La optimización de imágenes actualmente es una de las cosas que hemos visto que demandan más los administradores de sitios web, ya que las imágenes forman parte del contenido al igual que el texto, pero penalizan mucho más la velocidad de carga y el rendimiento.
Se suele decir que “una imagen vale más que mil palabras” y en el caso de las imágenes digitales es verdad, es más, una imagen pesa bastante más que un millón de palabras escritas en un TXT en la mayoría de los casos.
Como hemos dicho muchas veces en este blog, Wordpress es un CMS muy ampliable y que cuenta con muchos módulos desarrollados por la comunidad en forma de plugins que nos permiten añadir funcionalidades fácilmente a nuestro Wordpress sin tener conocimientos de programación.
En este caso vamos a hablar de un plugin para Wordpress muy conocido, llamado EWWW Image Optimizer, que como su nombre indica, sirve para optimizar imágenes en Wordpress fácilmente casi de forma automática.
También me gustaría recalcar, que existen muchos plugins que nos permiten optimizar imágenes en Wordpress, pero en Raiola Networks siempre elegimos EWWW Image Optimizer por las siguientes razones:
- Es un plugin gratuito y está bastante actualizado.
- Integra las librerías necesarias para optimizar imágenes.
- No depende de servicios de terceros para optimizar imágenes.
- Es bastante rápido, salvo que las imágenes sean muy pesadas.
- Puede utilizarse tanto en servidores Windows como Linux, incluso en Mac.
- No depende directamente del servidor web, si Wordpress funciona EWWW Image Optimizer también.
- Su configuración es bastante extensa y permite hacer conversiones de formatos.
- Se puede ajustar el nivel de optimización de las imágenes para reducir el load.
Creo que no me queda mucho más que decir, simplemente, antes de comentar nada de la configuración de este plugin, quiero añadir un video que grabe hace tiempo sobre como configurar Wordpress para optimizar las imágenes automáticamente al subirlas usando EWWW Image Optimizer en Wordpress:
Como has podido ver en el video anterior, es muy fácil configurar EWWW Image Optimizer para que se optimicen las imágenes automáticamente al subirlas, aunque debes tener en cuenta que esto hará que la subida de imágenes sea un poco más lenta, ya que cada imagen que se sube tiene que optimizarse, y eso lleva su tiempo.
EWWW Image Optimizer tiene un modo manual ubicado en “Medios” >> “Optimización en masa”, esto aparece una vez que instalas el plugin, en el back-end de Wordpress.
En la optimización manual se puede elegir entre optimizar todas las imágenes del “Media” de Wordpress, solo las que no han sido optimizadas o directamente podemos optimizar las imágenes residuales de la instalación, entendiendo por imágenes residuales todas las imágenes secundarias que se encuentran en las carpetas de plugins, theme y demás, que realmente no están directamente ligadas al repositorio multimedia del sitio web.
Antes de hacer cualquier tipo de optimización o acción, es recomendable revisar la configuración del plugin, esta podemos encontrarla en “Ajustes” >> “EWWW Image Optimizer” y está dividida en varias pestañas.
La pantalla principal de opciones es esta:
Aunque la configuración tiene 4 pestañas, con la versión gratuita del plugin solo tenemos que ponerle atención a 3 pestañas:
- Ajustes básicos: Aquí solo activaremos la eliminación de metadatos.
- Ajustes avanzados: Aquí podremos configurar el nivel de optimización de las imágenes JPEG y PNG; y algunas opciones más.
- Ajustes de conversión: Como hemos dicho, EWWW Image Optimizer puede hacer conversiones de formatos al vuelo, desde aquí las ajustaremos.
A continuación, vamos a detallar algunas opciones interesantes de EWWW Image Optimizer que, aunque las has podido ver en el video de arriba, no está demás recalcarlas y resumirlas:
- Eliminar metadatos: Esta opción se encuentra en “Ajustes básicos” y lo que hace es borrar los datos meta de las imágenes, que en la mayoría de los casos no son necesarios y hacen que las imágenes pesen algún KB más.
- Nivel de optimización OptiPNG: Esta opción se encuentra en “Ajustes avanzados” y nos permite optimizar el nivel de optimización de las imágenes en formato PNG, cuanto más alto sea el valor, más se van a optimizar las imágenes. En este caso usaremos OptiPNG en lugar de PNGout, por lo que configuraremos este parámetro.
