claves de sitio y secreta, por lo que tendrás que realizar los pasos como si lo hicieras manualmente, tal y como te expliqué más arriba.
Sigue los pasos que hay justo debajo de donde están las claves, que es la forma más sencilla de hacerlo. Las instrucciones dicen que debes hacer esto:
Lo que tienes que hacer es instalar la librería justo antes del cierre de <header> de la web. El código es el siguiente, para que lo puedas copiar y pegar más rápido:
Después de esto, debes poner el siguiente código en el formulario o formularios donde quieres que salgan las cajas justo al final dentro de la etiqueta <form>:
Bien, ya has configurado el código en el lado del cliente donde es lo que verá el usuario y marcará la opción de «No soy robot«. Ahora tienes que instalar un código en la parte del servidor con el código de atrás (PHP) donde estará esperando la respuesta de la parte del cliente. Debes bajarte la librería PHP de Google Captcha e insertarla en tu código. Puedes bajártela desde aquí: https://storage.googleapis.com/google-code-archive-downloads/v2/code.google.com/Captcha/Captcha-php-1.11.zip
Extrae el archivo Captchalib.php y lo subes a la raíz o a la carpeta donde tienes el proyecto en servidor. Vamos a imaginar que el proyecto está en la raíz del FTP, por lo que subirás ese archivo a la raíz también (no es necesario que esté en la raíz, es solo un ejemplo, puede estar en una carpeta y la puedes llamar igual esté donde esté).
Ahora debes ir a la parte donde estés comprobando que los datos del formulario estén siendo validados y que el código continúe si el envió del formulario fue correcto. Agrega este código:
require_once('Captchalib.php'); $privatekey = "your_private_key"; $resp = Captcha_check_answer ($privatekey, $_SERVER["REMOTE_ADDR"], $_POST["Captcha_challenge_field"], $_POST["Captcha_response_field"]); if (!$resp->is_valid) { // ERROR die ("El Captcha no fue ingresado correctamente. Vuelve atrás e inténtalo correctamente." ."(Captcha said: " . $resp->error . ")"); } else { // OK, todo bien }
Aquí, reemplaza your_private_key por la clave secreta que te generó Captcha. Todo lo demás lo mantienes como está. Si todo fue bien, tendrás que poner el código que ya tenías después de la linea comentada que dice: «OK, todo bien«. Es como superponer una capa a lo que ya tenías. Esa capa es la de Captcha.
¡Y ya estaría! Ya has terminado de configurar Google Captcha en tu web para la versión desarrollador. Como ha sido una explicación para alguien que debería saber un poco de programación, he ido un poco por encima.
Conclusión de usar Google Captcha
Instalar Google Captcha en WordPress te salvará de tener datos o registros falsos de robots maliciosos. Poner el botón «I’m not a robot» podría ser un obstáculo para el usuario en el funnel (embudo) de conversión, por lo que no es muy recomendable ponerlo en muchos pasos. Para solucionar este problema existe una nueva versión invisible que es menos invasiva para el usuario y que solo saldrá cuando el sistema detecte que podría tratarse de una identidad falsa.
Déjanos un comentario con tus experiencias curiosas sobre spam que has llegado a recibir. También puedes pedirnos ayuda en los comentarios para instalar captcha en WordPress.
Tenemos 21 comentarios en "Google Captcha WordPress: ¿Qué es y cómo configurarlo?"
Buenas Ángel,
Estoy usando WooCommerce y, cuando me olvido un check requerido en el formulario, aparece un error. Este error hace que no pueda enviar el formulario porque el recapcha se queda enganchado (debería actualizarlo). ¿Sabes cómo llamar a una funcion cuando se cargue un error de WooCommerce?
Gracias
Hola, Marcos:
creo que no tengo muy claro lo que preguntas. Por favor, aclárame dos cosas:
– ¿El error que recibes en el formulario que es, de validación?, ¿qué dice el error?
– Cuando hablas de «error de WooCommerce» te refieres a este error de validación u a otros?
– Cuando comentas que «se queda enganchado» a qué te refieres, ¿a que no funciona al hacer clic sobre él?
Un saludo.
Buenas Héctor!
Te comento paso por paso:
1- relleno el formulario
2- me olvido de marcar un check de acepto la política (pero sí marco el captcha)
3- Aparece un div que muestra el mensaje de error (alerta) de Woocommerce diciendo que debo aceptar las condiciones.
4- Las acepto y hago clic en el submit del checkout
5- Vuelve a aparecer un error diciendo que valide el capcha (pero ya está validado).
Por lo tanto, necesito que cuando la función que llama al error se active, también haga un «repatcha:reload();» pero no consigo hacerlo. ¿Se te ocurre cómo?
Gracias!
Hola, Marcos:
gracias por comentar, me hago una idea mejor ahora.
¿Cón qué has hecho el formulario e implementado el recaptcha?, ¿es todo a medida o has usado plugins?, coméntame un poco y lo vemos.
¡Un saludo!
Buenas de nuevo,
Puse un plugin, ahora mismo no recuerdo cual y no tengo acceso al WP. El formulario es el de la plantilla a nivel de estilos, es el que viene por defecto en WooCommerce.
He intentado editar el checkout.js de WooCommerce para añadir esa función pero no funciona.
Gracias!
Hola:
antes de nada, editar archivos de WooCommerce o de WordPress es algo que deberías evitar. Si el día de mañana se actualiza ese fichero perderías los cambios.
Tendrías que empezar por recuperar el acceso a WordPress y, a partir de ahí, vamos viendo qué plugins tienes y que soluciones podemos darte.
Un saludo.
Me sorprende que digas eso Héctor. Existen formas muy seguras de editar los archivos de WP (incluso Woocommerce) sin perder datos con las actualizaciones.
Es una lástima pero no hay plugins que permitan solucionar este error.
Seguiré probando. Creo que este finde di con una solución.
Gracias por todo!
Hola, Marcos:
en mi opinión, es muy práctica editar archivos del núcleo de WordPress o de plugins de terceros. Ya no solo por las actualizaciones que sobreescriban ficheros (que es lo de menos si lo tienes bien documentado y controlado) si no porque cualquier cambio en el entorno puede hacer que tus configuraciones se queden obsoletas (p.ej.: cambios en la API interna de WordPress o de programación en los plugins que uses).
Para controlar esto perfectamente necesitarías tener programados casos de prueba que verifiquen el funcionamiento de esto y, sinceramente, es más costoso y complicado que usar la alternativa real, que explico a continuación.
Para estos casos de uso la solución pasa por extender la funcionalidad utilizando los filtros y acciones de WordPress. Ten en cuenta que el equipo de desarrollo ha invertido muuuucho tiempo y personal en hacer que esto sea así precisamente para garantizar que los programadores pueden crear código que pueda mantenerse sin esfuerzo.
En tu caso no puedo darte medidas concretas porque aún no has podido darme los plugins que usas (por eso te dije que lo primero sería conseguir de nuevo el acceso a WordPress), pero en un vacío, la solución genérica pasa por inyectar una hoja javascript que extienda el código que necesitas, esto es asumiendo que los plugins que uses no ofrezcan interfaces para gestionarlo mejor (cosa que no puedo decirte ahora mismo porque no se los detalles que usas).
Un saludo.
Hola tengo un problema y es que cuando implemento la opción invisible me sale la imagen de recaptcha en toda la home y no en los formularios, no sé cómo quitarla de ahí ¿Puedes ayudarme?Gracias
Hola, Victoria:
¿estás usando el plugin o lo has metido a mano?
Un saludo.
Buenas tardes.
No consigo que me funcione los recaptcha de google, despues de varios intentos, quisiera desintarle la V3, para poner la V2. Hay alguna forma de hacerlo, para ver si la versión V2, me funciona.
Muchas gracias
Hola, Gonzalo:
¿Cómo has configurado el captcha y dónde quieres introducir el V2?
Un saludo.
Muchisimas gracias!!! Tu articulo me ayudo mucho
buenas tengo una pagina web en WordPress, pero al cargar la pagina web, esta me muestra una pantalla de verificación de e-captcha. realmente no se que he hecho mal.
Hola, Diego:
¿Cómo has realizado la implementación del captcha?
Un saludo.
Hola, muchas gracias por el tutorial, super completo.
Cómo podría instalarlo en español?
Hola Cindy, los captchas no tienen idioma.
Es bueno esto
Muchas gracias José Alfredo ✌
Hola, yo tengo un problema tengo que usar el captcha v3 en un formulario de registro, que a su vez suscribe a mailchimp, la cosa es que por un lado al ponerlo me deja de salir mensaje si un campo no está rellenado o si el usuario ya existe y además el formulario se «envía» aunque no sucede nada excepto que me sale que el formulario se ha enviado correctamente.
Hola Eduardo, con tan pocos datos no podemos decirte nada concreto, ya que depende de la implementación (plugin de formularios) y de la configuración de este. Si necesitas ayuda profesional para solucionarlo, nuestro departamento de CMS estará a tu disposición: https://raiolanetworks.es/contacto/