Qué es ChatGPT y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial
Ya ha pasado un año desde que se lanzó por primera vez ChatGPT, la herramienta de OpenAI que revolucionó Internet y causó sensación en todo el mundo. ¿Te suena? A menos que seas la persona más despistada del planeta, lo normal es al menos hayas oído mencionar este chat en los medios de comunicación, pero quizá estés un poco perdido.
Seguramente sepas que ChatGPT es una potente inteligencia artificial (IA) y que su aparición está transformando diversos campos, desde la atención al cliente hasta la redacción de contenido. Y es que ChatGPT puede responder preguntas, redactar textos y generar prácticamente cualquier tipo de escrito que se le pida, todo ello a través de un sencillo formato de chat.
¿Te imaginas hablar con una máquina y que te contestara como una persona?
En este artículo, veremos en detalle lo que es ChatGPT, cómo funciona y qué usos se le pueden dar, tanto en la vida personal como en el trabajo. También hablaremos un poco de lo que supone, desde el punto de vista ético, el uso de contenidos generados por inteligencia artificial para diversos fines.
Índice del artículo
- Qué es ChatGPT
- Cómo funciona ChatGPT
- Cómo acceder a ChatGPT
- ¿Es gratuito?
- ¿Existe la app de ChatGPT?
- Cómo usar ChatGPT: Ejemplos de uso
- Explicar temas complejos de manera más sencilla
- Proponer nombres para productos (o hasta marcas)
- Reformular, traducir y resumir textos
- Descubrir palabras clave para optimizar el SEO de tu web
- Resolver problemas matemáticos
- Redactar publicaciones para redes sociales
- Mejorar currículos o redactar cartas de presentación
- Programar o revisar errores en el código
- Proponer recetas
- Jugar al ahorcado o al trivial
- Proponer ideas de regalos
- Escribir poesía de dudosa calidad (pero te meas)
- ¿Cuáles son los límites de ChatGPT? ¿Por qué hay gente que está en contra?
- ¿Es ChatGPT mejor que Google?
- Bueno, ¿entonces vas a probar ChatGPT?
No te enviaremos spam, lo prometemos. Enviamos a nuestros suscriptores contenido sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Qué es ChatGPT
ChatGPT es, en términos técnicos, una herramienta de procesamiento de lenguaje natural (NLP) basada en la arquitectura GPT-3 (Generative Pre-trained Transformer 3). En esencia, es una inteligencia artificial en formato chat diseñada para entender y generar texto de manera coherente y contextual.
Su capacidad para procesar el lenguaje natural le permite mantener conversaciones con los usuarios parecidas a las humanas, responder preguntas y completar tareas basadas en texto de manera autónoma.
Entre otras muchas funciones, este modelo de lenguaje puede responder preguntas y ayudarte con tus tareas diarias: redactar correos electrónicos, escribir trabajos académicos y generar fragmentos de código.
Aunque ChatGPT se lanzó por primera vez solamente en noviembre de 2022 (hace justo un año, en el momento de redactar este post), en el mes de enero de 2023 el chat ya contaba con cien millones de usuarios. ¡Se dice pronto!
Cómo funciona ChatGPT
ChatGPT fue creado por la empresa OpenAI, que se dedica a la investigación en inteligencia artificial y tiene su sede en San Francisco, California. Para crear ChatGPT, empezaron por recopilar grandes cantidades textos en línea de muy diversas fuentes: libros, artículos, sitios web, etc.
¿Y esto por qué era necesario?
Pues porque ChatGPT se basa en la arquitectura GPT-3, que es una red neuronal profunda. Durante su entrenamiento, el modelo de lenguaje se expone a numerosos fragmentos de texto y aprende a predecir la siguiente palabra de la oración, en una suerte de aprendizaje automático.
Así, el modelo de lenguaje puede aprender patrones gramaticales, a interpretar el contexto y, de este modo, gana una comprensión general del lenguaje natural. Cuantos más textos recopile, mejor será su nivel de comprensión.
