Los formularios se han convertido en un elemento importante dentro de una página web. Si tienes un sitio web que solo muestra información o venta de productos, es probable que necesites agregar un formulario. Al fin y al cabo, los formularios desempeñan un papel muy importante en la generación de leads y ayudan a obtener información útil sobre los clientes.
En este artículo, nos vamos a centrar en la creación de formularios para PrestaShop. Si llevas tiempo trabajando con este CMS, sabrás que los módulos de formularios son bastantes limitados. Los propietarios de tiendas PrestaShop tenían el problema común de que los módulos de formulario de contacto disponibles los restringen a ciertos conjuntos de campos e información, mientras que sus necesidades son diferentes.
No te enviaremos spam, ¡te lo prometemos!. A nuestros suscriptores les enviamos nuestros contenidos sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
Los mejores módulos de formularios para PrestaShop
PrestaShop es un excelente software para crear y gestionar tiendas online. De hecho, quizá sea el mejor CMS para comercio electrónico hoy en día. Tristemente, la gente cree que es difícil o que no tiene la misma cantidad de recursos que, por ejemplo, WordPress.
Para facilitarte la tarea, te dejo los tres mejores módulos para formularios de PrestaShop.
1. Contact Form Ultimate
Para muchos, el mejor módulo de formularios para PrestaShop que existe actualmente. Funciona en base a “arrastrar y soltar”, lo cual facilita mucho la creación de formularios, sin tocar una sola línea de código. Además, visualizas el resultado “en vivo” mientras lo creas.
Lo mejor es que puedes crear casi todo tipo de formularios. Por ejemplo:
- Formularios de contacto
- Encuestas de satisfacción
- Formulario para solicitar empleo
- Presupuestos para productos (para personalizarlos, por ejemplo)
- Formularios de reserva (como los de alquiler de coche)
Y no solo eso, sino que también tiene una gran cantidad de campos para crear formularios verdaderamente útiles:
- Teléfono
- Casillas de verificación
- Selecciones desplegables
- Aceptación de política de privacidad (para la GDPR)
- Captcha de Google para evitar spam
- Adjuntar archivos
Además, tiene dos ventajas por encima de cualquier otro módulo de formularios para PrestaShop: puedes ubicar los formularios en cualquier sitio (ya aprendiste cómo), tiene un sistema centralizado para recibir los mensajes y posee un sistema de estadísticas muy útil.
Es ideal si tienes una tienda online con distintos tipos de formas de contacto. Por ejemplo: si alquilas coches o vendes algún producto personalizado que requiera que el cliente te envíe la información, como ropa a medida o scrapbooking.
Aquí puedes ver más información. Precio: 29.99€.
2. Form Builder
Form Builder es, para mí, el segundo mejor módulo de formularios para PrestaShop. Es el favorito de muchos, ahora verás por qué.
Funciona igual que el módulo anterior, el método de arrastrar y soltar, pero con una diferencia que hace que muchos lo elijan: está creado con Bootstrap, que genera formularios más ligeros y se adaptan mejor a los distintos dispositivos.
Otra ventaja es que está adaptado para cumplir con la ley de privacidad, la conocida GDPR.
Tiene una gran cantidad de tipos de campos y de formularios, prácticamente para cualquier uso, y se puede colocar en cualquier lugar.
¿Por qué no es el mejor si también es SEO-friendly? Porque consume, en opinión de muchos, demasiados recursos. Esto afecta sobre todo a usuarios que tienen un plan básico de hosting con recursos limitados como en un hosting compartido, es decir, prácticamente la mayoría.
Por otro lado, estas son las características más valoradas y que debes considerar:
- Está traducido a varios idiomas.
- Puedes redirigir a una página de agradecimiento cada vez que se envíe un formulario. También crear una landing, que será clave para medir las conversiones en Google Analytics.
- Almacena en la base de datos todos los mensajes enviados y puedes exportarlos a otras tiendas o con formato de Excel.
- Crea envío de formularios condicionales a comportamientos del cliente o a cómo este ha rellenado el formulario: si rellena A, se envía a B, si rellena B, se envía a C.
- Establecer formularios importantes con estrella, como hacemos los que utilizamos Gmail.
Aquí puedes ver más información. Tiene un coste de 49.99€.
3. Powerful Form Generator
Estamos con un módulo del mismo tipo: arrastrar y soltar, tal como los anteriores, pero menos potente y más sencillo.
Los tipos de formularios que puedes crear son:
- Contacto
- Contacto con multitud de campos
- Formularios de solicitud, de cualquier tipo
- Solicitud de empleo
- Encuestas
Las funciones que más destacables de este módulo de formularios para PrestaShop son:
- Te permite añadir mensajes antes y después del formulario, lo que resulta útil para captar más leads.
- Puedes añadir un mensaje de agradecimiento sin tener que recargar la página (con Ajax) cuando tus usuarios envíen el formulario.
