Unión Europea
Área de clientes

Configurar WP Super Cache en Wordpress

Suscríbete a nuestra newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

No te enviaremos spam, ¡te lo prometemos!. A nuestros suscriptores les enviamos nuestros contenidos sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.

En el artículo anterior hablábamos de lo que es un sistema de cache y como puede ayudarnos a ahorrar costes en infraestructura y mejorar la velocidad de carga de cualquier sitio web desarrollado en PHP.
También hablamos sobre los diferentes tipos de cache y de algunos plugins de cache para Wordpress, que en nuestro caso, es el CMS en el que estamos especializados.

En este artículo vamos a hablar de cómo configurar correctamente de forma eficiente el plugin WP Super Cache, que aunque a nosotros personalmente no nos gusta cómo funciona, tenemos que admitir que es el plugin de cache más utilizado por nuestros clientes de hosting compartido y también el más conocido.

 

Instalar WP Super Cache

La instalación de WP Super Cache no tiene demasiada dificultad, ya que al tratarse de un plugin gratuito puede ser instalado de forma totalmente automática utilizando el gestor de plugins de Wordpress, de hecho suele ser uno de los recomendados en la pantalla principal de “Añadir Plugins”:

wpsupercache1

Después de instalar WP Super Cache debemos dirigirnos a “Ajustes” dentro del panel de control de Wordpress y podremos ver un nuevo menú llamado “WP Super Cache”:

wpsupercache2

Con esto ya tendremos la instalación de WP Super Cache finalizada, ahora tendremos que activar el cache y configurar algunas opciones importantes para que el sistema de cache sea lo más efectivo posible.

 

Activación del cache en WP Super Cache

Para aprovechar el funcionamiento básico de WP Super Cache lo único que tenemos que hacer es dirigirnos a la pestaña “Easy” que puedes ver en la siguiente imagen y marcar la opción “Caching on (Recommended)”:

wpsupercache2

Finalmente para aceptar la opción pulsa el botón azul “Actualizar estado”.
Con esto que acabamos de hacer se debería activar el cache en disco de WP Super Cache, si tu Wordpress se instala sobre un servidor web normal con Apache no tendrás ningún tipo de incompatibilidad.

Desde la pestaña «Easy», desde el botón “Borrar cache”, también puedes borrar los archivos de cache que han sido creados por WP Super Cache, te llevara a la pestaña “Content” de WP Super Cache.

 

Configuración avanzada de WP Super Cache

Aunque la mayoría de los usuarios de Wordpress no usan las opciones avanzadas de WP Super Cache, con estas opciones puedes configurar WP Super Cache para que pueda ser compatible al 100% con otros servidores web con Nginx y además podrás conseguir obtener el 100% de rendimiento de este plugin.

Vamos a intentar partir esta pestaña distintas opciones para explicar más o menos que hace cada opción:

  • Cache hits to this website for quick access: Esto nos permite activar una opción que le permite a WP Super Cache servir archivos de cache al vuelo, aunque puede no funcionar en algunos servidores web o en algunas configuraciones.
    Esta opción si no hay problemas de compatibilidad debería estar activada.

wpsupercache5

  • Use mod_rewrite to serve cache files: Marcando esta opción de las tres disponibles nos aseguramos que WP Super Cache utilice el archivo .htaccess para servir el cache en lugar de utilizar PHP.
    Evidentemente el modo mod_rewrite fallara en servidores web que no usan el archivo .htaccess como Nginx o Cherokee, en ese caso debemos usar uno de los otros dos modos de funcionamiento.

wpsupercache6

  • Compress pages so they´re served more quickly to visitors: Esta opción nos permitirá habilitar la compresión gzip a la hora de servir las paginas a los visitantes, si tenemos pocas visitas se va a notar que las paginas cargan más rápido y pesan menos, en caso de millones de visitas diarias el servidor web podría llegar a consumir demasiados recursos al comprimir las paginas al vuelo.
    En algunos navegadores la compresión gzip puede dar problemas de codificación.

