email telefono contacto

Guia para configurar CloudFlare CDN paso a paso

Guia para configurar CloudFlare CDN paso a paso 1
¡Suscríbete al boletín!

No te enviaremos spam, lo prometemos. Enviamos a nuestros suscriptores contenido sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.

+ Información básica sobre protección de datos

En este blog ya hemos hablado varias veces de CloudFlare, ya que como hemos comentado en varias ocasiones, es la mejor opción de CDN gratuito.
No existen muchas opciones a la hora de elegir un CDN gratuito, ya que alternativas como CoralCDN o Photon de Jetpack no son alternativas reales para un proyecto web serio e Incapsula CDN está muy limitado en su versión gratuita, por eso CloudFlare es considerada la única opción gratuita para este tipo de implementaciones.

cloudflareVamos a empezar por el principio, CloudFlare es un CDN que funciona mediante proxy inverso usando Nginx, haciendo de puente entre los visitantes que acceden a la web y el servidor o hosting que alojan la web, de esta forma puede realizar cache de los elementos y páginas, pero al mismo tiempo también es capaz de proteger el servidor de la web de ataques de todo tipo.

CloudFlare se coloca por delante de TODA la página, funciona mediante DNS Anycast y el visitante al acceder al sitio web, en lugar de acceder al servidor, accede a una versión cacheada de la página guardada en los servidores de CloudFlare en algún punto alrededor del mundo.

A continuación, puedes ver la lista de puntos de presencia de CloudFlare en junio de 2016 (aumentan continuamente):

cdn america latinaCon tantos puntos de presencia o POPs alrededor del mundo, lo que CloudFlare intenta conseguir es que la latencia entre el visitante y un POP no sea más de 30 ms, lo que mejora radicalmente los tiempos a la hora de servir peticiones a los visitantes.

Como ves, CloudFlare es el CDN perfecto para proyectos ubicados en la zona hispanoamericana, ya que tiene punto de presencia en Madrid, pero también cuenta con cinco puntos de presencia en América Latina, una zona bastante compleja para la mayoría de CDN y donde normalmente falta presencia.

¿Qué ventajas tiene CloudFlare? O directamente hablando, ¿Qué ventajas tiene la implementación de un CDN en un sitio web?
En los siguientes artículos que hemos publicado en el pasado, ya hemos hablado y estudiado las ventajas de un CDN:

Pero no es solo eso, sino que en este blog ya hemos hablado varias veces también de cómo implementar otros CDN Premium en tu WordPress o en cualquier otro CMS:

  • Guía paso a paso para implementar KeyCDN en WordPress: https://raiolanetworks.es/blog/como-configurar-keycdn-en-wordpress/
  • Guía para configurar Amazon CloudFront en WordPress: https://raiolanetworks.es/blog/como-configurar-el-cdn-amazon-cloudfront-en-wordpress/

Todos estos son CDN Premium que ofrecen bastante buen servicio, pero cada servicio se adapta a un tipo de necesidades diferentes y cada servicio tiene ventajas diferentes.

Cómo configurar CloudFlare CDN

Vamos a empezar directamente con la configuración de CloudFlare, el proceso que vamos a explicar, funciona para cualquier sitio web, sea cual sea el CMS utilizado.

Vamos a empezar creando una nueva cuenta en CloudFlare en caso de no tenerla, para eso debemos dirigirnos al sitio web de CloudFlare y accedemos a la siguiente dirección URL:

cdn america latinaTenemos que rellenar los datos, como ves, son datos básicos, simplemente un correo electrónico y una contraseña para poder comenzar el proceso de configuración de la cuenta de CloudFlare CDN.

Una vez que rellenamos los datos y pulsamos el botón verde “Create Account” podemos avanzar al siguiente paso, la siguiente pantalla tiene esta apariencia:

cloudflareEstá claro lo que tenemos que hacer, ¿no? Debemos introducir la dirección URL de nuestro sitio web en el cuadro correspondiente y posteriormente debemos pulsar el botón verde “Scan DNS records” para que el sistema de CloudFlare detecte los registros que tenemos actualmente en el servidor DNS del dominio.

Durante el tiempo de escaneo, CloudFlare nos explica con un video cómo funciona el servicio:

cdn america latinaCuando acabe el video (son 60 segundos) podremos avanzar al siguiente paso del asistente de configuración.

Una vez avanzamos al siguiente paso, podremos ver un listado con los registros más comunes que ha detectado CloudFlare, es posible que tengamos que añadir nosotros alguno si no están todos, es recomendable revisarlos:

cloudflareUna vez que tengamos todos los registros ahí, debemos pulsar el botón verde “Continue” que está debajo de todo para continuar. Mi recomendación, es que, si es la primera vez que configuras un CDN o la primera vez que configuras CloudFlare, no toques nada relacionado con los controles de CDN que hay en esta pantalla (nubles grises y de color naranja).

CloudFlare ofrece cuentas gratuitas con limitaciones de trafico MUY AMPLIAS, pero también ofrece varias modalidades de cuentas Premium que podemos tener en cuenta o no dependiendo de nuestros proyectos y nuestras necesidades, aun así, en el siguiente paso CloudFlare nos ofrece este tipo de cuenta, pero nosotros estamos creando una cuenta gratuita, por lo que pulsamos sobre “Free Website” rodeado en rojo en la siguiente imagen:

cdn america latinaAl avanzar al siguiente paso podremos ver las instrucciones que nos da CloudFlare CDN para cambiar las DNS actuales por las nuevas DNS de CloudFlare:

cloudflareAhora el proceso se vuelve variable, ya que tenemos que cambiar las DNS en nuestro registrador de dominios o en nuestro proveedor, y evidentemente, no el panel de todos los registradores de dominios es igual.

