Como webmaster, a lo largo de la vida de tu web vas a encontrarte con varios problemas que tendrás que solucionar.
Los más incómodos son aquellos en los que no sabes de inmediato por qué han ocurrido: una pantalla en blanco, un error 503… Muchos de estos mensajes no te dan ninguna pista sobre su origen y eso puede dejarte bastante desconcertado.
Para tratar de arrojar algo de luz sobre este tema, en este artículo te vamos a explicar cómo reconocer y solucionar un error 503 (también en el ámbito de WordPress).
No te enviaremos spam, ¡te lo prometemos!. A nuestros suscriptores les enviamos nuestros contenidos sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
¿Qué es un error 503?
Para poder solucionarlo, antes de nada tienes que saber qué es exactamente un error 503, ya que es un poco distinto de sus “hermanos” (error 500, error 502, error 504, etc.).
Los servidores web utilizan números para identificar distintas situaciones, a los que llamamos códigos de estado. Si el código que te devuelve una web es 5XX, entonces es que te está diciendo que algo no va bien. Por eso, normalmente no se dice “código de estado 503” sino “error 503”.
A través de este error, el servidor web te está diciendo algo así como: “Ahora mismo estoy muy ocupado. Por favor, vuelve más tarde”. Es decir, un error 503 es el resultado de un servidor que no puede atender una petición en ese momento. Esto ya te indica un par de características especiales de este código de estado:
- El error 503 es, por naturaleza, temporal. Puede que tengan que pasar unos segundos o varias horas, pero en algún momento el servidor debería volver a atender tus peticiones.
- El error 503 es una medida de seguridad. Si el servidor no atiende tu petición es porque, si lo hiciera, habría problemas más graves que no mostrarte la web. Por ejemplo, si un servidor saturado intentase mostrarte la web cuando debería devolver un error 503, podría llegar a afectar a otros servicios (correo, bases de datos…).
- El error 503 no es un problema, es un síntoma. Para que tu web vuelva a estar online no tienes que actuar sobre el error 503, sino sobre la causa del error.
No es malo de por sí y es básicamente lo mismo que cuando te toca esperar en la cola del supermercado: a veces te pueden atender al momento y a veces te toca esperar un poco. El tema está en que normalmente te atiendan con la velocidad que esperas.
El error 503 no es un problema, es un síntoma. Por eso, no debes actuar sobre el error sino sobre su causa.
¿Cómo reconocer un error 503?
¡Puedes tenerlo delante y no saberlo!
Muchas veces, cuando te encuentras con este tipo de mensajes en el navegador pone “error 503”: en esos casos no hay duda. Pero como webmaster es normal que te guste que incluso tus páginas de error estén personalizadas. Si utilizas WordPress y en función de tu plantilla, ¡puede incluso que lo estén sin que lo sepas!
Por ejemplo, aquí puedes ver una página web que te muestra un mensaje, pero no está claro el tipo de error concreto con el que te has topado:
Para averiguar exactamente de qué se trata, no tienes más que abrir las funciones de red de tu navegador y recargar la página:
¡Ahí lo tienes! Independientemente de lo que veas en pantalla, el servidor te está devolviendo un error 503. Ahora ya estás seguro de a qué te enfrentas y puedes ponerte manos a la obra para solucionarlo.
¿Por qué NO se produce un error 503?
Antes de ver por qué se produce un error 503, te vamos a enseñar un par de ejemplos de por qué NO se produce. El objetivo es que no gastes tiempo y esfuerzo aplicando soluciones que ya sabes que no van a funcionar.
- El error 503 lo devuelve el servidor, por lo que la petición del navegador llega a su destino. Olvídate de reiniciar el router, de firewalls y de pings: la conectividad está bien.
- El navegador puede mostrar una web de una forma o de otra, pero el código de estado del servidor es el mismo. Un error 503 no está causado por el navegador, así que no pruebes con ventanas de incógnito, con otros navegadores ni con otros equipos: el problema no está ahí.
Un error 503 no está causado por el navegador, así que no pruebes con ventanas de incógnito, con otros navegadores ni con otros equipos: el problema no está ahí.
¿Por qué SÍ se produce un error 503?
Como te decíamos al principio, un error 503 se produce porque el servidor no puede procesar tu petición en ese momento. Es decir, no puede mostrarte la web porque está ocupado haciendo otras cosas.