wpsupercache7

  • 304 Not Modified browser caching. Indicate when a page has not been modified since last resquest: Esta opción tiene que ver con el cache del navegador web, si esta activa la casilla de verificación cuando se detecta en las cabeceras que no existen cambios se sirve la página cacheada en el navegador del visitante.

wpsupercache8

  • Don´t cache pages for known users: Esta opción nos permite no servir páginas cacheadas a los usuarios que están autentificados en Wordpress, es decir, a los usuarios registrados que están logueados en Wordpress. Es recomendable que esta opción este activada.

wpsupercache9

  • Don´t cache pages with GET parameters (?x=y at the end of a url): Esta opción hace que no se cacheen las paginas cuya URL contenga variables, es recomendable no activar esta opción salvo casos excepcionales.

wpsupercache10

  • Make known users anonymous so they´re served supercached static files: Teóricamente cuando un comentario deja en tu blog un comentario se convierte en un “usuario conocido” y WP Super Cache deja de servir páginas cacheadas a estos usuarios, si marcamos esta opción a estos “usuarios conocidos” también se les servirán paginas cacheadas.
    Mi recomendación es no activar esta opción para evitar posibles problemas de usabilidad en el futuro.

wpsupercache11

  • Cache rebuild. Serve a supercache file to anonymous users while a new file is being generated: Teóricamente esta opción hace que WP Super Cache vuelva a crear el cache cuando un usuario o visitante deje un comentario, las páginas en cache se actualizarán.
    Esta opción es recomendable tenerla activada, ya que podemos encontrarnos con importantes problemas de usabilidad.

wpsupercache12

  • Proudly tell the world server is Stephen Fry proof: Esta opcion no tiene nada que ver con el rendimiento ni con las funcionalidades de WP Super Cache, simplemente pone un enlace a la página del autor del plugin en el footer de Wordpress. Es decisión personal ponerlo o no.

wpsupercache13

  • Enable dynamic caching. Requires PHP o legacy caching: Esta opción es bastante complicada de explicar, ya que es para usuarios avanzados que son capaces de modificar la plantilla y los plugins para cachear algunos elementos de la página pero otros no, seleccionando específicamente lo que se quiere cachear y lo que no.

wpsupercache14

  • Mobile device support: WP Super Cache se puede combinar con un plugin que permite ofrecer una versión para móviles, entre los compatibles están los siguientes: Jetpack Mobile Theme Module, WPTouch, Wordpress Mobile Edition y Wordpress Mobile Pack.

wpsupercache15

  • Remove UTF8/blog charset support from .htaccess file: Esta configuración avanzada solo debe ser utilizada por usuarios que saben lo que hacen, suele utilizarse cuando existen problemas de codificación en el sistema de archivos.

wpsupercache16

  • Clear all cache files when a post or page is published or updated: Realmente no sé porque esta casilla de verificación esta como opción avanzada, ya que es una opción simple, sirve para que se elimine todo el cache cada vez que se publica un post o una página en Wordpress.

wpsupercache17

  • Extra homepage checks: Desconozco que hace esta opción exactamente, supongo que tendrá que ver con la comprobación de cabeceras en el cache del navegador, pero no he encontrado documentación creíble que explique exactamente para que sirve.
    Su autor simplemente dice que son comprobaciones por si se deja de cachear la página principal, ya que según el a veces pasa, pero no explica la razón.

wpsupercache18

  • Only refresh current page when comments made: Esta opción sirve para volver a crear los archivos de cache de una página en caso de que la página sea actualizada con nuevos comentarios. Otra opción que no tengo muy claro porque se encuentra en la parte de opciones avanzadas.

wpsupercache19

  • List the newest cached pages on this page: Esta opción simplemente lista las páginas cacheadas en el panel de control, o al menos es lo que se puede interpretar y lo que dicen algunos webmasters por Internet, ya que el autor no habla de esta funcionalidad.

wpsupercache20

  • Bloquear archivos toscamente: Voy a ser sincero, no se para que sirve esta opción, nunca la he utilizado y la mala traducción hace que tampoco se pueda saber para que sirve por el contexto.