A partir de ese momento, ChatGPT pasa por un proceso de adaptación a tareas específicas, es decir, se entrena el modelo para aplicaciones particulares, como traducción, generación de contenido, atención al cliente o resolución de problemas. El objetivo es garantizar que sea capaz de generar respuestas coherentes y útiles en una amplia gama de situaciones.
Cuando se utiliza ChatGPT, el usuario tiene que proporcionar un contexto inicial en forma de texto. El modelo analiza este contexto y, utilizando su conocimiento previo del lenguaje, genera una respuesta coherente.
A medida que el usuario ofrece más información o amplía las instrucciones, el modelo se adapta y genera respuestas en consecuencia, manteniendo así una conversación con su interlocutor humano.
Para seguir entrenando al chatbot de OpenAI, los usuarios pueden dar Me gusta o No me gusta a la respuesta proporcionada (verás los iconos de pulgar hacia arriba y pulgar hacia abajo junto a la respuesta).
Vale.
Ahora ya sabes qué es ChatGPT, quién lo creó y cómo funciona el chat, en términos generales. Vamos a ver lo que tienes que hacer si quieres probarlo.
Cómo acceder a ChatGPT
Comienza visitando chat.openai.com y verás la pantalla de inicio de sesión o registro del chat. Haz clic en Log in si ya tienes creada una cuenta y en Sign up si es la primera vez que intentas acceder:
Puedes utilizar tu dirección de correo electrónico o una cuenta de Google, Microsoft o Apple para registrarte. Lo hagas como lo hagas, abrirte una cuenta nueva en el sitio web de OpenAI para iniciar sesión y acceder a ChatGPT es gratuito. Ten en cuenta que OpenAI te exigirá un número de teléfono válido para poder verificarte.
Ya estarás dentro de la herramienta de chat y tendrás que aceptar unos disclaimers o, como lo llaman ellos, “consejos para antes de empezar”:
Básicamente, se trata de animarte a preguntar, recomendarte que no proporciones información privada y recordarte que ChatGPT puede darte respuestas erróneas, de modo que siempre deberías comprobar aquello que te diga antes de fiarte al 100%.
Cuando hayas aceptado estos consejos, ¡estarás dentro del chat! Esta es la pinta que tiene la interfaz de ChatGPT:
Ahora que ya estás dentro de la plataforma, el siguiente paso es introducir el “prompt” o consulta que quieras para empezar tu conversación con esta inteligencia artificial. Verás que ChatGPT te da algunas ideas de ejemplo en inglés, pero no te preocupes: puedes usar este chat de IA en español sin ningún problema.
¿Es gratuito?
Realmente, ChatGPT tiene dos versiones diferentes. Por un lado, tenemos la versión gratuita, que usa el modelo de lenguaje GPT-3.5.
Por otra parte, está la versión del chat de pago, llamada ChatGPT Plus, que cuenta con un modelo de lenguaje más avanzado, conocido como GPT-4. Tiene un coste de 20 dólares al mes y promete ventajas adicionales, como tiempos de respuesta más rápidos y acceso a Internet para la búsqueda de información en las que el chatbot basa sus respuestas.
GPT-4 también puede manejar tareas más complejas como describir fotos, generar leyendas para imágenes y crear respuestas más detalladas (hasta 25.000 palabras).
Ahora bien, para empezar a probar los usos de la plataforma, con la versión gratuita te llega de sobra.
¿Existe la app de ChatGPT?
Sí, tienes la app disponible tanto para iPhone como para Android y la puedes usar para ambas versiones: la gratuita y la de pago.
La aplicación se integra con OpenAI, lo que significa que permite acceder a las conversaciones previas que hayas mantenido con el chat en la versión web. Como resultado, podrás retomar esas conversaciones o iniciar otras nuevas.