En este caso, nosotros vamos a mostrar el proceso para cambiar las DNS en nuestro panel de control de clientes mediante un video:

La URL a la que tienes que acceder como cliente de Raiola Networks para acceder al listado de dominios registrados con nosotros es el siguiente: https://gestiondecuenta.eu/clientarea.php?action=domains

Debemos acceder al dominio tal y como ves en el video e introducir las DNS que aparecen en el paso de CloudFlare que hemos mostrado en la captura anterior.

cloudflareAhora guardamos los cambios DNS pulsando el botón “Cambiar DNS” y volvemos a la pantalla de CloudFlare donde estábamos:

cloudflareUna vez que pulsamos el botón verde “Continue” avanzamos al siguiente paso, pero debemos esperar a que las DNS propaguen para poder usar CloudFlare.
El tiempo que tardan en propagar las DNS depende del proveedor y de la extensión del dominio, por ejemplo, en los dominios .es puede tardar entre 8 y 12 horas, sin embargo, en los dominios .com puede tardar unos minutos en la mayoría de los casos.

Mientras tanto, en el dashboard o panel de CloudFlare, nos muestra este botón y esta sección indicándonos que la propagación DNS sigue pendiente:

cloudflareUna vez propagadas las DNS y cuando realmente CloudFlare está funcionando correctamente, esto cambiará y nos aparecerá el dashboard o panel de control de CloudFlare de la siguiente forma:

cloudflareCon esto tendremos configurado CloudFlare en nuestro sitio web, sea cual sea el CMS, da igual que sea WordPress, que Prestashop, que Magento o Drupal, incluso si se trata de desarrollo propio en PHP o en el lenguaje que quieras.

Configurar CloudFlare para CDN

Ahora que tenemos CloudFlare funcionando, vamos a configurar ciertas cosas para conseguir que CloudFlare funcione como CDN, pero que omita por completo las medidas de seguridad y las optimizaciones de código.

Vamos a comenzar con la sección “Firewall” marcada en la siguiente imagen, debemos mantener los parámetros de la forma que mostramos en la imagen para tener la seguridad desactivada:

cloudflareEn los dos recuadros verdes puedes ver las dos opciones que tienes que configurar de esa manera:

  • Security Level lo configuramos en “Essentially Off” para poder tener la certeza de que ningún sistema de seguridad de CloudFlare actuara sobre nuestros visitantes.
  • Challenge Passage es una opción que se debería desactivar al poner el modo “Essentially Off” pero por seguridad vamos a configurarlo al tiempo máximo, 1 año.

Ahora que tenemos las opciones de seguridad definidas para evitar problemas y que CloudFlare funcione solo como CDN vamos a verificar la sección de rendimiento:

cloudflarePor razones de compatibilidad, dejamos desactivados los checkbox que aparecen en el cuadro verde, ya que, aunque podríamos conseguir mayor velocidad de carga marcando estas casillas, recomiendo dejarlas desmarcadas si solo vamos a usar CloudFlare como CDN.

Si seguimos bajando por la misma sección, podemos encontrar otra sección llamada “Rocket Loader”, debemos revisar y confirmar que esté desactivada:

cloudflareCon esto tendremos esta parte configurada.

Avanzamos a la sección “Caching” y vamos a revisar el cache de navegador, vamos a subir un poco el TTL, por ejemplo, a 1 mes, para mejorar la eficiencia del CDN.

cloudflareCon esto ya tendremos CloudFlare para funcionar como CDN de forma eficiente, pero aun asi podríamos realizar configuraciones avanzadas para hacer que CloudFlare funcione mediante subdominios, como hemos detallado en este artículo: https://raiolanetworks.es/blog/como-ahorrar-ancho-de-banda-en-wordpress/

CloudFlare y WordPress

Antes de finalizar el artículo, también me gustaría comentar la relación o la compatibilidad entre CloudFlare y WordPress.

CloudFlare es un CDN por proxy inverso, lo que quiere decir que funciona de forma independiente el CDN del CMS o script usado, sea cual sea el lenguaje de programación de la web, si la web generada es HTML y se puede ver desde un navegador, funcionara con CloudFlare sin ningún tipo de implementación.

Existen algunos plugins para WordPress como por ejemplo Sunny, pero que lleva ya un tiempo sin actualizarse, por otro lado, CloudFlare dispone de plugin oficial para WordPress, pero sus funcionalidades son bastante justas: https://es.wordpress.org/plugins/cloudflare/

Los plugins de CloudFlare para WordPress no realizan ninguna función vital que se necesite para poder usar el CDN, simplemente permiten algunas funcionalidades añadidas:

  • Permiten vaciar cache directamente desde el back-end de WordPress.
  • Permiten ver la IP real de los visitantes sin necesidad del módulo para el servidor web.
  • Permiten activar y desactivar el modo desarrollador a petición.
  • Permiten activar y desactivar las medidas de seguridad de CloudFlare.

Algunos plugins como WP Rocket, llevan compatibilidad con CloudFlare con reglas de configuración específicas para mejorar el rendimiento en base a los parámetros detectados por el plugin.

Alvaro Fontela
Alvaro Fontela

Mi nombre es Alvaro Fontela, soy consultor Wordpress y blogger activo desde hace años. CEO y co-Fundador de Raiola Networks, escribiendo sobre WordPress, hosting y WPO en este blog desde 2014.