- Eliminar originales: Esta opción se encuentra en “Ajustes de conversión” y nos permite eliminar las fotos originales y quedarnos solo con su versión optimizada.
En la sección “Ajustes de conversión” hay opciones muy interesantes que nos permiten convertir las imágenes al vuelo al formato que nosotros queramos, algo muy interesante si por ejemplo queremos convertirlas todas a JPEG una vez subidas y además podemos optimizarlas todas a la vez.
Si buscas hosting para tu Wordpress donde puedas ejecutar sin problemas la optimización de imágenes con EWWW Image Optimizer puedes revisar nuestros planes de hosting para webs en WordPress, estoy seguro que te gustaran.
Si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros sin compromiso a través de la siguiente dirección URL: https://raiolanetworks.es/contacto/
Buenas Álvaro y gracias. Este plugin siempre lo tengo en mente para optimización de imágenes, por recomendaciones de muchos usuarios, como la vuestra. Tengo entendido que por temas de seguridad, en algunos servidores, se ha eliminado la función exec(), que la utiliza. Qué me puedes decir al respecto? Entiendo que en Raiola no hay este problema, y tampoco de seguridad. En actualizaciones del plugin se ha modificado esto?
Un saludo y gracias.
La función exec() la mayoría de los proveedores que la «limitan» no lo hacen por seguridad, támbien lo hacen por consumo de recursos, si el usuario no puede hacer ejecuciones tiene menos posibilidades de usar muchos recursos.
Nosotros mantenemos exec(), si que es cierto que se puede «mejorar» un poco la seguridad, pero bloqueando el acceso por FTP támbien se mejora la seguridad, y no es viable….
EWWW Image Optimizer va a seguir usando exec(), debido a que su ventaja precisamente es esa, ejecuta las librerías guardadas en el servidor, los demás plugins no necesitan exec() porque optimizan las imágenes en la nube.
Un saludo.
Muchas gracias Álvaro, duda solucionado.
Un saludo.
Muy util el artículo. Espero darle buen uso al pluggin
Saludos!
Gracias por tus palabras Javier.
Un saludo.
Hola Álvaro, estoy usando el plugin en su versión gratuita pero no parece que me optimice nada, ya que me salen mensajes del tipo
«Optimizado /hosting/www/…………./js/back-end/libraries/jQueryUI/images/ui-bg_highlight-soft_75_ffe45c_1x100.png
optipng está ausente
Optimizado /hosting/www/…………………./js/back-end/libraries/jQueryUI/images/animated-overlay.gif
gifsicle está ausente
Optimizado /hosting/www/……………………./wp-content/uploads/2014/10/2.jpg
jpegtran está ausente»
Y al final de la optimización no hay nada en la lista de imágenes optimizadas. Debo pensar que mi servidor no tiene estas aplicaciones o no deja que el plugin las instale verdad?
Lo digo porque al comprobar el «Estado del plugin» desdde Ajustes como lo haces tu en el vídeo, no parece que haya mostrado ningún error. Adjunto imagen.
¿Sabes que puede estar pasando?
Saludos
Hola Josep, precisamente tengo que actualizar el articulo por eso, EWWW Image Optimizer ha cambiado y ahora hay que hacer un ajuste mas para que funcione.
Si has hecho una migracion hace poco, tambien te puede pasar eso, en ese caso con que reinstales el plugin ya esta.
Yo aun no me he encontrado ningún servidor donde no funcionen, ya que las librerías las trae el propio plugin, el problema en muchos casos son los permisos.
Un saludo.
Gracias por responder Álvaro.
Di permisos a la carpeta donde estaban los exe que me daba como «ausentes» pero no cambió nada.
Desde el hosting me dijeron que si no estaban los módulos activados en el servidor, no podían funcionar. No se si entendí esto, pero desde luego en la lista de módulos no aparecía nada como optipng, jpegtran y gifsicle.
Al final opté por usar otro plugin, el smush it, no se si es mejor o peor, pero al menos parecía hacer «algo».
Gracias de todos modos, estaré atento por si puedo hacerlo funcionar y se pueden combinar ambos.
Hola, y si tienes las imágenes en un cdn (s3 amazon), este plugin puede optimizarlas?