wpsupercache21

  • Late init. Display cached files after Wordpress has loaded: Esto hace que tenga que cargarse Wordpress antes de servirse el cache, si se utiliza el modo mod_rewrite esto ralentizara la carga del sitio web, por lo que solo puede llegar a ser recomendable con el método legacy cache.

wpsupercache22

Estas son todas las opciones de configuración explicadas una por una, excepto dos opciones las hemos utilizado todas en algún momento en instalaciones de Wordpress de nuestros clientes, aunque hay algunas opciones que ni nosotros sabemos para qué sirven ni el desarrollador explica en ningún sitio cuál es su funcionalidad.

 

Establecer tiempo de caducidad de Cache en WP Super Cache

WP Super Cache desde la pestaña avanzado nos permite establecer el tiempo máximo que se servirá una versión del cache a los visitantes, también se puede establecer la “recogida de basura”, es decir, el tiempo que se tarda en limpiar el cache caducado.

wpsupercache23

  • Cache Timeout: Podemos especificar en segundos el tiempo que tardara el cache en caducar después de crearse (cada página por separado). Este valor es muy relativo, ya que debemos ajustarlo teniendo en cuenta otros parámetros como que se vacié el cache al publicar un post o página y que se vacié el cache cuando un visitante publique un comentario.
  • Sheduler: Podemos programar WP Super Cache para que borre todos los archivos de cache caducados una vez al dia, dos veces al dia o cada hora. Podemos configurarlo a una determinada hora o cada cierto tiempo.
    Podemos incluso configurar WP Super Cache para que nos envié un correo electrónico cada vez que borre el cache expirado.

 

Excluir cache de ciertas partes de la web

En la pestaña “Avanzado” también podremos encontrar la configuración de WP Super Cache que nos permitirá excluir el cache para ciertas partes del sitio web Wordpress.

wpsupercache24

Aunque no podremos especificar que paginas no se cacheara, podremos elegir si se cachearan los custom post por separado o los archivos.

Incluso podremos especificar por nombre usando comodines:

wpsupercache25

 

Configurar User Agents no cacheados

Con WP Super Cache podremos definir que User Agents o navegadores web no serán cacheados, esta opción es muy útil para sitios web que tienen versiones para móviles específicas para determinados user agents y es necesario que no se aplique a todos la misma regla de cache.

wpsupercache26

Por defecto WP Super Cache trae los user agents de los robots de los principales buscadores de Internet con el fin de ofrecerles información siempre actualizada a los buscadores.

 

Ver elementos cacheados en WP Super Cache

Desde la pestaña “Contents” puedes ver todas las páginas y posts que ha cacheado WP Super Cache, también podrás ver la cantidad de archivos de cache que han caducado pero aún no se han borrado y la cantidad de archivos de cache servidos por WP Cache y por WP Super Cache (son diferentes métodos aunque no lo parezca).

wpsupercache27

Desde esta pestaña “Contents” también podras borrar el cache pulsando sobre el botón gris “Borrar cache” o borrar el cache que ha caducado pulsando sobre el botón azul “Borrar caducados”.

 

CDN Con WP Super Cache

Muy pocos son los que alguna vez han aprovechado esta funcionalidad de WP Super Cache, en gran parte porque se trata de una funcionalidad que esta “coja”, ya que para aprovechar al máximo esta funcionalidad tienes que usar el plugin CDN Sync o el plugin OSSDL CDN Off Linker, pero curiosamente ninguno de estos dos plugins se han actualizado y no funcionan bien con las últimas versiones de Wordpress.

wpsupercache28

Si usas tu propio sistema de replicación para los archivos podras utilizar un CDN en un subdominio con WP Super Cache, aunque existen alternativas mucho mejores como la que trae por ejemplo W3 Total Cache o usando el plugin Domain Sharding.