Artículos relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Tenemos 108 comentarios en "Guia para configurar CloudFlare CDN paso a paso"

  • Hola Alvaro, me ha ayudado mucho este post.
    Una duda de novato. Si tengo w3 total cache instalado en mi WordPress, la configuración del CDN es la misma? Habría algún tipo de incompatibilidad?
    Muchas gracias y un saludo!

    • Hola Bruno, en principio no tienes que tocar nada, simplemente asegurate de que no te da ningún problema de cache mostrando cosas sin actualizar, aunque esto solo ocurre en contadas ocasiones, puede ocurrir.

      Un saludo.

  • Álvaro:

    Al darme de alta en Cloudflare he perdido el acceso al escritorio de WordPress. Me aparece el mensaje «Error establishing a database connection» cuando quiero acceder como administrador, el lado público se ve bien. Tengo la página aloja en Arsys, aunque estoy pensando en cambiarme.

    ¿Hay que hacer algún cambio más?

    Luis

    • Hola Luis, una cosa no tiene que ver con la otra, el error que me comentas es porque o se ha caído el servidor MySQL del hosting o alguien te ha modificado el archivo wp-config.php de tu WordPress modificando los datos de autentificacion a la DB MySQL.

      Un saludo.

      • Hola alvaro, como puedo saber si tengo bien configurado clouflare como cdn en mi web y que esta haciendo el trabajo que debe hacer, hay manera de testearlo?
        Si tengo laravel debo hacer alguna otra implementacion ademas de la que indicaste?

        • Hola, tengo el mismo problema. Cambie DNS records de mi proveedor a Cloudflare.
          Ahora me aparece un error y no puedo entrar a wordpress: Error establishing a database connection
          Alguna idea?

          • Hola Ozzi, pues no es un problema normal, creo que ese problema esta mas relacionado con tu WordPress que con CloudFlare. Los errores que suelen aparecer cuando hay un problema de configuración en CloudFlare son errores propios de la respuesta DNS.

            Ese error es lo que dice, por alguna razon tu WordPress no encuentra su base de datos configurada. Tambien puede ser que en CloudFlare se haya «tocado» algo y el dominio ahora no este apuntando al sitio web que debería estar apuntando.

  • Hola gracias por esta información ya realice la instalación y configuración de CloudFlare pero para mi sorpresa envés de bajar el tiempo de carga lo incremento al doble. y los títulos de la web ahora no salen .me puede ayudar a saber como puedo incrementar la velocidad de carga de mi pagina.
    estoy pensando en decintalar CloudFlare

    saludos
    Isaac

    • Hola Isaac, puede tratarse de un problema de configuración, de hecho, si hay elementos que no cargan o están bloqueados por CORS o similar, es normal que tu web cargue mas lenta, pero depende totalmente de la web y no todas las implementaciones son iguales.

      Por si te interesa, nosotros ofrecemos el servicio de implementación bajo presupuesto.

      Un saludo.

  • Hola Jordan, con tan pocos datos no puedo decirte nada, pero por si te sirve de algo, donde tienes que poner las DNS si o si, es en el registrador del dominio.

    Un saludo.

  • Hola, realicé toda la configuración, pero al delegar las nuevas DNS no puedo acceder a mi cuenta de correo webmail
    como lo soluciono?

    • Hola Daniel, depende de cual sea la configuración del servidor, si eres cliente nuestro, contacta con soporte técnico desde el área de clientes.

      Un saludo.

  • Hola Alvaro, excelente post como siempre. En la pestaña cripto, ¿es mejor desactivar la configuración SSL?, sólo quiero utilizarlo como CDN y además acabo de adquirir un certificado SSL gratuito, no sé si puede haber algún tipo de incompatibilidad con cloudflare.

    • Hola Alejandro, depende de como lo tengas configurado, en todo caso la configuración «Flexible» podría ser la adecuada en este caso.

      Un saludo.

      • Hola, estoy usando SSL Flexible de Cloudflare y tengo el problema del loop infinito de redirecciones. Encontre información al respecto pero quizás el origen del problema esta en el plugin de redirección de http a https que recomiendas en enlace. El plugin oficial de cloudflare asegura que es posible solucionar el loop de redirecciones pero aun no lo implemento ( cuando lo haga lo comento)

  • Hola Álvaro cordial saludo, todo ha funcionado bien con la configuración de cloudflare pero mi correo corporativo que lo tengo integrado con gmail, dejo de recibir emails, me toco reversar todo…cómo puedo solucionarlo??….gracias

      • Álvaro gracias por tu pronta respuesta, yo tengo mis sitios en hosting compartido y el dominio principal (google apps) no es el que registre en cloudFlare; en ese caso como sería??….gracias

        • No se si te he entendido bien, pero creo que si, si es como he entendido, el proceso seria exactamente el mismo, tienes que apuntar los MX.

          Un saludo.

          • De nuevo gracias Álvaro; me explico: El dominio principal que esta registrado en un hosting compartido es jgmpublicidad.com que tiene correo (google apps) y en ese mismo hosting he registrado contactame.info que es el dominio que registre en cloudFlare, el cual le he creado el correo jgm@contactame.info y este correo lo configure con un gmail, pero no me están llegando los correos enviados a jgm@contactame.info, ni siquiera me llega el correo de verificación de google para poder integrarlo con gmail, creo que debe ser los MX pero no sé cuales y donde debo de hacer la configuración?? los mx de jgmpublicidad.com si están registrados con los MX de google en mi hosting….espero hacerme entender y gracias por tu paciencia

            • Hola James, pues simplemente debes de configurar los MX que te he pasado en el enlace de antes en el editor de registros DNS de CloudFlare, con eso ya funcionara.

