Guía rápida de Mailchimp en WordPress para principiantes
Tanto si simplemente vas a crear una lista de correo como si quieres generar embudos automatizados, Mailchimp es una buena opción como herramienta de email marketing. Quizá no esté entre las más completas (de esas te hablaremos otro día), pero sí entre las más amigables y fáciles de configurar.
Como muchos de los clientes de Raiola son fieles usuarios de WordPress, en este post te voy a dar una guía rápida de Mailchimp para WordPress. Te explicaré cómo hacer la integración entre Mailchimp y WordPress, te recomendaré un plugin para insertar formularios de Mailchimp en tu WordPress y te explicaré otros complementos que te pueden venir bien, en función de tus necesidades. ¿Quieres añadir tus formularios directamente en HTML? También te cuento cómo se hace.
Cuando combinas toda la funcionalidad de Mailchimp y WordPress, las posibilidades para captar leads y comunicarte con tus usuarios no tienen límites.
Vamos poco a poco, que el tema tiene chicha. Aquí veremos sobre todo los puntos que te contaba antes, que son los que creo que necesitas para ir empezando tu integración de Mailchimp en WordPress. ¿Necesitas información sobre algo más concreto o avanzado? Deja un comentario e intentaré ayudarte.
Índice del artículo
- Qué es Mailchimp
- ¿De verdad necesito una herramienta de email marketing en mi WordPress?
- Más ventajas de integrar Mailchimp en WordPress
- Mailchimp en WordPress: Por dónde empezar
- Integra Mailchimp en WordPress con el plugin Mailchimp for WordPress
- Cómo configurar Mailchimp for WordPress
- Cómo crear formularios con Mailchimp for WordPress
- Funciones adicionales de Mailchimp for WordPress
- Añade tus formularios de suscripción a mano: incrustando el código HTML
- Otros plugins para integrar Mailchimp en WordPress
- Conclusión
No te enviaremos spam, lo prometemos. Enviamos a nuestros suscriptores contenido sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Qué es Mailchimp
Mailchimp es uno de los servicios de marketing por correo electrónico más populares del mercado. Está pensado para permitirte enviar correos comerciales, avisos de publicación de un nuevo post, boletines de contenidos, emails de bienvenida, etc.
Piensa que una gran parte de la gente que visita tu web no volverá a menos que consigas que se apunten a tu lista de correo y puedas atraerlos con nuevas ofertas y contenidos interesantes. Por eso el email marketing es una parte tan importante de todo plan de marketing. Mailchimp está pensado para hacer posible esa comunicación fluida con tus suscriptores.
Si instalas Mailchimp en WordPress podrás, entre otras cosas:
- Añadir formularios de suscripción a tu WordPress, personalizando los campos de la forma que prefieras. Luego te enseño cómo.
- Crear listas de correo con las direcciones de email de todos tus suscriptores.
- Segmentar las listas creadas como mejor te convenga, dividiendo a los suscriptores en subgrupos en función del producto contratado, del idioma y país de origen, de la campaña a través de la que se suscribieron, etc. Así puedes personalizar los mensajes en función de las características de cada grupo.
- Diseñar todo tipo de emails utilizando plantillas predeterminadas o desde cero.
- Programar envíos, crear secuencias automáticas y configurar autorrespondedores.
- Compartir todas las campañas en tus redes sociales.
- Conectar Mailchimp con otras herramientas como, en el caso de este post, WordPress.
- Comprobar los resultados de cada envío: tasa de apertura, de clic, de rebote, de cancelación… y comparar estos resultados con las medias de tu sector.
¿De verdad necesito una herramienta de email marketing en mi WordPress?
A ver, puedes enviar los boletines u otros correos de tu proyecto a través de tu gestor de correo de siempre (Gmail, Outlook, Thunderbird…). No obstante, estos gestores están diseñados para hacer envíos solo a unas pocas personas cada vez y no a toda una lista de seguidores.
Para evitar que hagas spam, los servicios de correo y los proveedores de servicios de internet tienen establecido un número máximo de correos simultáneos. En cambio, si utilizas Mailchimp en tu WordPress podrás enviar de una sola vez tantos correos como necesites.
Además, con una herramienta de email marketing como Mailchimp integrada en tu WordPress de forma correcta, vas a obtener resultados mucho más profesionales en mucho menos tiempo. A diferencia de con un gestor de correo normal, podrás:
- gestionar de forma efectiva tus listas de correo;
- añadir suscriptores de forma rápida;
- diseñar el contenido de tus envíos utilizando un sencillo sistema de «arrastrar y soltar»;
- automatizar procesos, como un envío automático cada vez que publiques un nuevo post.
