Qué es el error 502 y cómo se soluciona [6 métodos]

Como sabes, para poder ver un sitio web, tu navegador tiene que enviar varias solicitudes a distintos servidores que, a continuación, le hacen llegar los contenidos que está pidiendo. Si algo sale mal durante este proceso, el servidor envía un código de estado HTTP al navegador para que tú puedas saber que algo ha fallado y, en función del error, te hagas una idea aproximada de qué se trata.

El error 502, junto con el código de estado 404, es uno de los más comunes que te vas a encontrar en la red. De hecho, es probable que ya te lo hayas encontrado en famosos sitios web como Twitter o Reddit. ¡Ni siquiera los grandes se libran! A continuación, te explico en qué consiste el error 502 exactamente, cuáles son sus causas y cómo lo puedes solucionar rápidamente si es tu web la que está afectada.

Qué es el error 502 y cómo se soluciona [6 métodos] 1
¡Suscríbete a nuestro boletín!

¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.

+ Información básica sobre protección de datos

 

Qué es el error 502 “Bad Gateway”

El error 502 o Bad Gateway Error (puerta de enlace incorrecta), al igual que todos los códigos de estado HTTP que empiezan por el número 5, se produce porque hay un error causado por un elemento ajeno a tu ordenador o navegador, no necesariamente provocado por el servidor final.  Es también el caso del error 504, del que también hemos hablado ya en el blog.

Por lo tanto, el error 502 no tiene nada que ver con tus configuraciones, con el dispositivo que utilizas, con tu sistema operativo, con tu conexión a Internet o con tu navegador: tiene que ver con un servidor que está recibiendo una respuesta no válida por parte de otro. En concreto, el error 502 Bad Gateway te indica que un servidor que estaba actuando como puerta de enlace o proxy ha recibido una respuesta no válida de un servidor entrante.

La pantalla del error 502 puede variar un poco en función del servidor del que se trate. Puede aparecer con expresiones similares a: “Error 502”,  “502 Bad Gateway”, “502 Puerta de enlace incorrecta”, “502. That’s an error”, etc.

error 502 puerta enlace incorrecta

Qué causa el error 502 “Puerta de enlace incorrecta”

Como te comentaba más arriba, los errores de Bad Gateway los provoca (en general) un problema de comunicación entre el servidor de origen y uno de los servidores que actúan como puerta de enlace. El servidor que actúa como puerta de enlace o proxy ha intentado acceder al servidor principal para responder a tu solicitud, pero se ha encontrado con una respuesta no válida o no ha tenido respuesta alguna.

Los culpables más frecuentes del error 502 son los siguientes:

  • Hay un firewall bloqueando la solicitud, es decir, la comunicación entre los servidores perimetrales (los que sirven de proxy) y el de origen.
  • El servidor proxy que ha recibido tu comunicación no es capaz de enrutarla al servidor final.
  • Tu petición pasa por un clúster muy grande (como los de Twitter o Reddit que te comentaba antes) y tienes la mala suerte de que tu petición vaya a un servidor final del grupo que, en ese momento, está fuera de servicio.
  • ¿Usas una CDN? En ese caso, es posible que tu servidor esté fallando por otro motivo y no pueda atender sus peticiones.

Ten en cuenta que este tipo de respuestas pueden ser cacheadas, por lo que es posible que el fallo se vea incluso aunque ya esté solucionado. En este caso, con pulsar Ctrl + F5 y recargar la página es suficiente para refrescar la caché y solucionar el problema (¡o no!, en cuyo caso tendrás que revisar la caché del lado del servidor).

Por si el problema no es tan temporal y persiste, a continuación te doy otras posibles soluciones.

 

Cómo solucionar el error 502 “Bad Gateway”

Hay varias vías que puedes tomar para tratar de llegar a la web que quieres visitar tras recibir un error 502 Bad gateway, pero hasta que no pruebes no sabrás cuál te va a funcionar. Antes de nada,te recomiendo que compruebes si la web se ha caído o si eres solamente tú quien no puede entrar. Ten en cuenta que, si está caída para todo el mundo y no eres el administrador del sitio, lo único que vas a poder hacer es esperar y volver a intentar acceder más tarde. Para averiguar rápidamente si el servidor está accesible, puedes hacer un ping test o un trace route.

Si la web afectada por el error 502 es la tuya y quieres estar más pendiente en el futuro, puedes configurar un servicio de monitorización como Pingdom (de pago) o Uptime Robot (gratis). Estas herramientas comprueban la disponibilidad de tu web cada pocos minutos y te avisarán si por algún motivo no pueden acceder a ella.