              Un saludo.

  • Hola buenas, porqué quitar las opciones de firewall y auto minify? Al menos con autominify se supone que va a comprimir más el contenido y pofrecer mayor velocidad? O esque estoy equivocando conceptos? Me lo podrían explicar, por favor?

    • Hola Eduardo, la razón de desactivar esas dos opciones son simplemente que el manual intenta explicar como configurar CloudFlare como CDN, simplemente como CDN, el autominify puede traer problemas con algunas webs, sobretodo al hacerlo con el javascript y la razon de decir lo del firewall es precisamente por eso, porque se trata de configurarlo como CDN.

      Un saludo.

  • Tengo una duda, cuando coloqué mi dominio en cloudflare lo coloqué así: midominio.com, pero la instalación de wordpress la tengo en una carpeta, por ejemplo: midominio.com/blog. Esto de alguna forma está beneficiando el contenido de esa carpeta? O sólo del dominio principal?

  • Hola Alvaro! Tengo un problema y me gustaría saber si puedes ayudarme. Yo uso Cloudflare para mi blog y en este momento deseo crear un subdominio en mi hosting de Godaddy.
    He creado el subdominio, pero al querer instalar WordPress, me sale este error:

    ! Falló la prueba para el dominio seleccionado (error HTTP: 404).

    Installatron no puede instalar en un dominio que no está resolviendo/apuntando a esta cuenta web.

    Si ésta es una nueva cuenta de hospedaje web, o si es un dominio registrado recientemente, por favor, espere 24 horas a que el dominio comience a funcionar (aunque normalmente lo hará en pocas horas).

    Si está seguro de que el dominio está apuntando correctamente a su cuenta web, contacte con el administrador del hospedaje web.

    Technical Error: [1] Written file `/home/danielhrodriguez/public_html/coach.danielhrodriguez.com/… not accessible at `http://coach.danielhrodrigu….
    2017-04-02T19:24:25-06:00 FAILURE [3; /opt/curlssl/bin/curl] http://coach.danielhrodrigu… [http code=404] @107.180.4.106(coach.danielhrodriguez.com)

    ¿Es posible que tenga que hacer alguna configuración en los DNS de Cloudflare? He intentado de todos los modos, pero no encuentro solución.

    Muchas gracias por la ayuda que puedas brindarme.

    • Hola Daniel, con tan pocos datos no puedo decirte mucho, ya que puede ser por muchas razones.

      Un saludo.

    • Tienes que configurar el subdominio en los DNS de CloudFlare asi:

      Registro nuevo:

      Tipo: CNAME
      Nombre: TU SUBDOMINIO (Lo que pongo entre corchetes) [subdominio].example.com
      Value: TU DOMINIO [example.com]
      TTL: Automatic

  • Alvaro, ¿me aconsejas eliminar el plugin de Cloudflare de wordpress, ya que según dices no realiza ninguna función vital? Quisiera tener solo los plugins necesarios.

    • Hola Juan Luis, como comento en el articulo, no realiza ninguna función vital, por lo que si quieres puedes prescindir de el.

      Un saludo.

  • Olá Alvaro, es un placer hablar con usted.

    He en mi blog CDN de fotones (que viene en WP Plugin Fastest Cache )

    Me han dicho que el Cloudflare es mayor para los proyectos más grandes, por lo que estoy instalando. ¿Hay alguna incompatibilidad dejar que los activos de ambas CDN?

    Otra cuestión se refiere al certificado SSL Cloudflare …

    Se podría tener algún tutorial para permitir que el certificado SSL.

    Muy agradecido y un gran abrazo!

    • Hola Sandro, yo personalmente solo te recomendaría un CDN a la vez, sobretodo porque CloudFlare funciona como proxy inverso y con eso lo cubre todo.

      Por otro lado, el SSL configuralo en Flexible, suele ser suficiente en la mayoría de los casos, aunque sin conocer detalles no puedo darte muchas mas indicaciones.

      Un saludo.

  • Hola Alvaro.
    Ya tengo instalado cloudflare, pero tengo una duda, mi hosting es Raiola y mi dominio lo tengo en Godaddy, en ese caso como procedo para cambiar el CDN.
    Gracias

    • Hola, en ese caso los cambios DNS los tienes que hacer en Godaddy, ya que es tu registrador de dominios.

      Simplemente tienes que cambiar nuestros DNS de Raiola por los que te indique CloudFlare.

      Un saludo.

  • Hola Alvaro, muy agradecido por tu guia. Te hago dos consultas, la primera: actualmente estoy con una url temporal que me brinda el servidor, hasta que termine de migrar mi stio, ¿puedo hacer este paso estando con la url temporal?, o debo esperar a que este publicada la pagina con el dominio final.

    Y mi segunda consulta: la opcion CDN free en CloudFlare, que limitaciones tiene en cuanto a la cantidad de visitas en un sitio?. En que momento debo pasar a pagar.

    • Hola Javi, te contesto por partes:

      – Con una URL temporal o subdominio no puedes configurar CloudFlare.

      – El limite de CloudFlare es MUY alto, nosotros en Raiola Networks le hemos metido mas de 3 TB de trafico mensuales en modalidad gratuita sin problema. La principal diferencia entre la version premium y la gratuita es el SLA y la estabilidad…

      Un saludo.