¿Y qué cosas pueden ser estas? Pues hay muchas posibilidades. Algunas de ellas son:
- Puede que estés realizando alguna tarea de mantenimiento en ese momento. Por ejemplo, si estás haciendo un backup de tu web o si estás optimizando las imágenes de WordPress con algún plugin esto implica un consumo de recursos normalmente alto, que puede derivar en un error 503.
- También podría ser un problema de configuración. Si has introducido a mano reglas en el fichero .htaccess o algún código en un fichero php ( por ejemplo para hacer una redirección o para configurar Google Analytics) y has metido la pata, puede que el fichero se comporte de forma incorrecta y esto derive en un error 503 (aunque lo más normal es que derive en un error 500).
- Las interacciones entre plugins y plantillas también pueden afectar. Cada componente de WordPress normalmente está programado por un equipo de desarrollo distinto, lo que puede provocar incompatibilidades no conocidas entre ellos. Estas incompatibilidades derivarán en un alto consumo de recursos y, como consecuencia, en un error 503.
- Un pico de accesos a tu web puede ocasionar un error 503 si no has tomado las medidas adecuadas.
- Aunque, en realidad, lo más común es que simplemente tu web haya crecido y necesites comprar hosting más grande o con un mantenimiento mejor.
Como puedes ver, hay muchas posibles causas para un error 503. Por lo tanto, hay que ir paso a paso, probando y descartando posibilidades hasta encontrar el origen de tu problema concreto.
A través del error 503, el servidor te está diciendo: “Ahora mismo estoy muy ocupado. Por favor, vuelve más tarde”.
¿Cómo diagnosticar un error 503 en WordPress?
Para solucionar un error 503 en WordPress tienes que saber por qué está ocasionado exactamente. Y, para saberlo, tienes que tener en cuenta varias cosas:
Recurrencia
Antes de nada, fíjate en su comportamiento:
- ¿Ha sido algo puntual? Es decir, ¿has visto un error 503 una vez en tu web y no ha vuelto a aparecer? En este caso no hay que hacer nada. Alguna tarea de mantenimiento, un pico de consumo de recursos en el servidor… Hay muchas cosas que pueden derivar en este error y que son completamente pasajeras. No hay que ser alarmistas: si no te causa un problema, seguramente no sea necesario aplicar ninguna solución.
- ¿Es recurrente? O sea, ¿cada día ves 3 o 4 veces un error 503 en tu web y tus usuarios te avisan de que ellos también se lo encuentran? Aquí ya puedes considerar que hay un problema: el servidor está rechazando muchas peticiones a tu web y esto es un síntoma de que algo pasa ahí detrás. ¡Habrá que investigar!
- ¿Es constante? ¿Tu web ya no muestra tu web, sino un error 503 continuo? Aquí es obvio que algo pasa y no solo debes investigar, sino que debes hacerlo ya.
Gráficas
Otro gran aliado en tu investigación son las gráficas de consumos de tu plan de hosting. Veas o no un error 503 en tu web, cada cierto tiempo deberías echarles un vistazo para ser consciente de la progresión que tiene tu plan. Si además estás analizando las causas de algún problema, pueden darte pistas muy importantes.
Ojo al dato: no todos los proveedores de hosting te ofrecerán gráficas de consumo en tu alojamiento web, sobre todo si es compartido. No significa que sean malos proveedores, pero sin duda dar acceso a las gráficas es un ejercicio de transparencia que debes buscar. Por supuesto, en Raiola Networks no tendrás problemas con esto 🙂
Te vamos a mostrar 3 ejemplos de gráficas que se corresponden, aproximadamente, con los casos de recurrencia de un error 503 que has visto antes. En este caso, nos centraremos en las más importantes: CPU, RAM e I/O.
Ejemplo nº1
Esta gráfica está perfecta. Se ve consumo pero poco, con mínimos picos a ciertas horas. Si te encuentras con un error 503 y tu hosting tiene una gráfica como esta … puedes descartar el consumo de recursos como causa.
Ejemplo nº2
Esta gráfica ya es más típica. Hay un consumo constante de recursos (lo cual es normal) y, en algunos momentos específicos, hay picos que llegan al máximo. Si cada error 503 que has visto en tu web coincide más o menos en tiempo con esos picos, seguramente el problema sea ese.
Ejemplo nº3
Esta gráfica corresponde con un caso típico de configuración incorrecta o de avalancha de visitas. El consumo es más o menos estable hasta cierto momento, en el que se dispara y se queda en los límites constantemente. Esto normalmente deriva en un error 503 que impide completamente la navegación por la web. Está claro que algo ha ocurrido en ese punto en que la gráfica cambia, y tendrás que averiguar qué es.
Modificaciones recientes
¿Tu web ha cambiado recientemente? Ojo, no decimos si has hecho cambios tú. Nos referimos a si ha cambiado. Es importante tener presente una cosa: aunque no toques nada, WordPress cambia con el tiempo. Nuevos usuarios, nuevos comentarios, actualizaciones automáticas…
Entonces, piensa: el error 503 que te está quitando el sueño, ¿desde cuándo ocurre? ¿Desde que instalaste aquel plugin? ¿Desde que cambiaste la plantilla? ¿Desde que publicaste aquel artículo?
Si no estás seguro, una prueba bastante rápida y efectiva es desactivar todos los plugins de WordPress y cambiar la plantilla a una por defecto (twentyseventeen por ejemplo). Si el error 503 desaparece, luego puedes restaurar la plantilla que tenías y volver a mirar: Después debes ir reactivando cada plugin, (uno a uno) hasta que finalmente detectes cuál es el elemento que te está dando problemas.
Es importante que pienses, fríamente, con qué cambios coincide el error 503. En la inmensa mayoría de los casos el problema está en un cambio reciente que ha pasado inadvertido (o no).
¿Cómo solucionar un error 503 en WordPress?
Vale: ya sabes qué es un error 503, puedes reconocerlo y, tras diagnosticarlo, sabes por qué está ocasionado. Pero ¿cómo lo solucionas?
Pues depende del diagnóstico. Aquí te dejamos algunos de los escenarios más comunes:
El error 503 está causado por un plugin prescindible
Entonces, te deshaces del plugin cuanto antes. En un WordPress, cada plugin debe ganarse su puesto y, si uno no te hace falta realmente, es importante que lo elimines para que no moleste.
El error 503 está causado por un plugin imprescindible
Si no puedes deshacerte del plugin causante, tendrás que buscar alguna alternativa. Quizá aumentar el plan de hosting para que aguante la actividad del plugin o encontrar otro plugin que haga lo mismo pero que no te dé problemas. ¡Ojo!, en este caso lo mismo te da plugin que plantilla, ¡ambos pueden causar problemas!
El error 503 está causado por un pico de visitas
Aquí hay 3 caminos:
- Aumentar el hosting para que tenga más recursos.
- Aguantar el chaparrón sin hacer nada. Obviamente vas a perder visitas, pero a veces es la única opción. Cuando el tráfico se normalice recuperarás el uso normal de la web.
- Optimizar WordPress para que, en caso de avalancha de visitas, no consuma tantos recursos y no ocasione un error 503. En este mismo blog te explicábamos cómo optimizar WordPress y, aunque no es algo que se pueda hacer en 2 minutos, suele ser la solución más duradera y efectiva en estos casos.
El error 503 está causado por una configuración incorrecta
Si modificando ficheros de WordPress has causado un error 503, hay que restaurar el backup que has hecho de los ficheros antes de modificarlos. Pero ¿y si no tienes backup? Pues hay que hacer varias cosas:
- Si se trata de un fichero de una plantilla o tema, puedes descargarlo de nuevo del repositorio oficial.
- Si esto no es posible, puedes ver si tu proveedor de hosting tiene una copia reciente del fichero en cuestión.
- En ambos casos, debes dirigirte al estudio de tatuajes más cercano para que te graben en el dorso de la mano la palabra “BACKUP” en Comic Sans. Así seguro que para la próxima no te olvidas.
El error 503 está causado por… ¡alguna otra cosa!
Habrá situaciones en las que sencillamente no puedas conocer el origen del error 503. Sobre todo si tu plan de hosting es compartido, no vas a tener acceso a algunos logs importantes para el diagnóstico; y de todos modos, algunas comprobaciones son de perfil muy técnico y se te pueden escapar.
Ahí es donde entra en juego la importancia del servicio técnico de tu hosting. Si después de haber seguido las pautas de este artículo no tienes claro cuál es el problema, no debes dudar en contactar con los expertos de tu empresa de hosting. Aunque en ocasiones no puedan darte una solución directa al problema, seguro que pueden ayudarte a tener más clara la situación y proponerte alguna solución al error 503.
En un WordPress, cada plugin debe ganarse su puesto y, si uno no te hace falta realmente, es importante que lo elimines para que no moleste.
Conclusiones: ¡adiós error 503!
Como has visto, un error 503 está ocasionado básicamente porque el servidor no puede mostrar la web en ese momento.
Es algo bastante molesto, sobre todo cuando aparece sin que te lo esperes pero, con un poco de análisis y cabeza fría, puedes detectar qué lo está ocasionando y corregirlo.