- Puedes utilizar los datos del formulario para personalizar el mensaje de agradecimiento, añadiendo el nombre, correo, etc. y que sea más personal para el cliente.
- Te deja restringir el acceso del formulario a clientes registrados, es decir, lo oculta para los visitantes no registrados.
Quizá no tenga el poder de los dos anteriores para crear variedad de formularios, pero tiene otras funciones que te permiten captar más leads y, sobre todo, interactuar mejor con ellos sin complicarte mucho la vida.
Tiene un precio de 49.99€. Aquí tienes más información sobre Powerful Form Generator.
Cómo crear y configurar un formulario en PrestaShop paso a paso
Bien, ya hemos visto tres de mejores módulos para crear un formulario en PrestaShop. Aunque parezcan iguales, para nada lo son. Debes elegir bien, porque no solo perderás dinero, sino que puedes perder interacciones con tus clientes y hasta clientes en sí, si tu formulario no funciona como deseas.
Voy a enseñarte a crear y configurar un formulario en PrestaShop. Utilizaré Contact Form Ultimate para ello.
Ya has visto cómo comprar e instalar un módulo en PrestaShop, así que iré directo al grano. Una vez instalado, verás cómo al lado izquierdo apareció un nuevo menú con título “Contact”: todos esos son los elementos de Contact Form Ultimate.
Si haces clic en “Contact Dashboard”, verás el panel principal del plugin y controlarás todos los elementos del módulo. Algo parecido a esto:
Al lado izquierdo tienes los controles para ver los mensajes recibidos, las IPs bloqueadas, las funciones para exportar o importar formularios, etc. Y a la derecha, una gráfica con las estadísticas de todos tus formularios y un registro de actividad de todos ellos, comenzando con la actividad más reciente.
1. Crea tu formulario
Para crear un nuevo formulario, haz clic en “Contact Forms”, ya sea arriba o en la barra lateral. Irás al resumen de todos los formularios que has creado anteriormente. Una vez allí, verás un botón con el signo “+”. Haz clic para crear un nuevo formulario.
Estarás en la sección llamada “Info”. Aquí pondrás un título a tu formulario y establecerás las etiquetas SEO de dicho formulario. Además, al lado derecho de los campos, verás que puedes cambiar el idioma. Fíjate en la siguiente captura.
Una vez terminado, haz clic en “Save”.
Ahora, haz clic en “Form”, en la parte superior. Verás una pantalla en blanco, y ahí debes añadir los campos de tu formulario.
En la parte inferior, verás dos botones: “Add input field” y “Add row”. Add row sirve para añadir columnas. Puedes elegir hasta cuatro y en distinto orden. Esto es lo que aparece cuando haces clic:
Elige la estructura que más se adapte a lo que deseas. Yo elegiré las dos columnas al 50%, que es la segunda opción. Cuando elijas, verás esto (de acuerdo a las columnas elegidas):
Verás ahora el botón “Add input field” en cada sección. Es decir, puedes añadir un campo en cada columna.
Ahora sí, añade los campos de tu formulario.
Haz clic en “Add input field” de la primera sección. Esto es lo que aparecerá:
Cada uno representa un campo diferente. No voy a explicar en qué consiste cada uno porque la mayoría son conocidos, especialmente si ya has creado formularios en otros sitios como WordPress.
Elige “Text” para solicitar el nombre. Una vez escogido, aparecerá otro cuadro para configurar el campo.
Rellenar todo eso no es complicado:
- Label: etiqueta para cuando recibas las notificaciones
- Field type: Si éste campo es requerido o no
- Name: Nombre del campo
- Default value: El mensaje que aparece en el campo cuando está vacío
- Description: Descripción del campo
- Max character: Máximo de caracteres permitidos
- Abajo verás un cuadro pequeño que dice “Is contact name” (Es nombre de contacto), como es el nombre en un formulario de contacto, lo señalas.
Una vez rellenado, queda esto:
Cuando termines, haz clic en “Add input field”. Añade varios campos para: Nombre, correo electrónico, página web, apellidos, etc. Como es un formulario de contacto, necesitas un área de párrafo. En este caso, añade el campo “TextArea”. Agrega todos los campos que vayas a necesitar, sin olvidar configurar cada uno de ellos. Cuando termines, añade el botón “Submit”, que es el botón de enviar.
Para darle mejor aspecto, puedes arrastrar los campos y colocarlos en el sitio que desees.
Si la estructura no te gusta, añade otra y arrastra los campos ya configurados donde deseas que estén ubicados. Verás algo como esto:
2. Configura tu formulario
Ya has creado tu formulario en PrestaShop pero, ¿qué debe hacer? Es momento de configurarlo.
En la parte superior haz clic en “Mail”. Aquí le dirás a dónde enviar toda la información que los clientes pongan en el formulario.
En la parte izquierda verás dos botones. Haz clic en “Email to admin”. Aquí le dirás al sistema a dónde enviar los correos, su remitente y a quién más deben llegar como copia.
Los campos que verás son:
- To: Destinatario.