  • Hola, Alvaro, yo tengo problemas para entrar al back-end… es decir, entro con mis accesos pero siempre me direcciona al front y no al escritorio o a alguna sección del back. No puedo personalizar ni entrar a editar ni nada… que puede estar pasando?

    • Con tan pocos datos es muy difícil decirte nada, aunque supongo que ya lo habrás arreglado, ya que el comentario es de hace un mes.

      Un saludo.

  • ¡Hola! Gran guía. Soy cliente de Raiolanetworks, y siento curiosidad por qué no has explicado cómo se usa la aplicación en cPanel de CloudFlare. ¿No recomiendas configurar el CDN desde cPanel?

    • Hola Diego, la explicación es simple, la guia es mas antigua que el modulo para cPanel.

      Tengo un listado largo de posts para actualizar…

      Un saludo.

      • Hola Alvaro, yo soy cliente Raiola tambien y deberías de hacer un tuto para cPanel, pero si es la misma función, entonces con esta guia me quedo

        • Hola Jhonny, yo personalmente, aunque tenemos esa funcionalidad en el panel, me gusta recomendar su implementación externa.

          Un saludo.

  • Hola Alvaro, sabes si alguien se ha encontrado con problemas con las API de google maps al instalar el cloudflare

    • Pues la verdad, no tengo ni idea, que yo sepa no da problemas, pero también supongo que dependerá de la forma de conectarse al API de Google Maps.

  • Saludos Alvaro, excelente guía para tal configuración. Pero soy nuevo en esto y tengo algunas dudas. Tengo certificado SSL para mi web, igual puedo seguir al pie de la letra tu explicación o habría que cambiar algo? Otra, es que sólo deseo servir el contenido estático de mi web prestashop, imágenes más que todo, js y css, puedo configurar esto en cloudflare o igualmente se sincroniza todo el contenido de la web?

    • Hola Oswaldo, si es un certificado SSL Let´s Encrypt no tienes problema, pero si es un SSL normal vas a tener que comprar CloudFlare Pro para poder importarlo, sino no te dejara.

      En CloudFlare se sincroniza TODO, ya que funciona como proxy inverso, pero tu desde los «servidores multimedia» de Prestashop deberías poder configurar para que solo se sirvan las imágenes, siempre y cuando configures subdominios y configures el dominio principal para que no pase a traves de los servidores de CloudFlare.

      Un saludo.

  • Hola Alvaro, muy buena guia, he seguido los pasos con mi dominio de godaddy cambie los DNS, ahora en Cloudfare me sale STATUS ACTIVE pero ahora quiero entrar mi URL y me sale error ERR_TOO_MANY_REDIRECTS que necesito realizar para solucionar esto?? por favor una ayuda. Estare muy Agradecido…

    • Hola Guillermo, siento la tardanza en contestar.

      El problema lo tienes por el SSL que te mete CloudFlare, lo tendrás activado en FULL y no en FLEXIBLE y eso genera un bucle de redirecciones.

      Un saludo.

    • Hola, Guillermo.

      Recuerda borrar también la caché de CloudFlare. Puedes encontrar la opción para hacerlo dentro del botón «Caching» que encontrarás en tu panel de CloudFlare.

      Una vez entres en esa sección pulsa el botón «purge everything».

      Si sigues con problemas no dudes en contactar con nosotros.

      Un saludo.

  • Gracias Alvaro, me ha venido estupendo, ha subido un montón en PageSpeed pero tengo un problema, tengo varios subdominios y ninguno aparece sale esto: » No se ha podido encontrar la dirección DNS «. No quiero hacer nada sin antes preguntarte por donde ir ni donde debo configurarlo. gracias de nuevo

  • Gracias Alvaro! tengo una duda en search console ahora da error en dns. La verdad que no sé por donde empezar. Gracias

    • Hola, Eva. Lamento la tardanza en contestar.

      Cuando tengas problemas de DNS usa esta página web para ver si detecta algún problema: https://dnslookup.es/

      Si tuvieses más problemas, escribe en esa página que te facilité el nombre del dominio que da errores y dame el enlace para que lo revise.

      Un saludo.

  • buen post amigo aunque tengo un problema y seguro podras ayudare, ya hice todo esto y ya delegue mi dominio con los dns que me dio cloudflare, horas mas tarde me llego un mail que decia que no funcionaria el SSL en mi dominio, tu por que creerias que paso esto?

    • Hola, Ciro. Lamentamos la tardanza.

      ¿Puedes decirme qué te ponía en el correo?

      A la hora de configurar el SSL en CloudFlare tienes que entrar en la sección «crypto» de su panel de control. Allí puedes elegir entre tres tipos de certificado: Flexible, Full y Full (Strict).

      Si tienes certificado en tu hosting usa «Full» («Full (strict)» en ocasiones puede darte problemas en función del tipo ce certificado que uses). En caso contrario usa «Flexible».

      Si te da más problemas nos dices.

      Un saludo.

    • Hola.

      ¿Tienes problemas al recibir o enviar?

      Es posible que vuestros registros de correo MX no estén correctamente puestos.

      Entra en esta web: https://dnslookup.es/

      Allí escribe el dominio que te da problemas para que te haga un análisis de las DNS. Posteriormente, dame el enlace y lo reviso para ver si hay algún problema.

      Si tienes más problemas no dudes en contactar con nuestro equipo de soporte.

      Cualquier cosa me dices.

      Un saludo.

  • Hola, Eva.

    Tienes que crear los registros A de tus subdominios en CloudFlare.

    Si por ejemplo, tienes un subdominio que se llame «blog» tendrás que crearlo dentro de la sección «DNS» en tu panel de CloudFlare.

    Si tu dominio y subdominio están en el mismo hosting puedes ponerles la misma IP al registro y con eso bastará para que funcionen.

    Cualquier cosa me dices.

    Un saludo.

  • Hola,

    Gracias por las indicaciones.
    Cuando dices que introduzcamos los registros que falten, estoy mirando en mi área de cliente de Raiola pero no veo ningún sitio donde se listen estos registros. Entonces, no sé si están todos o no.
    Un Saludo

    • Hola, José:

      si tienes un producto de hosting compartido tienes que entrar en cPanel para ver los registros. Lo explicamos en este videotutorial de .

      Si tienes un VPS Optimizado tienes que acceder a tu área de cliente de Raiola Networks, elegir el producto de tu VPS, pulsar en «Control Panel» y allí verás un botón de DNS en la parte superior de la pantalla.

      Si tienes dificultades para encontrar cualquiera de las opciones, ábrenos un ticket y te guiamos.

      Un saludo.

  • Hola,

    Una duda que tengo es que cuando testeo mi web con PageSpeed me dice que debo «Minify» el css y el js.
    Para el caché uso Super Caché porque el Total no me rinde (me aumenta la carga de la página unos 10 segundos). En él no veo opciones para esto del Minify.
    Mi pregunta es, ¿puedo activar las casillas de CloudFlare para esto? ¿O tiene alguna implicación técnica que pueda dar problemas?

    Un Saludo

    • Hola, José:

      la minificación siempre puede dar algún problema, pero es raro. Prueba, borra todas las cachés y navega un rato. En el peor de los casos solo tienes que desactivar la opción en CloudFlare y borrar de nuevo todas las cachés.

      Respecto a lo del W3 total caché, que te suba 10 segundos la página es algo raro y que no creo que esté causado por el plugin en sí, si no por alguna incompatibilidad o configuración del plugin/servidor.

      Cualquier cosa nos dices.

      Un saludo.

  • Hola, gran articulo
    Utilizo vuestro hosting con ssl, y tengo w3 y autoptikize
    Me estoy planteando poner cloudflare, pero mi duda es si es compatible con autoptimize o es mejor desactivarlo? Que recomendais vosotros?
    Un saludo

    • Hola, Carlos:

      compatible es. Por eso no hay problema.

      No obstante, al tener W3 + autoptimize + CloudFlare vas a tener 3 cachés (más la del navegador). Esto no tiene ningún problema técnico en sí, pero cuando hagas cosas en la página vas a necesitar tener muy claro que, cada vez que hagas cambios o borres caché tendrás que hacerlo en los tres (¡y lo vale en cualquier orden!). Lo suyo sería borrar autoptimize, luego w3 total caché, después CloudFlare y, por último, la tu navegador.

      Más allá de eso no deberías tener problema.

      Un saludo.

  • Hola, gracias por info.

    Tengo una duda.. parece que he configurado todo… y todo funciona incluso SSL ya son de sni.cloudflaressl.com, pero viendo código y las llamadas todos apuntan a mi servidor… he mirado a tu código y veo que tienes algo como https://serv4.raiolanetwork……… esto segnifica que son servidores de cloudflare ? y si no como puedo saber que código esta caheando a traves de cloudflare? Mil gracias

    • Hola, Misha:

      «serv4.raiolanetworks.es» es un nombre que le hemos dado nosotros. No tiene nada de especial.

      Para ver si algo está siendo cacheado por CloudFlare tendrías que pararte a mirar las cabeceras de respuesta HTTP usando las herramientas de desarrollador de tu navegador; allí, localiza la cabecera «cf-cache-status». Si ves que ésta pone «HIT» es que el contenido fue cacheado. Si pone «MISS» es que no lo fué (en este caso prueba a recargar la página y revisarlo).

      Te paso una captura en la que ilustro esa cabecera en Chrome.
      https://uploads.disquscdn.c
      ¡Un saludo!

  • Hola!

    Estaba pensando que CloudFlare parece interesante para webs que esperen tráfico desde América Latina para intentar mejorar la velocidad. Pero viendo otras páginas y foros no me queda claro si es completamente seguro para utilizar si tengo una tienda online, o no. Si mi página incluye una tienda online (utilizo el hosting de Raiola, tengo el plugin WP Fastest Cache), ¿puedo utilizar el plan gratis de CloudFare sin perder seguridad?

    • Hola, Patricia:

      no tendrás problema. CloudFlare solo cachea recursos estáticos al actuar como proxy inverso. Tenemos muchos clientes que lo están usando sin problemas.

      Respecto al plugin: es posible que prefieras usar uno que tenga una implementación nativa con CloudFlare (como W3 Total Caché o WP Rocket), si bien no debería darte problemas.

      Seguridad tampoco vas a perder, en todo caso ganarás, ya que CloudFlare —además de la CDN— añade una capa de «Firewall WAF» que ayuda a mitigar algunas visitas maliciosas.

      ¡Un saludo!

  • hola alvaro, me estoy volviendo loco. tengo web en 000webhost, dns en freenom y quiero config cludflare pero no puedo hacerlo andaaaarrrr!! mi sitio wordpress andaba ok con el nombre dado por freenom, cambie los dns en freenom por los de cloudflare pero no andaaa, nose xq, calculo q es algo de los cname de cloudflare y la forma de registrarlo en 000webhost pero nose q. me podrias tirar un salvavidas? gracias

    • Hola, Maurinho:

      ¿has creado los registros A o CNAME pertinentes en CloudFlare?

      ¿Cuál es el subdominio que te da problemas?, ¿a dónde tendría que resolver?

      Un saludo.

  • ¿Cómo ocultar mi hosting con cloudflare?

    Hola,

    ¿Cómo hacen algunas webs para ocultar su hosting mediante el proxy de cloudflare? He intentado pero no logro conseguirlo.

    Un ejemplo, mediante la página para saber donde está hospedado un dominio : .

    https://uploads.disquscdn.c

    Agradecería una ayuda

    Saludos.

    • Hola, Javier:

      Basta con configurar CloudFlare de forma normal para ganar esa capa extra de privacidad, no es una opción específica.

      Un saludo.

      • Hector te agradecería que me explicaras paso a paso como hacerlo es que no entiendo lo de como configurar Cloudflare de forma normal.

        Saludos

        • Hola, Javier:

          No te lo explico paso a paso en los comentarios porque el propio post al que estás respondiendo tiene la guía que pides, paso a paso.

          Si configuras un dominio para usar CloudFlare, como explica, ya lo tendrás como me preguntabas, no hay que hacer nada a mayores.

          Si tienes dudas sobre el proceso, pregúntame sin problemas una vez hayas leído la entrada.

          Un saludo.

  • Hola Alvaro, Si uso CloudFlare y WP Fastest Cache en wordpress, ¿existe alguna ventaja al usarlos ambos o solo con CloudFlare es suficiente? ¿Cual es su recomendación?

    • Hola, Fernando:

      Ambos cumplen funciones distintas y son complementarios. La recomendación —salvo algún problema que tengas que te impida seguirla— es usar las dos. Correctamente configuradas, eso sí.

      Un saludo.

  • Hola! Muy bien explicado el tema de la configuracion de CF!
    Ahora bien, me encuentro con un problema. Ya tengo configurado CF para mi web (que de momento es una simple placa de «próximamente») pero no logro hacer funcionar el certificado de seguridad SSL Free que CF ofrece. Puse la configuracion de «Crypto» en FULL pero por mas que agrego https a mi dominio, me sigue diciendo que no tienen un certificado instalado (calculo que ha de ser un mensaje de mi hosting: Su sitio web no posee certificado SSL). Que estoy haciendo mal o me puede faltar? Gracias de antemano! Saludos.

    • Hola, EME:

      Si usas la opción «FULL» tanto tu página como CloudFlare usarán SSL.

      Si tu proveedor actual (no CloudFlare) no te da SSL esto no te funcionará y tendrás que usar la opción «Crypto: Flexible».

      Un saludo.

  • Hola, este artículo es muy bueno y simple. Deberían extenderlo ya que el panel de CLOUDFLARE hoy, ofrece otras herramientas y considero este post muy útil para desarrolladores. También es preciso recomendar el uso de las reglas para las páginas y su configuración tanto para el administrador como el visitante ya que la versión FREE ofrece un par de éstas. Otros puntos a destacar es la integración que desde hace años tiene con cPanel con un solo clic y con el mismo plugin de cache «WP Fastest Cache», siempre en versión FREE. Saludos!

  • Hola Álvaro, gracias por estos tutoriales maravillosos con los que aprendo muchísimo! Tengo una pregunta. estoy configurando CloudFlare como CDN, pero por ejemplo al hacer análisis SEO en mi página me dicen que tengo que mejorar lo siguiente: minificar CSS, Javascript y reducir el tamaño de HTML y veo que todo esto se podría hacer el CloudFlare. Mi pregunta es: conviene utilizar esta opción que ofrece CloudFlare? Sería bueno para mi WP marcar estas opciones? Muchísimas gracias por tu valiosa ayuda siempre! Un saludo. Por cierto soy clienta de Raiola!

    • Hola:

      sí, es buena idea. No obstante, ten en cuenta que en el proceso de minificación se modifican los archivos CSS y javascript de WordPress, por lo que puede hacer que algunos elementos no se visualicen bien.

      Cuando lo actives revisa bien tu página y, si hay problemas, revierte el cambio.

      Puedes realizar la misma operación usando plugins de caché, si bien la opción de Cloudflare es resultona si no tienes mucha experiencia con ellos.

      ¡Un saludo!

  • Hola… Estas DNS que otorga CF, sirven para establecerlas en un VPS y que así funcionen con todos los dominios alojados en el?

    Gracias!

    • Hola,

      sí, claro, siempre que configures bien los registros vas a poder usarlos donde quieras.

      ¡Un saludo!

  • Hola. Muchas gracias por el artículo.
    Gracias a él activado Cloudflare en mi web sin ningún problema, salvo porque ahora no se cargan los anuncios de AdSense.

    La web está configurada para que no los muestre hasta que el usuario haya aceptado las cookies. En lugar de eso muestra banners propios que sólo son una imagen con un enlace. Cuando acepta las cookies y cambia de página, Adsense ya se muestra con normalidad.

    Tras activar Cloudflare este comportamiento cambia y siempre muestra los banners de imagen, independientemente de aceptar las cookies o no. Independientemente del número de páginas que visite.

    He leído que Rocket Loader podría ser el culpable, pero en mi caso está desactivado. También desactivé Brotli y aún así siguen sin mostrarse los anuncios de Google.