¿Te han resultado útiles estos consejos? ¿Has tenido que lidiar alguna vez con un error 503 que se resistía? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
hola! tego el error 503, pero no me deja ingresar al dashboard tampoco, que otra forma de ingresar hay? o como puedo desactivar los plugins?
gracias
Hola Natascha!
Puedes desactivar los plugins de Wordpress conectándote por FTP a tu hosting. Una vez dentro vete a la carpeta wp-content, y verás un directorio que se llama «plugins»; cámbiale el nombre por otro, por ejemplo «plugins-desactivados», y así Wordpress no encontrará los plugins que tienes instalados. A partir de ahí habría dos posibilidades:
– Si con el directorio renombrado ya puedes entrar en el dashboard de Wordpress, vete al listado de plugins instalados; así Wordpress desactivará ya definitivamente los plugins en la base de datos. En ese momento a través de FTP vuelve a ponerle al directorio «plugins» su nombre original, y listo, ya tendrás todos los plugins desactivados y podrás ir probando uno a uno cuál es el que te da problemas.
– Si aún renombrando el directorio el error 503 sigue ahí, eso indica que el problema no está en los plugins. Vuelve a ponerle su nombre original a la carpeta y revisa otras posibilidades: picos de visitas, problemas de recursos … o en último término contacta con el soporte técnico de tu hosting, seguramente ellos puedan ayudarte.
Hola, intento instalar una plantilla en el administrador de joomla, pero no me deja sale error 503 y sale con un parrafo que dice: Servicio no disponible, El servidor está temporalmente comprando, intente nuevamente más tarde.
Gracias quien pueda colaborarme.
Hola Wilson, con tan pocos datos no podemos ayudarte, contacta con tu proveedor de hosting o revisa el error_log, ya que en el error_log siempre te va a dar cual es la razón para el error 50X.
Hola tengo el problema del 503
No me navega mi celular
Nose que onda y nose como solucionarlo
Hola Francisco, los errores 5XX son del servidor al que intentas acceder, no es culpa del movil.
Hola, me gustaría saber si un error 503 puede estar relacionado con una falta de actualización del PHP. Gracias de antemano
Hola Rocio, un 99% de posibilidades de que no, cuando hay un problema de deprecated o algo así, suele dar 500.
Buenos días. Tengo un webmail del trabajo y desde ayer que aparece Error 503-Service Unavailable.
Hola Soledad, pues…tendrás que hablar con el proveedor de hosting que aloje tu email, ya que es un problema del servidor.
Hola!
Tengo múltiples errores 503 en mi web.
Tengo una web de afiliación y desde hace unas semanas cuando intento editar páginas o entradas nuevas mi Wordpress se queda colgado, en blanco.
Tras un muchas pruebas, desactivar todos los plugins, contactar con mi proveedor de hosting (Webempresa) para que me ayuden, etc… No he solucionado nada.
Finalmente me he dado cuenta que el problema viene derivado por el uso de AAWP, que parece que colapsa mi web cuando intento editar una página que contiene varios enlaces/cajas aawp.
Me he puesto en contacto con AAWP y me han pedido que instale el plugin Query Monitor y que les de acceso a ellos a mi Wordpress como administradores, pero me da pánico dar acceso total a un desconocido, ¿es normal esta petición?
Lo que sí he hecho es abrir la edición de una página y ver que dice Query Monitor y me aparecen un montón de mensajes de este tipo:
GET – https://www.amazon.es/product-reviews/B00278PA12 – 503 Service Unavailable-
Transporte API HTTP: curl
Tiempo de resolución de DNS: 0,0179
Tiempo de conexión: 0,0220
Tiempo de inicio de transferencia (TTFB): 0,0650
Tamaño de respuesta: 2 KB
Tipo de contenido de la respuesta: text/html
Dirección IP: 13.32.220.102
AAWP_Review_Crawler->get_data()
wp-content/plugins/aawp/includes/class.aawp-review-crawler.php:50
aawp_setup_product_data_for_database()
wp-content/plugins/aawp/includes/product-helper-functions.php:102
¿Tenéis idea de lo que debo hacer?
Gracias
Hola Emili, es normal que te pidan eso si tu no sabes interpretar el resultado de Query Monitor.
Con plugins como Query Monitor se puede hacer debug de los hooks y las peticiones HTTP que hace la web,
El error que comentas puede ser de autentificación, que no este autentificando correctamente en el API de Amazon o que no tengas suficientes permisos.