Ojo, los servicios de monitorización pueden dar alertas falsas de vez en cuando, así que no te alarmes hasta que no compruebes por ti mismo el supuesto problema.

Dicho esto, vamos a pasar de una vez a las posibles soluciones que puedes aplicar si el error 502 aparece en una web a la que te interesa acceder. De más fácil a más compleja, ¡aquí las tienes!

 

Método 1: Volver a cargar la página

Es posible que el servidor que aloja la web esté sobrecargado por alguna razón (por ejemplo, por un pico de peticiones). Pulsa Ctrl + F5 o el botón de Actualizar para recargar la página y comprobar si ya puedes acceder. Si no es así, cierra todas las pestañas del navegador y vuelve a abrirlo, espera un minuto y vuelve a intentar acceder a la web.

¿Todavía nada? Entonces, prueba a utilizar un navegador diferente. Si puedes acceder con normalidad, lo mejor es que desinstales el navegador que fallaba y lo vuelvas a instalar de nuevo. Ahora bien, si el fallo persiste incluso desde otro browser, pasa al siguiente método para solucionar el error 502.

 

Método 2: Borrar la caché del navegador

A veces, tu navegador va a estar simplemente recordando que antes esa web daba como resultado un error. Para asegurarte de que el error que estás recibiendo es actual y no un mero “recordatorio” y de que tu browser no está almacenando información desfasada o corrupta, borra la caché y las cookies de tu navegador. Si el problema era este, al eliminar los archivos cacheados y volver a cargar la página, se solucionará el error 502 y podrás acceder a la web.

 

Método 3: Desactivar la CDN

Las CDN o redes de entrega de contenidos (Content Delivery Networks) sirven para mejorar la velocidad de carga de los sitios web. Sin embargo, a veces pueden provocar el error 502 Bad Gateway debido a que utilizan firewalls adicionales. Para comprobar si es tu caso, desactiva temporalmente tu CDN y comprueba si el error ha desaparecido.

Un ejemplo de las CDN más utilizadas es Cloudflare, ya que tiene uno de los mejores planes gratuitos. Si es la red que utilizas, te será muy sencillo saber si es la culpable del error 502 porque en tu pantalla verás algo así:

error 502 cdn cloudflare

Método 4: En WordPress, comprobar plugins y tema

Es posible que alguno de los plugins o el theme de tu WordPress contengan código defectuoso (o estén incorrectamente configurados) y, como consecuencia, estén desencadenando errores de puerta de enlace que no deberían estar produciéndose.

Prueba a desactivar los plugins uno por uno, comprobando en cada caso si el error 502 desaparece. Si estás utilizando un plugin de caché, empieza por ese: es tu principal sospechoso.

Para desactivar los plugins, no tendrás ninguna dificultad siempre y cuando tengas acceso al dashboard de WordPress y a la sección Plugins. En cambio, si no puedes entrar al área de administración, sigue estos pasos:

  • Entra en la carpeta wp-content y cambia el nombre del directorio Plugins a “Plugins-desactivar”. Lo que provocarás es que todos los plugins se desactiven al mismo tiempo. Si la web funciona y ya no da error 502, está claro que uno de los plugins tiene la culpa del error.
  • Vuelve a cambiar el nombre de la carpeta, de “Plugins-desactivar” a “Plugins” y entra en ella.
  • Desactiva los plugins uno a uno. Para hacerlo, cambia el nombre de cada plugin, por ejemplo, cambia “jetpack” a “jetpack-desactivar”. Después de cada cambio, comprueba si el error 502 ha desaparecido o si todavía puedes verlo.

En algún momento, el plugin que desactives será el culpable del error 502 y tu web volverá a estar correctamente activa. Deja el plugin desactivado y averigua qué es lo que ha ocurrido: ¿está mal configurado?, ¿hace tiempo que no se actualiza? Quizá tengas que buscar un complemento alternativo.

 

Método 5: Comprobar los logs de errores

Si has hecho algún cambio o actualización en tu web recientemente, es posible que el error 502 sea consecuencia de ello. Para comprobar si este es el caso, lo más sencillo es revisar el registro de errores. La ubicación del log varía en función del alojamiento web y del panel de control que tienes contratado, de forma que no puedo darte instrucciones concretas. Sin embargo, sí puedes crear un archivo phpinfo.php que incluya este trocito de código:

<?php
phpinfo();
?>

Mételo en tu carpeta raíz y accede desde tu navegador usando la URL www.tudominio.com/phpinfo.php. Busca el texto error_log y ahí tendrás la ruta en la que se encuentra tu registro de errores.