En definitiva, la combinación de Mailchimp y WordPress es un sueño hecho realidad para la mayoría de propietarios de sitios web. Te recomiendo que te pongas las pilas y hagas la integración cuanto antes.
Por cierto, si aún no tienes un plan de alojamiento como debe ser, te recomiendo que eches un vistazo a los planes de hosting y dominio para WordPress de Raiola. Te ayudaremos con la migración de hasta 10 webs y podrás empezar a trabajar de inmediato 😉
Más ventajas de integrar Mailchimp en WordPress
¿Aún no estás convencido? Pues aquí tienes otras 4 razones para integrar Mailchimp en WordPress hoy mismo y empezar a crear boletines y formularios de suscripción molones.
✅ Gestión de rebotes: Los rebotes duros se eliminan de la lista de correo inmediatamente, mientras que para los rebotes suaves Mailchimp vuelve a intentar el envío (pasan a ser considerados duros si se repiten durante varias campañas).
✅ Editor de landing pages: Puedes crear páginas de registro o de producto desde el creador de landing pages de Mailchimp. Es un editor bastante básico pero, por ejemplo, te permite crear páginas de aterrizaje en las que conseguir suscriptores a cambio de un documento para descargar gratis, de un código de descuento exclusivo, de participar en un sorteo… Casi todo vale cuando se trata de hacer crecer tu lista de correo.
✅ Tests A/B: Averigua el tipo de contenido que mejor funciona entre tus suscriptores. Si integras Mailchimp en WordPress, podrás enviarles 2 correos idénticos en los que solamente varíes un único aspecto. Esa variable puede ser el día o la hora de envío, el nombre del remitente (¿es mejor que vaya a nombre tuyo o de tu empresa?), el asunto o el contenido del propio correo.
Mailchimp en WordPress: Por dónde empezar
Aunque aún no hayas integrado tu cuenta de Mailchimp en WordPress, es posible que ya estés trabajando con la herramienta. Si es así, puedes saltarte toda esta sección y pasar directamente a la de «Cómo integrar Mailchimp en WordPress».
En cambio, si estás dando tus primeros pasos con Mailchimp ahora mismo y quieres conectarlo con WordPress, lo primero que tienes que hacer (como te imaginarás) es crearte una cuenta. Te puede salir completamente gratis hasta que tu lista de suscriptores crezca bastante: Mailchimp es gratuito hasta que superas 2.000 suscriptores o 12.000 correos enviados al mes (es decir, si tienes 2.000 suscriptores, podrás escribirles a todos hasta 6 veces al mes… que ya es bastante). Y todo esto sin indicar siquiera tu tarjeta de crédito.
¿Estas cifras se te quedan cortas? Entonces tendrás que hacerte con un plan de pago. Si lo haces, podrás enviar tantos correos como desees a un número de suscriptores que variará en función del importe que estés pagando: 10$ por 500 suscriptores y 5$ más por cada 500 suscriptores adicionales que quieras añadir al plan.
¿Y si solo haces envíos de forma puntual? Pues puedes comprar créditos e ir gastándolos según los necesites. Con este modelo de pago, Mailchimp te cobrará 0,03$ por email como máximo (el precio baja cuanto más volumen de créditos compres).
Pero lo dicho: si quieres empezar por una cuenta gratuita, entra en la web de Mailchimp y haz clic en el botón «Sign Up Free».
En la pantalla resultante, escoge un nombre de usuario y una contraseña para tu cuenta. Cuando lo hayas hecho, aterrizarás ya en el panel de control de Mailchimp. No voy a darte los típicos consejos para crear tu primera lista de correo o importar los contactos que ya tienes a tu cuenta de Mailchimp, porque sobre esto puedes encontrar un montón de ayuda en su blog. De todos modos, si tienes alguna duda, deja un comentario y te echo una mano 🙂
Una cosa sí te diré: en Mailchimp puedes crear todas las listas de correo que quieras, pero suele ser un error. En general, yo te recomiendo crear una única lista maestra y organizar los contactos mediante etiquetas, grupos o segmentos.