Hola David, entonces me temo que ningún plugin las va a optimizar si no tienes una copia en local.
Creo que vas a tener que descargarlas y pasarlas por una aplicación como Kraken.io.
Un saludo.
Hola, yo tenía el mismo problema al instalar, aparentemente no daba errores, aparecía en la lista de plugins instalados pero al activarlo se quedaba siempre sin activar. No aparecían las opciones en los menús de ajustes ni en la de medios.
Como dices en los comentarios el problema estaba en los permisos de los archivos optipng, gifsicle y jpegtran que están en la carpeta public_html/wp-content/ewww, la instalación los deja con permisos 0644 y hay que cambiarlos a 0755. Esto con el cpanel se hace sin problemas.
Una vez cambiados los permisos ya aparecen las opciones en los menús correspondientes. Lo he utilizado y ahora la web va mucho más rápida.
Saludos
Jose Angel
Buenas,
Estoy a un paso de desistir de este plugin, y todo por no encontrar la manera de instalar correctamente los ejecutables de optipng, gifsicle y jpegtran. Mi servidor ya cuenta con la función exec(), así que solo tengo el problema en instalar los binarios
En el plugin vienen todos los archivos, pero aun cambiando los permisos, no sé si hay que cambiar el nombre, extensión, copiarlos en alguna carpeta…
Alguien podría explicar los sencillos pasos para conseguirlo? Estoy seguro que es una tontería, pero no encuentro información sobre ello en el buscador.
Hola Josep, ¿el servidor es Linux? ¿Que distro Linux lleva? ¿Que panel de control? ¿Hosting compartido, dedicado o VPS?
Un saludo.
El servidor es Linux, con Cpanel. Hosting compartido.
Supongo que ya has probado a reinstalar el plugin (este error suele aparecer en migraciones de hosting a hosting y se suele solucionar reinstalandolo).
Un saludo.
La única solución que he encontrado de momento es pagar. Al hacer el pago, todo se solucionó por arte de magia… Lo que antes estaba en rojo, apareció en verde y funcionando correctamente. Entiendo que el plugin es gratis y no debería depender de la compra de 3000 imágenes que hice. No tengo muy claro que siga si es así…
Hola Josep, porque al pagar cambia de la modalidad local a la modalidad Cloud, es decir, que la optimización ya no se hace en local, sino en la nube, por eso se paga.
Si vas a pagar, yo te recomiendo otro plugin: Imagify.
Un saludo.
Alguna solución a la primera pregunta? Creo que debe ser algo de mover los arhivos binarios, pero no lo tengo nada claro
Hola Álvaro. Soy cliente vuestro, he llegado a tu post desde Google, estaba buscando alternativas a EWWW Image Optimizer. Pese a que lo utilizo, estaba buscando por alternativas. Viendo que todo el mundo recomienda el EWWW pensaba comprar unos cuantos créditos así optimizaba mis imágenes al máximo hasta que he llegado a tu mensaje recomendando Imagify. Sigues manteniendo esa idea? Por qué lo recomiendas por encima de Imagify? Sí que he visto que el precio de los créditos es el doble. Pagando comprimen igual ambos?
Gracias!
Instalado!! Muchas gracias por la explicación. ¿Ayudamos a este plugin con otras herramientas externas como Tiny.PNG? ¿O estropearíamos la imagen si usamos ambas?
Muchas gracias y felicidades de nuevo por el post.
Alejandro Castro Valín.
Hola Alejandro:
Utiliza únicamente una herramienta de optimizar imágenes.
Si tienes varias, en el mejor de los casos no notarás mejoría significativa porque ambos usarán algoritmos de compresión similares.
En el peor de los casos estarás degradando la calidad de las imágenes innecesariamente, todo ello a costa de los recursos adicionales que cuesta esta gestión.
¡Gracias por tus comentarios y un saludo!
Hola Héctor, no sé si desde tu experiencia te sucedió que cada vez que subes un número de imágenes a tu web y le das a «optimización en lote» te aparece que el plugin te va a optimizar el mismo número de imágenes que optimizó la 1º vez que lo usaste, y eso que tengo la casilla «omitir imágenes optimizadas previamente»
Un saludo
Hola, Alejandro:
no, no me ha pasado nunca. Si eres cliente nuestro ábrenos un tícket a ver si hay algo raro.
¡Un saludo!