Pasarelas o métodos de pago para WooCommerce y WordPress
En este blog ya hemos hablado varias veces sobre WooCommerce, ya que nosotros preferimos usar WooCommerce con WordPress que Prestashop o Magento, quizás tenga algo que ver que estemos especializados en WordPress.
Está claro que WordPress tiene muchos plugins, pero es que WooCommerce también tiene bastantes plugins que son para WordPress pero que funcionan única y exclusivamente con WooCommerce, para darse cuenta solo hay que hacer dos cosas:
- Ir a CodeCanyon e ir a la sección de plugins eCommerce para WordPress, una vez allí podremos ver algo así que nos sacará de dudas:
- Si nos vamos al repositorio oficial de plugins para WordPress, y vamos a la etiqueta “WooCommerce” podemos ver que hay 17 páginas de plugins relacionados con WooCommerce: https://es.wordpress.org/plugins/tags/woocommerce/
¿Con esto te queda claro que WooCommerce es muy flexible, no? Es más, hay desarrolladores que se dedican específicamente a la creación de plugins para WooCommerce.
En toda tienda online, una de las cosas más importantes son los métodos de pago o pasarelas de pago (junto con los métodos de envío en el caso de las tiendas que envíen productos físicos), y es precisamente de lo que vamos a hablar en este artículo sobre WooCommerce.
No te enviaremos spam, lo prometemos. Enviamos a nuestros suscriptores contenido sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Transferencia bancaria en WooCommerce
Creo que la transferencia bancaria es el método más conocido por la mayoría, pero también debemos de tener en cuenta que se trata del método más lento de todos los que vamos a mencionar aquí.
Su funcionamiento es simple, se realiza una transferencia o ingreso bancario en la cuenta especificada en la tienda online con el concepto especificado en la tienda online, y posteriormente el cliente debe enviar el justificante al administrador de la tienda o seguir las instrucciones impuestas por el administrador de la tienda online.
WooCommerce lleva integrado un módulo de transferencia bancaria, su configuración es muy simple, ya que el método de pago en si es muy simple y rudimentario.
El módulo y el método de pago son tan simples que no puede ser contado como pasarela de pago ni es necesario instalar ningún plugin.
Cheque bancario en WooCommerce
No puedo opinar mucho sobre el método de pago “Cheque” ya que no se suele utilizar demasiado, no es muy común, al menos en España.
Solo lo voy a mencionar, ya que WooCommerce trae un módulo de pago específicamente para esto, aunque como he dicho antes, no se suele utilizar demasiado ahora mismo ya que el pago por cheque bancario está obsoleto en la mayoría de los ámbitos.
Contrareembolso en WooCommerce
El pago contrareembolo tampoco tiene mucha complicación, es un método cada vez menos utilizado ya cada vez la gente confía más en los pagos por Internet, pero aun así WooCommerce sigue llevando un módulo específico para pagos en la entrega o pagos contrareembolso.
No vamos a entrar más en este método de pago, ya que como he dicho su funcionamiento es muy simple y no es digital, sino que simplemente se trata de que cuando llega el paquete a la localización del cliente este debe pagarle al mensajero.
Paypal con WooCommerce
Paypal es uno de los servicios de monedero electrónico y pagos digitales más conocido, al menos es muy utilizado en Europa y EEUU, aunque para algunas zonas geográficas y algunos países del mundo sigue teniendo algunas limitaciones.
La ventaja de Paypal para el comprador es que está algo más protegido que en otros métodos de pago, ya que si existen problemas entre el comprador y el vendedor, Paypal se pondrá en el medio de ambos para mediar en la incidencia o negociación del problema.
Existen varias formas de integrar Paypal en WooCommerce, de hecho podemos encontrar más de 20 plugins para realizar la integración de Paypal como método o pasarela de pago en WooCommerce, aunque también debemos decir que WooCommerce lleva integrados dos módulos para integrar Paypal y existen algunos plugins más (también oficiales) para integrar Paypal de diferentes modos.
El administrador de la tienda online WooCommerce es quien debe elegir qué tipo de pago por Paypal va a implementar, ya que por ejemplo Paypal Express facilita mucho al cliente el pago y eso mejora la conversión, pero tiene menos seguridad a la hora de realizar el pago que Paypal Estándar, mientras que Paypal Estándar y Paypal Pro son más lentos para el cliente que está comprando pero añaden medidas de seguridad adicionales frente a pagos con cuentas robadas o tarjetas de crédito robadas, por ejemplo.
WooCommerce incluye de forma nativa el módulo de Paypal Estándar, aunque con unos pocos clicks desde el backend de WordPress podemos instalar fácilmente el módulo de Paypal Express.
Desde mi punto de vista, WooCommerce, usando el módulo de Paypal Estándar (tampoco es necesario usar Paypal Pro o Paypal Advanced) es uno de los métodos de pago que debes tener disponible en tu tienda online si quieres ofrecer las opciones más cómodas para tus clientes, al menos para España.
No te enviaremos spam, lo prometemos. Enviamos a nuestros suscriptores contenido sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Redsys para WooCommerce
Redsys es el procesador de pagos por tarjeta más usado en España, antes tenía otro nombre (Servired o Serpema), pero ahora se han unificado en una única marca.
Normalmente la mayoría de bancos trabajan con Redsys, por lo que el módulo de Redsys para WooCommerce es uno de los más utilizados y recomendables como método de pago para tu tienda online.
En este caso no hay tantas alternativas como en el caso de Paypal, existe un módulo “más o menos oficial” que actualmente debemos comprar y que nos servirá para que al introducir los datos que nos van a dar desde nuestro banco o desde Redsys podamos recibir pagos por tarjeta en nuestro ecommerce.
La ventaja que tiene Redsys es que exige unos mínimos de seguridad para garantizar que todo es seguro, por ejemplo, tu tienda online debe tener un certificado SSL válido y además debe tener toda la parte legal correctamente implementada, sino no te activarán el TPV virtual para tu tienda online.
Esto garantiza que el cliente pueda tener la seguridad de que el pago es seguro, al menos desde el punto de vista de la pasarela de pago.
El plugin que se utiliza para implementar la pasarela de Redsys en WooCommerce es este, aunque como he dicho, para obtener los datos de conexión debes hablar previamente con tu banco: https://codection.com/producto/redsys-gateway-for-woocommerce/
Stripe para WooCommerce
Hace poco tiempo (en 2016) que Stripe llego oficialmente a España, se trata de un sistema de pagos que permite el uso de tarjetas de crédito.
Stripe es similar a Paypal, sirve como monedero virtual y al mismo tiempo sirve como TPV virtual, permitiendo pagar con tarjetas de crédito.
La ventaja es que Stripe tiene pagos integrados desde la tienda online, por lo que no será necesario redireccionar a la página de Stripe para que el pago se complete, esto aunque parezca una tontería mejora bastante la conversión y ofrece otro tipo de imagen a los visitantes.
Además, en condiciones normales las comisiones de Stripe son mucho más bajas que las de Paypal, ya que de forma predeterminada para cobradores que empiezan y aún no mueven mucho dinero, Paypal cobra un 3,4% + 35 céntimos fijos.
Stripe cobra 2,9% de comisión + 30 céntimos fijos por cada pago realizado con la plataforma.
El módulo de Stripe se incluye de forma predeterminada en WooCommerce e incluso puede ser instalado y activado automáticamente en el momento de la configuración de WooCommerce.
2Checkout para WooCommerce
2Checkout es un sistema poco usado en España por el momento, pero más o menos hace las mismas funciones que Stripe o Paypal y permite pagos por tarjeta de crédito.
La principal ventaja de 2Checkout es que los pagos utilizando este sistema son muy simples, pero al mismo tiempo el problema viene por esta simplicidad, ya que esto provoca que se realicen muchos pagos fraudulentos, por lo que algunos de tus pagos pueden quedar anulados si se detecta esto.
Existe un plugin gratuito para utilizar 2Checkout en WooCommerce y su configuración es bastante simple, de todas formas nosotros no lo recomendamos debido a su baja seguridad a la hora de procesar pagos.
En España aún no es un método de pago muy utilizado, aunque sus comisiones son más o menos como las de Stripe (algo más baratas): 2,4% de comisión + 0,27€ fijos.
Aquí puedes encontrar más información acerca del plugin de 2Checkout para WooCommerce: https://www.2checkout.com/shopping-cart/woocommerce/
Amazon Pay para WooCommerce
El sistema de pagos de Amazon es bastante nuevo si lo comparamos con el resto de pasarelas de pago de las que hablamos en este artículo, es tan nuevo que para la mayoría Amazon Pay aún es bastante desconocido.
Amazon Pay tiene la ventaja de que la gente normalmente confía bastante en Amazon, sus comisiones son más o menos como las de Paypal para clientes que no tengan mucho volumen de negocio: 3,4% de comisión y 0,35€ fijos.
Amazon Pay al igual que Paypal, protege al cliente de posibles fraudes y problemas, por otro lado “presumen” de que son los más adaptados a su uso en dispositivos móviles y en el caso de WooCommerce, completamente compatibles con WooCommerce Subscriptions para pagos periódicos por suscripción.
Existe un módulo gratuito para integrar los pagos de Amazon Pay con WooCommerce, podemos encontrarlo en esta URL: https://woocommerce.com/products/pay-with-amazon/
Otras pasarelas de pago
Si miramos el repositorio de plugins de WordPress o los plugins disponibles para WooCommerce en CodeCanyon podremos observar que existen muchas más pasarelas de pago para WooCommerce que las mencionadas en este artículo, pero es que la mayoría solo se utilizan en casos muy específicos o son demasiado nuevas como para tenerlas en cuenta.
Por otro lado, en determinadas zonas del planeta se utilizan más unas plataformas que otras, en España las pasarelas de pago más populares son las mencionadas en este artículo.
Elegir buenas pasarelas de pago para nuestra tienda online es importante, ya que el pago es uno de los procesos más delicados de todo el proceso de compra de un usuario en nuestra tienda online, además, también debemos de tener en cuenta los porcentajes de comisión de los diferentes métodos de pago y el trato que consigamos nosotros con el servicio en cuestión.
Si quieres ver todos los plugins oficiales de pasarelas y métodos de pago para WooCommerce disponibles en su sitio web oficial, puedes encontrarlos en la siguiente página, donde puedes encontrar más de cien disponibles: https://woocommerce.com/product-category/woocommerce-extensions/payment-gateways/
Tenemos 30 comentarios en "Pasarelas o métodos de pago para WooCommerce y WordPress"
Buenas Alvaro Fontela, en el caso que tenga una integración hecha en PHP, y quiero agregarle ese método de pago que debería hacer?
Hola, Jose.
Tendrías que hacer un plugin para adaptar esa integración a WooCommerce.
Para ello puedes orientarte con la documentación y ejemplos que tiene la API de pagos de WooCommerce:
https://docs.woocommerce.co…
Un saludo.
Disculpa Hermano, como puedo diferenciar entre mis 2 tipos de pago? Tengo una tienda en woocommerce y tengo (reservación de 24hrs y Pago por Paypal Direct). Quiero meter mis analytics para que me midan, uno u otro, yo probé metiendo mis códigos de analytics en order-details.php PARA RESERVACION DE 24HRS y en class-wc-gateway-bacs.php PARA PAYPAL DIRECT pero me replica los leads porque todo el proceso lo hace sobre THANKPAGE. Me podrás ayudar?
Hola, Ricardo:
entiendo que lo que quieres es trackear las conversiones con su método de pago correspondiente.
Necesitarás para ello configurar el «enhanced commerce» de google. Hay plugins que lo gestionan, si bien no puedo confirmarte que respeten los métodos de pago creados.
En el peor de los casos tendrás que realizarlo tú mismo; para ello usa el manual de «enhanced commerce» de Google, que explica los eventos personalizados que puedes crear.
Un saludo.
hola! lo que no encuentro es la respuesta a mi duda si con estas pasarelas podrían comprar clientes desde otros países y con tarjetas de otros países o sólo españolas
Hola, Noemy:
depende de la pasarela, claro. En principio si usas pasarelas basadas en tarjeta (como Stripe) o Paypal, no deberías tener problemas si las transacciones entre los países no están restringidas por algún motivo.
Ten en cuenta, eso sí, que cada entidad bancaria o pasarela pueden aplicar recargos o tasas de conversión.
¡Un saludo!
Hola! Soy bastante novata y esto y ando un poco perdida…vereis, yo tengo contratado el hosting con vosotros e instalado el wordpress… Si quisiera implementarlo con woocomerce seria posible o va a parte? Tendria que contratar otros servicios o me costaría igual? Gracias y disculpad las molestias
Hola, María Antonia: Verás, WooCommerce es un plugin (un complemento) de WordPress que es gratuito. Lo puedes instalar en tu WordPress 100% gratis y no hace cambiar en nada el precio de tu hosting. Después sí que hay partes de WooCommerce que son de pago, pero eso ya tienes que ir viéndolo según las necesites o no 🙂 Espero haberte ayudado, ¡un saludo!
Gracias por tu tiempo en explicar tan detallado, tengo una pregunta, si en el sitio tengo un certificado SSL gratuito, es posible trabajar con las pasarelas de pago o necesito de ley un certificado de pago?. Gracias
Hola Veronica, actualmente los certificados gratuitos como Let´s Encrypt funcionan perfectamente con las pasarelas de pago.
Hola, Alvaro soy nuevo en esto y estoy realizando una página en donde se ofrecen distintos servicios de diferentes negocios y quiero cobrar una comisión por cada uno. Cómo lo hago? desde wordPress.
Hola Faiver, pues…creo que lo que necesitas es un marketplace, puedes crearlo con WordPress, aunque si no tienes conocimientos, te recomiendo que contrates a alguien debido a que crear un marketplace es complejo…
Hola, Alvaro una consulta, que sucede si tengo una plataforma de pago diferente a las que mencionas, por ejemplo Visa Link, en donde Visa te provee un enlace que te dirige a su plataforma de pago para el ingreso de los datos de las tarjetas. Existe algun plugin donde se pueda colocar un link personalizado?, como sucede en la tienda de Facebook por ejemplo que te permite colocar un boton de compra con link personalizado?, de antemano gracias por tu respuesta.
Hola Doryan, pues la verdad es que existir fijo que existe una forma de hacerlo, ya que en WooCommerce podrías poner un botón personalizado de varias formas (incluso con Elementor o con el pagebuilder que hayas hecho la web), el problema viene a la hora de comprobar si el pago esta realizado, ya que no todas las pasarelas de pago con compatibles.
Muchas gracias Alvaro por el apoyo.
Gracias a ti 🙂
Hola!
Se pueden configurar dos pasarelas de pago distintas a la vez en el mismo WooCommerce? Por ejemplo… configurar pasarela de RedSys del banco Santander y pasarela con CecaBank con unicaja? Quier facilitar al cliente que pueda pagar con la pasarela que quiera.
Gracias y enhorabuena por el artículo.
Hola Sebastian, si que se puede hacer, simplemente tienes que hacerlo con plugins diferentes y configurar métodos de pago diferentes, como cuando se configura Redsys, Paypal y Stripe como tres métodos diferentes.
Estimado, con Stripe, aparte de las tarjetas de crédito, acepta de débito? Cuando se realiza una compra, la comisión la paga la empresa o el cliente? Muchas gracias!
Hola Juan Jose, si , Stripe si que acepta tarjetas de débito, y la comisión la paga el cliente.
Hola Álvaro!
Una duda. En el panel de woocommerce puedo mover el orden de visualización, pero aunque pongo Paypal por defecto, me muestra seleccionado por defecto la Transferencia. Cómo o dónde se cambia?
Saludos y gracias!
Hola Marco, tienes que configurar el predeterminado, no el orden.
Ok, gracias, pero dónde de indica el predeterminado?
Hola Marco, pues acabo de mirar y no encuentro la opción en la nueva interfaz, es posible que haya desaparecido.
He estado mirando, y actualmente solo permite ordenar, también he leído (aunque no se si es verdad), que marca como predeterminado el método de pago mas barato para el caso.
Hola Álvaro, te escribo a ver si me puedes echar una mano.
Mi idea es montar un sistema de reserva de pistas de tenis y lo que quiero es implementar un sistema de «monedero» que permita al usuario pagar desde el saldo de su monedero y recargar este a través de tu tarjeta (entiendo que implementando la pasarela de pagos de Redsys).
El sitio de reservas estamos pensando montarlo con Bookly e integrar Woocommerce (para no depender sólo de Paypal que es la única opción que nos permite Bookly) pero no sé si se puede hacer lo que te planteo con Woocommerce.
He leído mucho y siempre termino en Stripe, Mollie, 2Checkout, etc y aunque mencionan el término «monedero electrónico» creo que no es lo mismo que planteo yo.
Espero que me puedas ayudar, muchas gracias por todo.
Hola Angel, no, no es lo mismo que planteas tu, tu lo que necesitas es un sistema de «saldo», despues como gestiones los pagos da igual.
Y tienes que hacer que el sistema de reservas sea compatible.
Personalmente creo que lo mas viable seria usar WooCommerce, que uses un sistema de booking o reservas compatible con WooCommerce y que uses esto: https://woocommerce.com/products/account-funds/
Después el tema de pagos son los mismos que WooCommerce.
Hola Álvaro,
¿habría alguna manera de que los clientes de mi tienda online puedan recoger los productos en tienda y pagarlos allí? No sé si en la opción Local Pickup en envíos hay alguna manera de configurar este modo de «pago». Básicamente sería un: «ves preparándome lo que tengo en mi cesta que cuando acabe de trabajar me paso por tu tienda y te lo pago». Muchas gracias y un saludo!
Hola David, pues…creo que habría forma, combinando la recogida local con un pago personalizado. También hay soluciones especificas como esta: https://wordpress.org/plugins/advanced-local-pickup-for-woocommerce/
Buenas Álvaro,
A que se debe que he configurado stripe correctamente, pero a la hora de introducir la tarjeta y dar click a realizar compra me arroja un mensaje de error: No se puede procesar este pago, vuelva a intentarlo o utilice otro método de pago alterno. Le especifico que tengo la tienda configurada para NY pero la compra la estoy probando desde Republica Doinicana ya que son los dos paises que vendere mis productos.
gracias de Antemano
Hola Andres, pues con tan pocos datos ni idea, el problema puede estar en la configuración de Stripe en la propia plataforma, no tiene porque estar en WooCommerce.