- BBC: Con copia oculta.
- From: Remitente.
- Subject: Asunto. Aquí coloca algo llamativo para que sepas de donde viene el correo.
- Reply to: A dónde se enviará el correo una vez lo respondas. Aquí te recomiendo colocar los datos del cliente. Al lado derecho aparecerán de acuerdo a los campos de tu formulario y las tags que utilizaste, por eso es importante que rellenes bien.
- Message body: Por si quieres añadir texto, lo haces aquí, y abajo todos los campos del formulario.
Una vez configurado, tendrás esto:
Haz clic en “Save”.
Si quieres que tu cliente reciba un correo de confirmación, haz clic en “Auto responder”. Los campos significan lo mismo que los de antes, salvo que aquí solo vas a utilizar algunos campos para personalizar el mensaje. Imagina que es un formulario para cotizar ropa a medida y que solicitas el color y talla de la ropa. Entonces, en el mensaje utilizarás los tags de lo que pidas: [Nombre], [Talla_Camisa], etc.
Así, cuando el cliente lo reciba, verá su nombre y su talla y pensará que lo has escrito tú.
3. Notificaciones
Este paso es sencillo: vas a editar los mensajes que reciben los clientes cuando interactúan con tus formularios, como los mensajes de error, éxito, campos que no han rellenado, instrucciones de cómo rellenar, etc.
Desafortunadamente este módulo está en inglés, pero aunque lo tuvieras en español deberías reescribir todos los mensajes con el tono de tu tienda, para que el cliente sepa que le hablas tú, la persona de siempre. Mi consejo es que jamás dejes estos mensajes predeterminados.
Tan solo tienes que sustituir los mensajes y hacer clic en guardar.
3. Configura el comportamiento y lugar de tu formulario
Vale, ya has creado el formulario, le has dicho a dónde enviar la información y has personalizado los mensajes. ¿Aún falta algo? Sí, el último paso y muy importante: qué hará el sistema con la información y dónde y a quién mostrará el formulario.
En las funciones, establecerás lo siguiente:
- Save messages: ¿Guardar o no los mensajes? Si marcas que no, solo se enviará el formulario sin guardarlo en el sistema.
- Save attachments: Guardar o no los archivos adjuntos. Funciona como el punto 1.
- Mark messages from this contact form as «Star message»: Establece una estrella en los mensajes recibidos de este formulario, como en Gmail. Hazlo si el formulario es muy importante para identificarlo rápidamente.
- Open form by button: Abrir el formulario con un botón.
- Button label: Texto que contendrá el botón del punto 4.
A partir del sexto punto, lo hago aparte. Aquí le dirás al módulo dónde mostrar el formulario que estás configurando. Verás todas las áreas de tu tienda y, con tan solo un clic y señalando la zona, ya dejarás colocado el formulario.
Ahora verás un cuadro que se llama “Give access to customer group”, en otras palabras, decirle a qué grupo de clientes deseas mostrar tu formulario. Son los siguientes:
- Visitor: Visitantes
- Guest: Invitados
- Customers: Clientes ya registrados
Como mi formulario es de contacto, estará accesible a todos. Depende del tipo de formulario, elige a quién mostrarlo.
El siguiente campo, llamado “Only display when customer logged in”, significa que si lo activas el formulario solo será visible a las personas que se registren en tu tienda. No lo recomiendo salvo que sea para pedir información delicada.
Y el último botón: “Activate contact form”, activa el formulario. Hasta ahora, aunque ya lo tenías hecho, no estaba activado.
Haz clic en “Save” y listo. Has hecho un formulario en PrestaShop.
Conclusión
Crear un formulario para PrestaShop es muy sencillo y tienes multitud de módulos para crear lo que desees, con funciones muy interesantes y con tan solo unos clics para lograrlo.
En este artículo he utilizado un módulo complejo, con muchas funciones y particularidades que son muy útiles para obtener información de tus clientes.
Es momento de crear tus formularios: son clave para conocer lo que tus clientes buscan, desean y esperan de ti. Además, les envías un mensaje claro: estás disponible para solventar cualquier duda o problema que puedan tener.
¿Vas a actualizar a PrestaShop 1.7? Aquí tienes instrucciones paso a paso
Hola Edmundo. ¡Enhorabuena por tu artículo!
Me ha gustado mucho, sobre todo el módulo «Contact Form Ultimate». Tengo una pregunta ¿Vale también cualquiera de ellos para poder añadir campos en el formulario del pago de la tienda?
Un saludo!
Me gustaría saber si puedes hacer una comparativa entre prestashop y woocommerce, ya que tengo unos proyectos y no se cual se adapta mejor a mis necesidades, gracias! Buen post!
¡Gracias por comentar, Lorena! Precisamente tenemos un post como el que indicas y, aunque es de 2019, gran parte de su contenido sigue siendo relevante. Esperamos que te sirva para tomar una decisión: https://raiolanetworks.es/blog/woocommerce-vs-prestashop/