 

Preload Cache con WP Super Cache

Esta es una de las funcionalidades que más me gustan de WP Super Cache, la posibilidad de precargar cache y dejarlo “creado” para el tiempo que quieras.
Para que te hagas una idea del alcance de esta funcionalidad, si estas creando una página estática que sabes que NUNCA se va a actualizar, puedes cachearla para todo el año y ahorrar muchos recursos.

wpsupercache29

Debes tener en cuenta que en el momento que activar el Precache en WP Super Cache y se empieza a crear el cache, si el servidor anda corto de recursos puede llegar a impactar negativamente en el rendimiento, aunque cuando se acabe de crear el cache el consumo de recursos bajara muchísimo.
Personalmente esta es la funcionalidad de WP Super Cache que más me gusta y por la única que digo que vale la pena, ya que tanto en velocidad como en “tecnología” WP Super Cache está mucho más “desactualizado” que la mayoría de los plugins de cache para Wordpress.

 

Conclusiones sobre WP Super Cache

Es raro que nosotros utilicemos WP Super Cache para nuestras optimizaciones de Wordpress o para nuestros desarrollos sobre Wordpress, normalmente nos decantamos por plugins que nos han dado mucho rendimiento en nuestros benchmarks pero también nos han dado estabilidad y seguridad a la hora de funcionar.
Normalmente utilizamos Flexicache, WP Fastest Cache o WP Rocket, el primero por velocidad, pero cuando no es compatible recurrimos a la segunda o tercera opción, nunca recurrimos a WP Super Cache salvo que el cliente crea que es imprescindible para su blog.

Si necesitas ayuda para configurar WP Super Cache o tienes un problema con WP Super Cache que no sabes solucionar, puedes contactar con nosotros sin compromiso y te informaremos sobre nuestras tarifas y nuestra disponibilidad para solucionar la incidencia.
Si tienes alguna duda puntual sobre WP Super Cache o algunas de sus opciones, puedes dejarnos un comentario.

 

Mi nombre es Alvaro Fontela, soy consultor Wordpress y blogger activo desde hace años. Co-Fundador de Raiola Networks, escribiendo sobre Wordpress en este blog día tras día.
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest

Sé el primero en enterarte de ofertas, sorteos y novedades.

Hosting SSD

El único alojamiento compartido que necesitarás probar.

Desde
8,95€
/mes

Tenemos 16 comentarios en

"Configurar WP Super Cache en Wordpress"

  1. Avatar Marcelo Pedra dice:

    Como bien dices, el WP Super Cache nunca debe ser la primer opción, a menos que se trate de una web estática que no se actualizará en mucho tiempo 🙂 Yo prefiero el W3TC, que a pesar de ser complejo de configurar, permite controlar muchas más opciones y detalles.
    Buen blog, saludos!

    1. Avatar Alvaro Fontela dice:

      Hola Marcelo, gracias por comentar.

      Nosotros utilizamos W3TC cuando vamos a usar cache de pagina, cache de consultas y cache de objetos junto con Memcached, ya que asi es como se aprovecha al maximo.

      Un saludo.

      1. Avatar Marcelo Pedra dice:

        Si, incluso si no se puede usar memcached sirve también. Eso se da en casos de VPS con menos potencia pero que alberguen multisitios o más de 50 sitios con muchas páginas y actualizaciones, sino tienes mucha potencia alcanza con el Page Cache. Saludos

  2. Avatar Kristian dice:

    Hola, me ha gustado mucho la explicación y la tendré en cuenta.

    Mi situación es la siguiente: Tengo un plugin llamado Shareaholic que me da la opción de mostrar unas entradas relacionadas debajo de cada post. El problema es que muestra entradas que ya he eliminado, y también muestra las páginas.

    Me serviría de algo este plugin en relación con mi problema? Debería hacer otra cosa?

    Espero tu respuesta, saludos!

    1. Avatar Alvaro Fontela dice:

      Hola Kristian, necesitas otro tipo de plugin de cache, posiblemente con W3 Total Cache y su Fragment Cache te servirá, aunque….llevo tiempo sin usar esa funcionalidad y no te puedo decir nada sobre el tema, ya que no lo suelo usar.