Si usas cPanel, encontrarás el archivo error_log si sigues estos pasos:

  • Accede al panel de control, baja hasta la sección Archivos y pincha en el Administrador de archivos.
  • En el lateral izquierdo, haz clic en la carpeta public_html y, en su interior, encontrarás el archivo error_log.
  • ¡Ojo! Si estabas accediendo a una subcarpeta de tu página (por ejemplo, a “tudominio.com/carpeta”), los logs estarán en el directorio public_html/carpeta.

Este archivo contendrá, organizados por antigüedad, todos los errores que se hayan producido en tu web, incluyendo el motivo del error y la línea en la que se ha producido.

Si usas WordPress, puedes habilitar el registro de errores añadiendo este código al fichero wp-config:

define( 'WP_DEBUG', true );
define( 'WP_DEBUG_LOG', true );
define( 'WP_DEBUG_DISPLAY', false );

En general, las entradas generadas se suelen almacenar en el directorio wp-content.

 

Método 6: Reiniciar servicios del backend

Esto es un poco técnico, ¡ya te aviso! Si usas una configuración de servidor web en la que invocas a un demonio de PHP —como puede ser el caso de php-fpm o php-lsapi — es muy posible que tu servicio esté caído o no responda. Esto también puede pasar si usas una configuración tipo proxy inverso; por ejemplo: tienes un servidor web Nginx que enruta peticiones a un Apache que está muy ocupado o, en el peor de los casos, se ha roto.

En estos casos, es imperativo reiniciar el servicio final (Apache, php-fpm, etc.) porque si está caído no responderá a tu proxy y, si tu proxy no recibe respuesta, va a devolver un 502, que es el ejemplo más literal de este error.

¡Recuerda revisar que no haya una regla de firewall que impida que tu proxy se comunique con Apache o PHP! Es fácil pensar que el cortafuegos es solo para conexiones externas, pero las que son internas también pueden verse afectadas.

 

Conclusión

Resolver un error cuando no tienes claro qué lo está causando es uno de los procesos más frustrantes con los que tiene que lidiar un webmaster. Por eso, una comprensión básica sobre el error concreto te va a adelantar muchísimo en el curso del diagnóstico. Como puedes ver en este artículo, existen varias vías posibles para poder solucionar el error 502 Bad Gateway.

¿Has entendido en qué consiste el error 502 y las posibles soluciones que se pueden aplicar? Si te ha quedado alguna duda, deja un comentario e intentaré ayudarte. ¿Crees que se me ha olvidado algo o tienes más ideas para diagnosticar y solucionar un error 502? Cuéntamelo 😉

Author Image
Andrea Barreiro

Técnico de marketing online en el sector del hosting desde 2012. Le gustan Gaiman, Pratchett y Le Guin, hacer la guerra psicológica a los sysadmins e intentar que Bowie no se coma el sofá.

Artículos Relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Tenemos 10 comentarios en "Qué es el error 502 y cómo se soluciona [6 métodos]"

  • me salvaste la vida.. llevo días con problemas con una pagina bajo wordpress y de verdad que nunca pensé en que los plugins podrían causar tanto problema. me ahorraste mas quebraderos de cabeza

  • hola Andrea,

    tengo el problema de 502 Bad gateway, y mi web la tengo con GoDaddy, llevo casi un mes hablando con servicio de atenciona cleinte pero naadie es capaz de resolver el problema, podrias ayudarme?
    gracias.

    • ¡Hola, Daniel! Pues es un poco complicado ayudarte al no estar alojado con nosotros… ¿Has intentado seguir los consejos del post a ver si das con el problema? ¿Te ha dado alguna indicación el soporte de tu hosting?

  • El mundo, en realidad, es plano y lo circunda un sol orbital. El mundo descansa sobre cuatro elefantes. Eran cinco, pero uno perdió el equilibrio y vino caer contra el mundo dando origen a las minas de melaza. Y una tortuga los lleva a todos por el universo… ¡qué podia esperarse de un universo creado por un dios con mucha imaginacio pero pocos conocimientos de mecánica cuántica!

    • Nunca me esperaría responder a una referencia de Mundodisco en el blog de la empresa <3

      XClacksOverhead: Terry Pratchett

  • Proxy Error
    The proxy server received an invalid response from an upstream server.
    The proxy server could not handle the request

    Reason: Error reading from remote server

    NO SE COMO SOLUCIONAR ESTO ME ESTA DANDO MUCHOS PROBLEMAS DE CABEZA… SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR

    • Hola Nacho, es un problema a nivel servidor, debes contactar con tu proveedor de hosting o con tu administrador de sistemas.

      Si el servidor está contratado con nosotros, puedes contactar con nuestro departamento de soporte y te ayudaremos.

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Vienes de otro proveedor?

    ¡Ningún problema! Te migramos gratis y sin cortes