Cuando ya tengas tu lista de correo preparada, el siguiente paso será integrar Mailchimp en tu WordPress, que es para lo que estamos aquí realmente. Ahora mismo te doy varias opciones y tú escoges la que más te guste 😉
Integra Mailchimp en WordPress con el plugin Mailchimp for WordPress
Con el plugin adecuado, integrar Mailchimp en WordPress es facilísimo. Hay varios, pero yo te recomiendo Mailchimp for WordPress porque, siendo de los que más instalaciones activas tiene (si no el que más), tiene unas puntuaciones increíbles. ¡Será por algo!
✏️ Un consejo: Prueba el plugin con cuidado y haz una copia de seguridad completa antes de activarlo y ponerte a experimentar con los formularios. No tiene por qué suceder, pero podría causar algún conflicto con tu web y no queremos eso.
Antes de configurar Mailchimp for WordPress, ten en cuenta que vas a necesitar tener a mano la clave de API de tu Mailchimp para poder activarlo tras su instalación. La API permitirá que el plugin acceda a tu lista de correo de Mailchimp.
¿Cómo consigues la clave API? Pues iniciando sesión en Mailchimp, haciendo clic en tu perfil para desplegar el menú y, a continuación, pulsando en Account > Extras > API Keys. Ahí verás tu clave, un largo código compuesto por números y letras:
Cómo configurar Mailchimp for WordPress
La razón por la que me gusta tanto Mailchimp for WordPress es que puedes personalizar muchísimo los formularios y el resultado tiene un aspecto limpio y encaja perfectamente con tu plantilla (depende por completo del estilo de tu theme para los formularios).
¿Recuerdas que hace un momento te expliqué dónde encontrar la clave API de tu cuenta de Mailchimp? Pues una vez tengas el plugin Mailchimp for WordPress instalado y activado, copia esa clave y pégala en el campo correspondiente que encontrarás en la opción Mailchimp for WP > Mailchimp del menú izquierdo de tu instalación de WordPress. A continuación, pulsa en Save Changes. Verás que el «Estado» cambia automáticamente a «CONECTADO» (en color verde).
Cómo crear formularios con Mailchimp for WordPress
Una vez hayas configurado el plugin y lo tengas integrado con tu cuenta de Mailchimp, ya puedes ir a Mailchimp for WP > Formulario en el menú de la izquierda y crear tu primer formulario. En la primera pestaña, Campos, verás un editor con aspecto bastante básico: añade los campos que quieras a tu formulario en el orden que prefieras.
Por ejemplo, además de «Email Address» (que Mailchimp for WordPress añade siempre por defecto al formulario y es un campo obligatorio), yo voy a añadir los campos «Name» y «Last Name» como campos no obligatorios. Este es el código HTML de mi formulario y la vista previa:
Cuando ya tengas los campos de tu nuevo formulario configurados y en el orden correcto, en la segunda pestaña (Mensajes) puedes modificar los mensajes predeterminados de Mailchimp for WordPress para diferentes situaciones: suscripción completada con éxito, email no válido, campo obligatorio vacío, etc.
En la tercera pestaña, la de Configuración, verás opciones adicionales, como:
- Si quieres ocultar el formulario una vez la visita ya lo ha completado satisfactoriamente.
- La URL a la que se redirigirá a los suscriptores tras completar el formulario, si es que quieres redirigirlos a otra página.
Por último, en la pestaña Aspecto podrás elegir el diseño y formato de tu formulario. Puedes escoger entre heredar los estilos de los formularios que marca la plantilla que estás usando o bien elegir entre cinco opciones con colores diferentes que te ofree Mailchimp for WordPress:
¿Ya has guardado todos los cambios y tienes creado tu primer formulario de Mailchimp para WordPress? Pues ahora tienes varias opciones para añadirlo a la página de tu web que quieras:
- Mediante un shortcode que encontrarás justo antes y a continuación del módulo de creación de formularios de Mailchimp for WordPress. Si pegas el shortcode en un post o página, se añadirá a ese punto concreto del sitio.
- Mediante el widget de Mailchimp que encontrás en Apariencia > Widgets > Formulario de suscripción de Mailchimp y que podrás arrastrar a tu barra lateral o a tu footer, por ejemplo. Indica el título que quieras y haz clic en «Hecho» para guardar los cambios.
Además, hay una forma de ganar suscriptores para tu lista de correo de Mailchimp desde tu WordPress. Todo aquel que deje un comentario aportando su email puede recibir la opción de suscribirse a tu boletín. ¿Cómo? Pues ve a Mailchimp for WP > Integraciones en el menú izquierdo de tu instalación de WordPress y, bajo el título «Integraciones disponibles», haz clic en «Comment Form»:
Aterrizarás en una página con todas las opciones al respecto. Escoge las que prefieras y, cuando termines, no te olvides de pulsar en «Guardar cambios»:
A partir de este momento, en todos los posts en los que tengas los comentarios activados verás una casilla que el usuario marcará si quiere suscribirse a tu lista de correo. ¿Es útil o no?
Funciones adicionales de Mailchimp for WordPress
No hemos acabado todavía. Mailchimp for WordPress ofrece algunos add-ons adicionales que puedes encontrar en Mailchimp for WP > Extensiones. En esta página, además de poder hacerte con la versión premium del plugin si la necesitas, tienes enlazados (abajo del todo) otros plugins relacionados y 100% gratuitos con los que podrás, entre otras cosas:
- Añadir una barra de suscripción a la parte superior de tu web.
- Integrar un captcha en los formularios que has creado con Mailchimp for WordPress.
- Sincronizar a los usuarios registrados de tu web (si es que tienes opción de registro) con tu lista de correo de Mailchimp.
Por último, quizá te estés preguntando qué opciones adicionales ofrece la suscripción a la versión de pago de Mailchimp for WP. Funciona como un add-on que se suma al plugin gratuito, una vez lo tienes instalado. Entre otras cosas, te permite:
- Crear todos los formularios que quieras. En la versión gratuita solo podrás crear uno.
- Envío de formularios mediante AJAX, de modo que al enviar no se vuelva a cargar la página entera.
- Integración con WooCommerce, de modo que puedas trackear el comportamiento de compra de tus suscriptores.
- Editor de estilos de los formularios, para que puedas personalizarlos a través de una interfaz con la que no necesitarás conocimientos de programación.
- Informes con los que podrás averiguar qué formularios y páginas te están dando mejor resultado.
Añade tus formularios de suscripción a mano: incrustando el código HTML
Si te quieres poner técnico, puedes añadir los formularios de suscripción de Mailchimp a tu WordPress de forma manual, en lugar de usando un plugin. No es difícil y muchos usuarios lo prefieren. Te indico rápidamente cómo se hace.
Antes de nada, ve a la página Lists desde el menú superior de tu Mailchimp y encuentra la lista de correo que te interesa. Pulsa en la flechita hacia abajo que tiene a la derecha (al lado del botón Stats), la que despliega un menú. En ese menú, pulsa en la segunda opción: Signup forms. Verás varias opciones:
Si haces clic en Embedded forms podrás diseñar tu formulario de suscripción usando una de las varias plantillas que ofrece:
- Classic: Es el formulario de Mailchimp tradicional. Puedes añadir campos adicionales, ocultar campos, hacer que sean obligatorios, modificar título y ancho del formulario, etc.
- Condensed: Pensado más bien para la barra lateral de tu web, porque solamente incluye el campo de dirección de correo. Puedes personalizar el título y ancho, pero si necesitas más opciones o si tienes que añadir algún campo más, es mejor que escojas otro tipo de formulario.
- Horizontal: Funciona bien en footers. Al igual que la plantilla Condensed, solamente incluye el campo de dirección de correo. Puedes incluir un título o no.
- Unstyled: Sin estilo definido, ya que no incluye ni CSS ni JavaScript. Está pensado para funcionar como la plantilla Classic, pero permitiéndote a ti personalizar todo el aspecto. Puedes añadir un título, especificar el ancho, decidir qué campos quieres mostrar y cuáles van a ser obligatorios, etc.
Si haces clic en la pestaña Advanced verás que también puedes crear formularios completamente desde cero.
¿Y cuando ya tengas tu formulario diseñado y listo para añadirlo a tu web? Tendrás que abrir tu panel de administración de WordPress y presionar Apariencia > Widgets. En función de la plantilla WordPress que estés utilizando, tendrás distintas opciones en cuanto a barras laterales, footer, etc.
Escoge la zona donde quieres que aparezca tu formulario de suscripción y crea un widget de texto en ella (por ejemplo, en la barra lateral). Pega el código que has creado en Mailchimp en la caja de texto. Recuerda pulsar en HTML, no vayas a pegar el código en el editor Visual. Si todo ha ido bien, ya podrás ver el cambio en tu web.
Si no usas WordPress y quieres usar un formulario de Mailchimp en tu web en HTML, este método también te lo permite.