  3. Avatar luis1969 dice:

    hola buenas tardes me gustaría que alguien si puede ser me ayudara lo agradecería muchísimo ya que lo he probado todo y no hay manera. Tengo instalado super cache y aparentemente funciona bien. pero para esto, tengo que navegar por todas las paginas de la web para que se cargue la cache. Por otro lado he modificado el htacces según las indicaciones que me han dado el la cofiguración avanzada para especificar la cache del navegador pero no funciona. El pagespeed de google sigue igual.

  4. Avatar Jaime Bermejo dice:

    ¡Hola chicos! Aunque tenga ya su tiempo es un estupendo artículo, de hecho lo he enlazado en mi último post “Guía para Mejorar Posicionamiento Web [MegaPost]”, para ampliar conceptos. Un saludo

    1. Avatar Alvaro Fontela dice:

      Muchas gracias Jaime, nos encanta que nuestros artículos sirvan de ayuda.

      Un saludo.

  5. Avatar Manuel Quesada Perez dice:

    Hola, que opinais de W3 Total caché? Yo lo tengo pero aún no he podido actualizar a WP 4.8 porque no esta actualizado para esta versión de WP.
    Seguís recomendando los del artículo por encima de este?
    gracias

    1. Avatar Alvaro Fontela dice:

      Hola Manuel, antes que WP Super Cache recomiendo cualquiera, si buscas una opción WP Fastest Cache es una excelente opción alternativa a WP Super Cache.

      Un saludo.

  6. Avatar Pedro Vasquez dice:

    Hola, buenas tardes:
    Mi duda es la siguiente; WP SUPER CACHE sobre escribe el archivo wp-config.php añadiendo estas dos lineas?
    define(‘WP_CACHE’, true); //Added by WP-Cache Manager
    define( ‘WPCACHEHOME’, ‘/vol/ec2-user/www/wp-content/plugins/wp-super-cache/’ ); //Added by WP-Cache Manager

    1. Avatar Héctor Luaces dice:

      Hola, Pedro.

      Así es. Todos los plugins de caché necesitan definir WP_CACHE en el wp-config. Eso hace que WordPress cargue el archivo «wp-content/advanced-cache.php». Este archivo es el que realmente tiene el código que usan los plugins de caché para funcionar.

      Un saludo.

  7. Avatar Javito dice:

    Hola amigos, tengo un blog wordpress alojado en Raiola. Es unodeaventuras.com Tarda bastante tiempo en cargar (alrededor de 6-7 segundos) ya que tiene que cargar mapas de google en casi todas las entradas. Tengo instalado WP superCaché pero no tengo conocimientos para configurarlo de forma avanzada. ¿Cómo creéis que tendría que hacerlo con este u otro plugin para tener pre-cargados de alguna manera los mapas y que todo fuese más rápido y optimizado? Gracias.

    1. Avatar Héctor Luaces dice:


      Hola:

      en tu caso el problema no son tantos los mapas como las imágenes de Instagram (éstas se cargan prácticamente al final del DOM y ralentizan la carga total). Empezaría a mirar por ahí.

      Respecto a cargar los mapas, podrías usar alguna configuración de HTTP2 con Push, pero no te lo recomiendo porque la ganancia sería ínfima y perderías rendimiento en páginas que no usen los mapas.

      Lo ideal sería revisar el plugin de Instagram y ver si lo que sea que estás usando de mapas puede utilizar caché de objetos (para esto no te valdría super-caché).

      Adicionalmente, tus llamadas al admin-ajax.php tardan bastante en ejecutarse, por lo que es posible que tengas alguna otra cosa que no haya visto.

      De cualquier forma, me gustaría contarte que tenemos servicios de WordPress, por lo que podríamos echarle un vistazo a la página si fuese necesario.

      ¡Un saludo!

      1. Avatar Javito dice:

        Gracias por la respuesta, probaré tus recomendaciones.

  8. Avatar Pedro dice:

    Gracias amigo, muy útil!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *