Error 500: ¿Qué significa y cómo solucionarlo?
Los errores HTTP 5XX nos indican que alguna petición o solicitud a nuestro servidor falla, ya sea porque existen errores en la página web, en el servidor o en el proxy.
Vamos a ver por qué suele producirse el error 500, cómo puedes localizarlo y cómo solucionarlo. Seguramente te lo hayas encontrado alguna vez (es aún más frecuente que el error 502 o el error 504, de los que también hemos hablado ya en el blog).
Índice del artículo
- ¿Por qué se produce el error 500 en WordPress?
- ¿Cómo localizar el error 500 internal server error?
- ¿Cómo solucionar el error 500 en WordPress?
- El error está en el .htaccess
- El error lo produce un plugin
- El error lo produce el tema que utilizas
- Han cambiado los permisos de alguna carpeta o archivo
- Alguna carpeta de WordPress está dañada
- El error se produce por superar el límite de memoria del servidor
- Conclusiones
¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
¿Por qué se produce el error 500 en WordPress?
Un error 5XX puede producirse debido a un fallo en la programación de tu sitio web, que puede estar producido por:
- Alguna configuración del servidor web es incorrecta (archivos .htaccess, archivos de reescritura de Nginx, etc.)
- Algún plugin que tienes instalado está provocando un fallo.
- Has actualizado el tema o la plantilla de tu web pero no se ha realizado correctamente.
- La configuración de permisos de alguna carpeta de WordPress está fallando.
- Alguna carpeta de WordPress ha sido dañada.
- O has agotado el límite de la memoria PHP de tu sitio web.
Pero, a veces, no es tan sencillo. También puede producirse debido a que:
- El servidor no soporta alguna característica necesaria para responder a la solicitud del navegador.
- El servidor está realizando tareas de mantenimiento o se está actualizando.
- El servidor está saturado por un exceso de consumo.
- El servidor no sabe contestar al navegador.
- Necesitas autentificación para acceder a esta página web.
- Se ha agotado el tiempo de espera sin respuesta.
- O simplemente porque se produce un error inesperado en el servidor.
Este error hará que tu web esté caída, por lo que las visitas y las ventas (si las hay) descenderán hasta que se solucione ese error. Por ello, debes saber cómo solucionarlo adecuadamente, ya que si este error se convierte en habitual en tu página web, Google podría penalizarte.
[adserver zoneid=»26″]
¿Cómo localizar el error 500 internal server error?
Si tu página web da un error 5XX, lo primero que debes saber es qué significa el código HTTP de error que te está dando y pensar si has efectuado algún cambio en tu sitio web que haya podido producir ese error.
Puedes buscar el número exacto del error en la lista de errores 5XX estándar, pero ten cuenta que algunos proveedores incluyen errores 5XX personalizados (por ejemplo, Cloudflare).
Esto te dará una pista de qué es lo que está fallando, aunque tampoco suele darte mucha información.
Si no te está apareciendo el número del error o te aparece una pantalla en blanco, vamos a ver cómo saber qué error nos está dando nuestra página web y para ello deberemos acceder a nuestro panel de hosting.
Si utilizas cPanel, en la sección “Métricas” podrás encontrar la opción “Errores” dónde te aparecerá un registro con los 300 últimos errores (en orden inverso) que han habido en tu sitio web.
Otra forma de acceder al registro de los errores de nuestro sitio web es a través del propio log de errores de tu servidor. Pero la ubicación en la que se guarde puede variar en función del tipo de servidor web o panel de control que utilices.
Así que si tienes dudas sobre cómo encontrarlo, lo mejor es que crees un fichero phpinfo.php que contenga este código:
<?php
phpinfo();
?>
Sube ese archivo al hosting (en tu carpeta raíz), accede a él mediante el navegador (para ello debes incluir el nombre del archivo al final de tu dirección web, es decir, www.tudireccion.tudominio/phpinfo.php) y dentro de su contenido localiza el texto error_log, pues ahí te mostrará la ruta al log de errores de PHP.
Si recibes un error 500 al acceder a phpinfo.php puede significar que tu problema está en la configuración web o que no has copiado bien el código.
Si usas servidores que tengan cPanel, como nuestros Hostings SSD podrás encontrar el log de errores en la carpeta de tu aplicación web en la que se generen los mismos. Si es tu página principal la que genera el error 500, el archivo error_log estará en el directorio raíz de esa web (en la carpeta public_html).
Ten en cuenta que si recibes el error en otra carpeta, tendrás que revisar esa. Por ejemplo: si tu error 500 se genera al acceder al administrador —o wp-admin— de WordPress tendrás que buscar en esa carpeta el fichero de errores. Puedes acceder a este fichero de errores a través de FTP o, si tienes la posibilidad, desde un gestor de archivos.
A continuación te enseñamos dónde puedes encontrar el archivo error_log en un servidor cPanel. Para acceder a este fichero, debemos acceder a nuestro Administrador de archivos y a la carpeta public_html (si no sabes en qué carpeta exacta está puedes buscarlo a través de la barra de búsqueda, en vez de ir mirando por todas las carpetas). Una vez encontremos el archivo, lo abriremos y ahí nos aparecerán almacenados los errores que se han producido en nuestro sitio web, ordenados por fecha (del más viejo al más reciente), con el motivo del error y el fichero y la línea en la que se ha producido éste.
Una vez sepamos dónde se ha producido el error, veamos qué tenemos que hacer para solucionarlo.
¿Cómo solucionar el error 500 en WordPress?
El error está en el .htaccess
Si este es tu caso, tendrás algo incorrecto en ese archivo que está produciendo ese error. Si tienes una copia de seguridad de tu anterior archivo, lo mejor es que accedas a tu Administrador de archivos o a tu programa de cliente FTP y subas esa copia a la carpeta public_html. De esta forma, reescribirá el archivo erróneo con el código anterior al error.
Si no tienes copia de seguridad de este archivo, lo mejor es que lo elimines directamente (si te da cosa eliminarlo, puedes renombrarlo). Recuerda que al eliminarlo, deberás regenerar el archivo htaccess manualmente o bien ir a la sección de Enlaces Permanentes desde los ajustes de tu panel de WordPress y guardar los cambios (esto hará que se regenere automáticamente).
El error lo produce un plugin
Si se ha producido el error cuando estabas instalando algún plugin, puede ser debido a ello. Para solventar esta clase de error, deberemos desactivar ese plugin si sabemos cuál ha sido el que ha dado el error, o desactivarlos todos e ir activándolos de uno en uno para saber cuál es el culpable.
Para desactivarlos, accede a tu Administrador de archivos o a tu programa de cliente FTP y localiza la carpeta plugins que se encuentra en public_html/wp-content. Si quieres desactivarlos todos, puedes renombrar la carpeta plugins con cualquier otro nombre, como plugins-desactivados o plugins-antiguos. Ahora ya podrás acceder a tu panel de WordPress e ir activándolos desde ahí hasta dar con el plugin que da el error.
Si ya sabes cuál es el plugin que te ha dado el error, lo mejor es eliminarlo. Si lo has desactivado deberías poder acceder a tu panel de WordPress y eliminarlo directamente desde la sección de Plugins. Si no puedes acceder a éste, deberás hacerlo a través del Administrador de archivos o de tu programa de cliente FTP, accediendo a la carpeta de plugins, buscando la carpeta que tiene el nombre de ese plugin y eliminandola (o puedes renombrarla si no quieres eliminarla directamente), aunque esta forma de eliminación no es la más adecuada puesto que pueden quedar residuos.
El error lo produce el tema que utilizas
En este caso, deberemos activar otro tema de WordPress, por ejemplo uno de los que viene por defecto cuando instalas WordPress.
Si tienes acceso a tu panel de WordPress sólo debes ir a la sección de Temas y seleccionar el que quieres activar. Pero si no tienes acceso la cosa se complica algo más.
Primero tendrás que comprobar cuáles son los temas que tienes instalados en tu WordPress. Para ello, debemos entrar en nuestro Administrador de archivos, o en el programa de cliente FTP que utilices, y buscar la carpeta themes que está dentro de public_html/wp-content. Cada carpeta que tengas ahí dentro es un tema que tienes instalado en tu WordPress. Es importante que recuerdes el nombre exacto de este, puesto que vamos a utilizarlo en el siguiente paso.
Cuando sepas qué tema vas a activar para subsanar el error, deberás acceder a tu base de datos, a través de PhpMyAdmin (en CPanel lo encontrarás en el apartado de Bases de datos) y buscar la carpeta xx_options (donde xx es el nombre que has elegido para tu base de datos de WordPress).
En esa carpeta encontrarás varios de los ajustes que has realizado a través de las opciones de WordPress. Lo que tienes que encontrar a través de las diferentes páginas (en mi caso aparece en la segunda página) que te aparezcan son las columnas template y stylesheet, que aparecerán con el valor del nombre de tu tema, como puedes ver en la imagen:
El siguiente paso es pulsar sobre editar y cambiar el nombre del tema de tu página web por el nombre de otro tema que tengas instalado. Para ello sólo tienes que escribir el nombre de éste (por ello te dije que es importante que recuerdes exactamente cómo se llama, puesto que debe tener el mismo nombre que la carpeta que encontraste en tu carpeta themes para que funcione).
Han cambiado los permisos de alguna carpeta o archivo
Los permisos de los archivos deben ser el 755 para carpetas y el 644 para archivos para que la página web funcione con normalidad. Es posible que debido a un error en el servidor o al ataque de algún hacker estos permisos cambien.
Si este es tu caso, deberás acceder a tu Administrador de archivos y cambiar los permisos. Para ello, seleccionaremos la carpeta o archivo en cuestión y pulsaremos sobre la opción Permisos que aparece en la barra superior del administrador. Nos aparecerá una ventana con los permisos de leer, escribir y ejecutar para usuario, grupo y todos.
Deberán aparecer como en la siguiente imagen:
Alguna carpeta de WordPress está dañada
Si sigue persistiendo el error, es posible que las carpetas de instalación de WordPress estén dañadas.
Para arreglarlas, deberás acceder a la página de WordPress y descargar la última versión de éste. Una vez descargada, extrae del archivo .zip todas las carpetas y entra en tu Administrador de archivos. Deberás copiar las nuevas carpetas de wp-admin y wp-includes, reemplazando las viejas por éstas.
Tranquilo, no perderás la información de tu página web, puesto que ésta se almacena en la carpeta wp-content.
El error se produce por superar el límite de memoria del servidor
Es posible que, por algún motivo, algo esté haciendo que se agote la memoria del servidor.
Para solucionarlo, deberás aumentar el límite de memoria utilizable por WordPress, añadiendo la siguiente línea de código a tu archivo wp-config (en public_html):
define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘1000M’);
Antes de editarlo, haz una copia de seguridad para asegurarte de que, si algo fallara, puedes volver a atrás de forma fácil y rápida.
Otra opción para solucionar este fallo, es crear un nuevo archivo, con el bloc de notas o el programa que utilices para editar código, con la siguiente línea de código:
memory=1000MB
Deberás guardarlo con el nombre php.init y subirlo a la carpeta wp-admin.
Conclusiones
Si todo esto no te solucionado el error 5XX, deberás ponerte en contacto con tu hosting, puesto que quizás no sea un error producido por tu página web.
¿Tienes alguna duda? Si te has atascado en algún paso o tienes dudas, deja un comentario y te responderemos en el menor tiempo posible.
[adserver zoneid=»26″]
Tenemos 1 comentarios en "Error 500: ¿Qué significa y cómo solucionarlo?"
Hola, a mi me sale el error HTTP ERROR 500, despues de cambiar las url dentro de wordpress….
he accedido al archivo wp-config.php desde ftp, y he añadido las url antiguas… pero no se soluciona….alguna idea?’
gracias