Cómo activar el modo DEBUG en WordPress

El modo DEBUG de WordPress nos ofrece información relevante acerca del funcionamiento interno de la aplicación PHP, en este caso WordPress.

Si no somos programadores, otra razón por la que queremos activar el modo DEBUG (aparte de para hacer DEBUG) es que ciertos plugins como Query Monitor o P3 Profiler utilizan el modo DEBUG para obtener datos de la instalación de WordPress que, posteriormente, son mostrados al usuario adaptados a lo que quiere el plugin.

debug wordpress

Para activar el modo DEBUG en WordPress debemos añadir un nuevo parámetro al archivo de configuración wp-config.php de WordPress.

Si no sabes cómo editar el archivo wp-config.php de tu instalación de WordPress, hemos grabado un vídeo para que aprendas a hacerlo utilizando un cliente FTP como Filezilla y un editor de texto simple como el Notepad de Windows o Notepad++:

El parámetro que debemos añadir es el que sigue. Si queremos activar el modo DEBUG debe estar en «true»:

define('WP_DEBUG', true);

Y si queremos mantener el DEBUG desactivado debemos tenerlo en «false»:

define('WP_DEBUG', false);

Si además queremos tener el modo DEBUG de WordPress activo pero que no se muestren los mensajes en WordPress (ideal para plugins como P3 Profiler o Query Monitor), debemos añadir este otro parámetro en «false»:

define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);

Si queremos que todos registros producidos por el modo DEBUG se guarden en un archivo de registro en la instalación de WordPress, debemos añadir el siguiente parámetro:

define('WP_DEBUG_LOG', true);

Los registros se guardarán en la ruta /wp-content/debug.log y podremos abrirlo con cualquier editor de texto si accedemos al hosting o servidor por FTP.

Con esto, ya tendremos el modo DEBUG de WordPress activado y podremos depurar WordPress o cualquiera de sus plugins y themes activos.

Es importante conocer el funcionamiento del modo debug de WordPress si queremos solucionar problemas de cualquier tipo, tanto de rendimiento como de seguridad o de funcionamiento. El modo debug nos dará información relevante sobre el funcionamiento general de nuestro sitio web y nos avisará si existe algún problema que debamos solucionar.

Normalmente al activar el modo debug de WordPress en una instalación que no funciona o que ha dejado de funcionar por un error, podremos ver cuál es el error que está provocando que nuestro sitio falle.

Author Image
Alvaro Fontela

Mi nombre es Alvaro Fontela, soy consultor Wordpress y blogger activo desde hace años. Co-Fundador de Raiola Networks, escribiendo sobre Wordpress en este blog día tras día.

Artículos Relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Tenemos 11 comentarios en "Cómo activar el modo DEBUG en WordPress"

  • He seguido los pasos y sigue apareciendo el error en la url:
    Warning: mysqli_real_connect(): (HY000/1045): Access denied for user ‘XXXX’@’XXXXX’ (using password: YES) in /home/XXXX/www/wp-includes/wp-db.php on line 1531.
    ¿alguna otra sugerencia para que no se vea?
    Gracias

    • Hola Susana:

      Lo primero recomendarte que revises ese error. Parece que intentas acceder a una base de datos con un usuario o contraseña incorrecto. Revisa en el archivo «wp-config» que los datos sean correctos.

      Acto seguido borra la línea que contiene «WP_DEBUG» del mismo archivo y asegúrate de que tienes tu hosting configurado para que no muestre errores de PHP por pantalla (directiva «display_errors»).

      Cualquier cosa nos dices.

      ¡Un saludo!

  • Hola muchachos. Tengo un problema. en el sitio puse woocommerce y aunque puedo ver los productos, tienda y la configuración de woocommerce cuando voy a la opción «Estado» me aparece un mensaje asi:

    Estado del sistema
    Ha habido un error crítico en tu web. Por favor, revisa el buzón del correo electrónico de administración de tu sitio para instrucciones.

    No me llega ningun mensaje.
    El modo Debug esta apagado, cuando lo prendo con true me aparecen los mensajes efectivamente pero cuando los busco los errores no me arroja nada. no se donde esta el error. ¿Alguna idea?

    • Hola, Pedro:

      ¿que errores exactamente se te muestran?

      ¿puedes facilitarnos la traza completa de uno?

      Un saludo,

  • Ha habido un error crítico en tu web. Por favor, revisa el buzón del correo electrónico de administración de tu sitio para instrucciones.

    No me permite ingresar como administrador.

    Que podría hacer?

  • Hola, al habilitar el modo de depuración he obtenido el siguiente mensaje de error:

    Warning: fopen(/home3/hldcartago/public_html/wp-content/plugins/woocommerce_/woocommerce.php): failed to open stream: No such file or directory in /home3/hldcartago/public_html/wp-includes/functions.php on line 6023

    Warning: fread() expects parameter 1 to be resource, bool given in /home3/hldcartago/public_html/wp-includes/functions.php on line 6026

    Warning: fclose() expects parameter 1 to be resource, bool given in /home3/hldcartago/public_html/wp-includes/functions.php on line 6029

    Warning: fopen(/home3/hldcartago/public_html/wp-content/plugins/woocommerce_/woocommerce.php): failed to open stream: No such file or directory in /home3/hldcartago/public_html/wp-includes/functions.php on line 6023

    Warning: fread() expects parameter 1 to be resource, bool given in /home3/hldcartago/public_html/wp-includes/functions.php on line 6026

    Warning: fclose() expects parameter 1 to be resource, bool given in /home3/hldcartago/public_html/wp-includes/functions.php on line 6029

    Si me puedes ayudar. Te agradezco

    • Hola Jorge, con tan pocos datos es muy difícil ayudarte, pero apostaría por un problema en este archivo: /home3/hldcartago/public_html/wp-content/plugins/woocommerce_/woocommerce.php

      Si quieres soporte mas especializado en WordPress, contacta con nuestro departamento comercial desde aquí (https://raiolanetworks.es/contacto/) y te ayudaremos encantados 🙂

  • Hola, cambie de false a true la linea define(‘WP_DEBUG’, true); pero no me aparece en wp-content el archivo /wp-content/debug.log, una vez que guardo el cambio en el archivo wp-config.php, que debo hacer para que se genere el archivo debug.log?
    No estoy pudiendo acceder al sitio, ni a la administracion del mismo. Estoy trabado en la busqueda de este archivo! cualquier ayuda bienvenida, gracias!! Saludos

    • Hola Juan, si solo has añadido el parámetro WP_DEBUG en TRUE, como dice el articulo también tienes que añadir el parámetro WP_DEBUG_LOG en TRUE si quieres que te registre los cambios en el debug.log

  • quiero abrir mi pagina web y me aparece esto
    Ha habido un error crítico en tu web.

    Aprende más sobre la depuración en WordPress

    que es lo que tengo que hacer? alguien me puede dar una mano? gracias.

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Vienes de otro proveedor?

    ¡Ningún problema! Te migramos gratis y sin cortes