Cómo usar ChatGPT: Ejemplos de uso
Con tan solo un año de vida, las posibilidades de uso que ofrece este sistema de IA ya son innumerables. Puede ayudarte a escribir redacciones, a traducir textos, a programar y hasta a cocinar (con ciertas reservas).
En definitiva, ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial extremadamente versátil y puede utilizarse para más que para mantener conversaciones cuasi humanas. Vamos a poner unos cuantos ejemplos y a ver cómo usar ChatGPT para hacernos el día a día un poco más fácil (o divertido).
Explicar temas complejos de manera más sencilla
No solo va a resumir páginas de texto o documentos técnicos en un texto más conciso que capture los conceptos clave, el modelo también podrá darte ejemplos y analogías para que te resulte más fácil entender y asimilar mejor la información.
También es muy común que ChatGPT desglose sus explicaciones en formato lista o en forma de pasos secuenciales. Sin embargo, lo mejor es que, después de la explicación, podrá responder a las preguntas específicas que se te ocurran para aclararte cualquier duda. ¡Y sin perder la paciencia!
Aquí, por ejemplo, le he pedido que me explique lo que son las opciones financieras:
Proponer nombres para productos (o hasta marcas)
Si tienes un producto o marca específica para la que necesitas nombres, ChatGPT puede darte algunas ideas. Como esta tecnología cuenta con un amplio vocabulario, puede combinar palabras y conceptos para crear nombres únicos.
Para que realmente pueda generar nombres efectivos, lo mejor es proporcionarle información detallada sobre el producto o la marca. Cuanta más información le des sobre su propósito, público objetivo y puntos de valor, mejores serán las sugerencias del chat. Además, si tienes alguna idea o palabra clave en mente, puedes indicársela y la tendrá en cuenta para sus sugerencias.
Veamos un ejemplo:
Reformular, traducir y resumir textos
Puedes introducir el texto que quieras y pedirle al chat que te lo reformule utilizando el tono que prefieras (más formal, más informal, adaptado para niños, etc.).
También puedes pedirle que te lo traduzca al idioma que prefieras aunque, cuidado, porque los resultados de la traducción automática suelen ser únicamente lo suficientemente buenos como para que te hagas una idea del significado del texto, pero no suelen resultar idiomáticos ni fluidos.
A mí, en particular, me resulta muy útil pedirle al sistema de IA que me resuma textos farragosos. En el siguiente ejemplo, he copiado toda la página de Wikipedia sobre la película Moby Dick y le he pedido que me resuma el texto:
Descubrir palabras clave para optimizar el SEO de tu web
Antes de explicarte cómo usar ChatGPT para mejorar el SEO de tu web, una cosa importante que debes comprender desde el principio: ChatGPT no tiene acceso al volumen de búsqueda ni a otras métricas como sí lo tienen, por ejemplo, el Planificador de Palabras Clave de Google, Ahrefs o Semrush.
¿Esto significa que no te servirá para nada? No, claro que no.
Puedes usar ChatGPT para hacer un brainstorming de temas sobre los que escribir en tu web. Puedes preguntarle, por ejemplo, cuáles serían los capítulos que debería incluir un manual sobre ciclismo para principiantes (o el tema del que trate tu web). No te dará una lista de palabras clave como tal, pero sí podrás sacar ideas.
También te sirve si quieres hacer un análisis de la competencia inicial sobre el que después podrás trabajar en mayor detalle:
Y, si quieres, también puedes pedirle temáticas y categorías compartidas:
Resolver problemas matemáticos
ChatGPT puede darte la solución de un problema matemático paso a paso, explicándote todo el proceso y la lógica subyacentes. La verdad es que, tanto si simplemente quieres la respuesta como si estás estudiando matemáticas y necesitas algo de ayuda, esta aplicación del chat te puede ser muy útil.
Si estás algo bloqueado y no te salen las palabras, ChatGPT puede ayudarte a redactar publicaciones para redes sociales que atraigan la atención de tu audiencia, utilizando un lenguaje atractivo y llamativo.
Para que los resultados sean buenos, te recomiendo que seas lo más específico posible con tus prompts, que pruebes a solicitarle al chat diferentes tonos y que le digas exactamente para qué nicho y qué público está hablando:
Mejorar currículos o redactar cartas de presentación
¿Estás en proceso de búsqueda de empleo? Pues ChatGPT puede ayudarte a resaltar tus logros y habilidades clave de manera efectiva para captar la atención de los empleadores. Solamente tienes que pedirle que te ayude a mejorar tu currículo, embelleciendo los datos que le proporciones para que todo suene mucho más profesional.
Además, también puedes darle información específica sobre el puesto que estás solicitando y ChatGPT te redactará una carta de presentación para que se ajuste a esa vacante en particular. Eso sí, tienes que currarte el prompt un poco, añadiendo datos tanto del puesto al que optas como de tu currículo:
Programar o revisar errores en el código
¿Puedes utilizar IA para programar y facilitarte así el trabajo diario? Pues a ver: ChatGPT puede generarte tanto código útil como auténtica borralla. Para obtener buenos resultados, lo mejor que puedes hacer es darle indicaciones lo más claras y detalladas posible, teniendo en cuenta que ChatGPT destaca en tareas de programación específicas, más que en crear aplicaciones enteras de cero.
Nunca confíes a ciegas en el output de un sistema de IA, verifica siempre el código antes de usarlo en ningún sitio.
Proponer recetas
No sé tú, pero cada vez que busco una receta online, me encuentro con auténticos tochos optimizados para SEO por los que tengo que hacer scroll antes de llegar a la parte útil. A veces, tengo que bajar hasta más allá de la mitad de la página. Otras veces, no encuentro la lista de ingredientes por ninguna parte y tengo que entresacarlos de los pasos de la receta. Un coñazo.
Bueno, pues usando ChatGPT he conseguido eliminar toda la información inútil y quedarme con lo importante. Mira un ejemplo:
Jugar al ahorcado o al trivial
Dado que el modelo de OpenAI cuenta con conocimientos sobre un montón de campos diferentes, es la tecnología perfecta para juegos de tipo trivial (o para repasar antes de un examen) tanto tú solo como con tus amigos.
Puedes elegir las categorías que más te interesen y marcar el número de aciertos que te apetezcan antes de conseguir el «quesito». Por ejemplo:
¿Que te aburres y quieres pasar el rato haciendo una chorrada? Pídele a la IA que juegue al ahorcado contigo, que también sabe:
Proponer ideas de regalos
Tú le describes la fecha señalada de la que se trata (cumpleaños, aniversario, Día del Padre…) y un poco a la persona a la que quieres regalar: sus aficiones, otros regalos que le hayan gustado en el pasado, personalidad, etc. Todo lo que se te ocurra para mejorar el prompt.
A mí, pedirle a este sistema de IA ideas de regalos me ha sacado de más de un apuro:
Escribir poesía de dudosa calidad (pero te meas)
A ver, yo sé que esto es una utilidad un poco nicho. O no, yo qué sé la vida de cada uno. Pero en mi familia y grupo de amigos, los poemas generados por IA tienen su sitio:
¿Cuáles son los límites de ChatGPT? ¿Por qué hay gente que está en contra?
ChatGPT es una herramienta que puede colaborar en diversas tareas. Ahora bien, al menos por el momento, no podemos olvidar que este sistema no tiene la fiabilidad ni la experiencia, la comprensión contextual y el razonamiento crítico de un experto humano en un campo específico.
¿Qué quiero decir con esto?
Pues que el conocimiento de esta tecnología de IA está limitado; depende en gran medida de la calidad de los datos con los que se entrenó y, por lo tanto, puede ofrecer información incorrecta, incompleta e imprecisa.
Tampoco hay que olvidar que el chat no comprende la complejidad del lenguaje humano (por ejemplo, el sarcasmo). Este sistema de IA está entrenado para generar palabras en función de las preguntas de los usuarios y, como resultado, a veces las respuestas pueden resultar superficiales, poco naturales y carentes de profundidad.
Y, con esto, llegamos al conflicto ético.
¿Has visto en los medios de comunicación que los guionistas de Hollywood estuvieron recientemente en huelga durante más de 4 meses para reclamar límites a la inteligencia artificial, entre otras reivindicaciones? El acuerdo al que han llegado prohíbe a las productoras el uso de IA para escribir o reescribir guiones (los estudios tampoco podrán obligar a los guionistas a utilizar inteligencia artificial).
Y es que los algoritmos de inteligencia artificial se entrenan con grandes cantidades de datos, a menudo recopilados de internet, que pueden incluir materiales con derechos de autor sin el debido reconocimiento. Esto plantea cuestiones sobre los derechos de propiedad intelectual y la ética de utilizar material con derechos de autor para crear arte generado por inteligencia artificial.
El origen de los datos también plantea un posible conflicto con las normativas de protección de datos. Es más, la AEPD ha iniciado ya una investigación de oficio contra OpenAI, la propietaria de ChatGPT.
Si vamos un poco más allá, además de los problemas de posible desinformación y los conflictos relacionados con la propiedad intelectual, veremos también que los conjuntos de datos utilizados para entrenar a las IA no siempre son perfectos, ya que están creados por humanos, y pueden contener estereotipos y sesgos con los que tú, inicialmente, quizá no cuentes.
Esto se ve mucho en las aplicaciones de inteligencia artificial para la generación de imágenes como Dall-e 2 (como ChatGPT, pero para imágenes en lugar de para textos y únicamente disponible en versión de pago). Si le pides imágenes que representen a una junta directiva, verás que las figuras que utiliza son aplastantemente masculinas, blancas y de mediana edad.
¿Es ChatGPT mejor que Google?
Para contestar a esta pregunta tenemos que partir de la base de que, al menos en principio, los objetivos del chat de IA y del buscador de Google son completamente distintos:
- El chat está para mantener una conversación contigo y siempre vas a tener que comprobar la precisión de las respuestas que te ofrezca (porque la IA nunca te dirá cuáles son sus fuentes).
- Por su parte, el buscador de Google sirve para indexar páginas web en las que tú mismo buscas la información que necesitas.
Por lo tanto:
Si buscas una herramienta que pueda explicarte temas complejos de manera fácil de entender, entonces ChatGPT es perfecto. Por el contrario, si lo que necesitas es información actualizada y precisa, lo mejor es que uses un motor de búsqueda.
¿Por qué te digo esto?
Porque la versión gratuita de la IA (que usa el modelo GPT 3) no tiene siquiera la capacidad de buscar información en Internet. En lugar de ello, para generar una respuesta utiliza únicamente la información aprendida a partir de los datos de entrenamiento que le proporcionaron en su día. Y mucho cuidado, porque esta IA solo tiene acceso a información anterior a 2021. Todo lo que haya pasado a partir de ese año, lo desconoce.
OJO: Si tienes ChatGPT Plus, la versión de pago, puedes usar la integración de Bing en ChatGPT, lo que le da al chatbot acceso a Internet. ¡Esto cambia la cosa!
En cambio, en Google (y en cualquier otro motor de búsqueda), ya lo sabes, cuentas con la información más reciente y podrás valorar tú mismo la fiabilidad y la precisión de las fuentes que estás consultando.
Bueno, ¿entonces vas a probar ChatGPT?
Espero que este artículo te haya proporcionado información valiosa sobre ChatGPT y sus capacidades.
¿Has descubierto alguna cosa nueva? ¿Te has decidido a probar por fin esta tecnología? ¿Tienes alguna pregunta o estás en desacuerdo con algo de lo que he dicho?
Te espero en los comentarios para hablarlo (de persona a persona) 😉