    Entiendo que igual que ocurre con otros servicios, como el propio PageSpeed, Cloudflare podría estar cargando (y cacheando) la página con la configuración sin cookies y posteriormente sigue mostrándola así.
    ¿Existe alguna manera de saltarse este comportamiento y que muestre los anuncios cuando corresponde?

    Gracias de antemano. Un saludo

    • Hola Eva, se puede configurar CloudFlare como CDN suplementario, es decir, no aplicarlo a la pagina pero si a los estaticos.
      Para esto vas a necesitar un plugin que permita configurar un CDN con CNAMEs como WP Rocket y puedes seguir este videotutorial: https://www.youtube.com/wat

  • Hola a todos!! utilice Cloudflare por un año, excelente, todo iba bien y de repente me aparece el insoportable error 520 que parece nadie sabe solucionarlo, he entrado a varios foros con diferentes servidores y con el mismo problema, please ¿alguien de aqui sabe como solucionarlo?

    • Hola Rafael, el 520 es que tu servidor no esta respondiendo a CloudFlare.

      Posiblemente el problema venga porque tu servidor esta bloqueando a CloudFlare (puede ocurrir) o por alguna razón tu servidor no esta funcionando.
      Lo de que el firewall del servidor bloquee a CloudFlare es algo común, puedes encontrar las IPs de CloudFlare para añadirlas a exclusiones aquí: https://www.cloudflare.com/es-es/ips/

  • Hola, muchas gracias por tu labor .He instalado Cloudflare y me da una media de 200 visitantes únicos por día y en Google Analytics apenas aparecen, es muy desconcertante.Un saludo.

  • Buenas tarde Álvaro

    Tenbemos una web con woocommerce y muchos cliente se quejan de que los productos le saen con stock a 0, nos llaman y al revisarlo nosotros desde el backedn vemos que si tiene stock
    La web utiliza cloudfare como cdn, la pegunta es ¿cloudfare puede provocar esto?

    Saludos y muchas gracias por tus consejos

    • Hola, Daniel, pues… si fuera de CloudFlare a veces mostraría 0 y otras veces mostraría otros stocks, ya que se cachearia, no mostraría 0 directamente siempre.

      Yo creo que el problema lo tienes en el propio WooCommerce. Pero te hablo sin verlo, evidentemente puede haber varias causas que provoquen eso.

  • Buenos dias estimado, estuve viendo el post!!! muy bueno… tengo una consulta, estuve configurando ClloudFare con Ferozo, que es el panel de administracion de Donweb… cuestion que no pude hacer andar por el momento, segui los pasos de paginas oficiales y demas… pero no logre que funcionara…
    en los DNS de mi dominio, coloque lo que solicitaba CloudFare… configure a su vez el Token en mi Dominio… pero queda en Pendente… que puede ser?

    • Hola Martin, lo siento pero no te puedo decir nada, ya que nunca he usado Ferozo y en Raiola Networks solo damos soporte para CloudFlare con cPanel o VestaCP. Debes contactar con tu proveedor de hosting.

  • Hola Álvaro,

    Entiendo que si se pasa solo la CDN por un subdominio para cachear lo estático, la web no tendrá la protección de cloudflare, no?

    En este caso que es mejor? O que recomiendas? CDN a todo el dominio con el plus de la protección o CDN por subdominio (cdn.dominio, media.dominio, el que sea….) cacheando lo estático y sin protección para el sitio web?

    Gracias.

    • Hola David, si pones un subdominio para el CDN, efectivamente CloudFlare no protege la web.

      ¿Qué recomiendo? Pues depende, opinión totalmente personal.

    • Hola Juan, en CloudFlare con el CDN encendido y con el tráfico pasando por él, no puedes abrir puertos, solo acepta conexiones al 443 y 80.

  • Buenas Álvaro!

    qué buena explicación, muchas gracias.

    Quiero instalar el CDN de Cloudfare en una web que estoy construyendo en un VPS que tengo en Raiola pero tengo varias dudas:

    – tienen bastantes subdominios con aplicaciones propias que están alojadas en un servidor propio, independiente del de la página web. Esas aplicaciones están continuamente recogiendo y mostrando datos, con lo que no deberían tener ningún tipo de caché. Según te he entendido, como el CDN aplica a TODO, también lo haría a esos subdominios ¿Puede generarles problemas? ¿Se pueden desvincular de Cloudfare de alguna manera?

    – tengo un certificado Wildcard vuestro expedido hace poco para esa web. ¿Podré seguir usándolo o te obligan a usar sus certificados?

    Muchas gracias

    • Hola Beatriz, te contesto por partes. Tambien quiero aclarar que este tutorial esta algo anticuado, en breves tenemos previsto subir otro, pero la interfaz de CloudFlare cambia constantemente.

      – No tienes por qué pasar todos los subdominios por CloudFlare, en la pantalla de registros DNS te permite elegir que registros DNS pasan por el CDN y cuáles no.
      – El certificado se configurará el gratuito de CloudFlare, se puede cargar tu propio SSL, pero creo que solo en la versión de pago de CloudFlare.

      Un saludo.

  • Hola gracias por el tutorial, yo estoy teniendo un problema que no se muy bien por que me sucede, resulta que cuando accedo al servidor Plesk se me corta la conexion continuamente me es imposible hacer nada. ¿No sabrás por que puede suceder esto?

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Vienes de otro proveedor?

    ¡Ningún problema! Te migramos gratis y sin cortes
    cohete raiola