Otros plugins para integrar Mailchimp en WordPress
El propio Mailchimp recomienda en su directorio de integraciones los siguientes complementos:
- IntegralWP: No lo he probado, pero parece un plugin premium súper completo en cuanto a capacidad de sincronización. También incluye un widget específico, para que no tengas que crearlo tú, y te deja diseñar y enviar campañas desde el propio WordPress, entre otras cosas.
- SeedProd: Está pensado para crear una página de «sitio en construcción» y captar leads mientras no estás listo para lanzar la web. Así, el día en que ya esté disponible podrás anunciarlo y conseguir tráfico de inmediato.
- MailOptin: Otro que tiene muy buena pinta, con una versión gratuita (Lite) y otra premium. Generación de leads, respuestas automáticas, envío de campañas y creación de automatizaciones (esto último, solo en la versión premium). Tiene un poquito de todo.
- OptinMonster: Plugin premium con un montón de opciones para generación de leads. Pop-ups, barras de cabecera y pie flotantes, slide-ins disparadas al hacer scroll… Y en el repositorio de WordPress tiene opiniones buenísimas.
- Mailchimp for WooCommerce: Creado por el propio Mailchimp para tiendas online desarrolladas en WooCommerce. Mailchimp lo recomienda (que para eso es suyo) y, sin embargo, algunos usuarios piensan que el plugin deja bastante que desear. Habría que probarlo antes de juzgar, porque tiene muchísimas instalaciones activas y por algo será. Como posible alternativa si no te convence, tienes WooCommerce Mailchimp.
- Send images to RSS: Un plugin pequeñito que simplemente convierte las imágenes de tu web a un formato más pequeño e email-friendly. Así, tus campañas RSS tendrán mucho mejor aspecto, sin importar el cliente de correo con el que se abran.
Y hay muchas más opciones, aunque Mailchimp no las haya incluido en su directorio. Estos otros complementos tienen muy buenas valoraciones, se actualizan a menudo y cuentan con gran cantidad de instalaciones activas:
- Easy Forms for Mailchimp: Te deja añadir tantos formularios como quieras y es gratuito. Si quieres añadir funcionalidades, puedes hacerlo con add-ons tanto gratis como de pago. Lo he probado brevemente y me parece una opción rápida, muy fácil de implementar y que hace lo que se le pide. No tiene todas las opciones de los plugins premium, pero si buscas algo sencillo seguramente te sirva.
- Mailchimp Forms: Otra alternativa más para la fase de generación de leads. Permite crear formularios ilimitados para páginas, posts, barras laterales y pop-ups.
- Mailchimp User Sync: Si en tu web das la opción de que las visitas se registren, con este plugin podrás volcar automáticamente todas esas direcciones de correo a la lista de Mailchimp que quieras. De este modo, tu lista de usuarios registrados irá aumentando tu lista de suscriptores. Además, si un usuario cambia su dirección o se borra, el suscriptor de Mailchimp también se actualizará o borrará. Nada de complicaciones.
- Mailchimp Top Bar: Otro plugin para integrar Mailchimp en WordPress muy sencillito. Simplemente añade una barra de suscripción a la parte superior o inferior de tu web. No molesta, la puedes personalizar, llama la atención de las visitas y es fácil de instalar y configurar. Además, el plugin no pesa casi nada.
Conclusión
Si no lo estás haciendo ya, ha llegado la hora de empezar a aprovecharte de todo lo que el email marketing puede ofrecerte para hacer crecer tu proyecto y ganar nuevos usuarios. Con una base de suscriptores activa y deseosa de interactuar, tendrás mucho ganado en lo que a tu estrategia de marketing se refiere.
En mi opinión, integrar Mailchimp en WordPress es la forma más fácil de captar suscriptores de forma orgánica y empezar a hacer esos envíos con éxito. Una buena integración entre Mailchimp y WordPress te asegura un punto de contacto con tu público mientras tú te centras en crear buenos contenidos.
¿Lo has comprobado ya? ¿Cómo es tu integración? Deja un comentario y cuéntame cuál es tu experiencia usando Mailchimp en WordPress.
Hola Andrea, gracias por el post tan completo.
Me surge una duda, si obtengo el plugin Mailchimp for WP Premium, ¿es posible tener un formulario múltiple?
Necesito crear un formulario con más de una alternativa dónde el lector pueda suscribirse a diferentes contenidos, siendo estas alternativas no excluyentes entre ellas, y enviando las direcciones a una lista maestra donde pueda diferenciar a qué contenido se han suscrito.
¡Saludos!