Qué es un hosting o alojamiento web y para qué sirve

Hoy se me plantea una tarea que para mí es bastante difícil, responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es un hosting?
  • ¿Qué es un alojamiento web?
  • ¿Para qué sirve un hosting o alojamiento web?

Pueden parecer preguntas fáciles de responder, pero, para una persona de perfil técnico como yo, es algo bastante difícil. Aun así, lo voy a intentar. Puedes decirme en los comentarios si finalmente lo he conseguido 😉

Precisamente, en Raiola Networks somos proveedores de hosting. Ofrecemos a nuestros clientes servicio de hosting, es más, ofrecemos distintos tipos de hosting para adaptarnos a sus necesidades. Pero si no sabes lo que es un hosting o lo que es el alojamiento web, te sugiero que leas este post, donde también encontrarás la forma de contactar con nosotros para consultar las dudas que tengas sobre cualquier tipo de hosting.

Qué es un hosting o alojamiento web y para qué sirve 1
¡Suscríbete a nuestro boletín!

¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.

+ Información básica sobre protección de datos

 

¿Qué es hosting?

Voy a resumir esta pregunta en una frase, aunque después voy a explicar mejor lo que es hosting.

Un hosting es un «trocito» de un servidor más grande donde podemos subir nuestros archivos (sean de una página web o no) y tenerlos siempre disponibles desde Internet.

Ahora, antes de entrar de lleno en materia y explicar lo que es un hosting, vamos a entender algunos conceptos básicos sobre cómo funciona un sitio web.

Cuando nosotros buscamos en Google (o en cualquier buscador) un sitio web y hacemos clic en el enlace, accedemos a un sitio web que tiene que estar alojado en un servidor.

Por resumirlo de alguna manera, un servidor es un ordenador dedicado exclusivamente a dar un servicio 24/7 en Internet de forma ininterrumpida. Los servidores web utilizados para ofrecer hosting suelen estar preparados para que no se apaguen aunque haya un apagón o cualquier incidencia relacionada con la electricidad o la conexión a Internet.

Un hosting es el nombre que se le da a un «trocito» de ese servidor (ordenador) que se encarga de tener almacenados los archivos y datos del sitio web para servirlos 24/7 a los visitantes que los soliciten.

Existen distintos tipos de hosting: desde hosting compartido (menos potente) hasta servidor dedicado (lo más potente).

que es un hosting

Realmente, cuando contratamos un hosting compartido estamos alquilando una parte de un servidor más grande, preparado para dar servicio de hosting a múltiples clientes o usuarios. El espacio de almacenamiento está aislado para que los clientes no se puedan ver entre sí.

El servicio de hosting web incluye el almacenamiento de los archivos y datos de la web, así como los servicios necesarios para servir esos datos y archivos a los visitantes que los pidan mediante su navegador web.

 

¿Qué es un alojamiento web?

Pues es exactamente lo mismo que un hosting, simplemente que la palabra «hosting» es inglesa y se utiliza de forma común en habla hispana para referirse a un alojamiento web. Digamos que es una palabra inglesa importada al español y utilizada comúnmente.

Actualmente, se utiliza mucho más la palabra «hosting» que «alojamiento web» en cualquier país hispanohablante.

semrush hosting vs alojamientoweb

En la captura anterior puedes ver la diferencia utilizando la herramienta SEMRush para volúmenes de búsqueda: la palabra «Hosting» en España tiene 27.100 búsquedas mensuales, mientras que «Alojamiento web» tiene 1.000.

Resumiendo: en habla hispana, hosting y alojamiento web son lo mismo.

 

Tipos de hosting o alojamiento web

Como he comentado antes, existen distintos tipos de servicios de hosting.

La elección entre un servicio u otro depende del proyecto web que queramos alojar y de los recursos que requiera. Si quieres saber más sobre el consumo de recursos en hosting web, te recomiendo este post de nuestro blog.

Dependiendo del tipo de web podemos tener necesidades especiales que nos hagan saltar directamente a un servidor VPS sin pasar por un hosting compartido.

 

¿Qué es el hosting compartido?

El hosting compartido es el producto de hosting o alojamiento web más pequeño que existe. Se «comparte» servidor físico con muchos más clientes y puede tener miles de sitios web alojados, dependiendo del proveedor de hosting y de su estrategia de negocio.

Cuando contratas un hosting compartido normal, sabes que como mínimo vas a compartir servidor con 200-300 clientes más. Digo como mínimo porque hay proveedores de hosting americanos que pueden llegar a meter 3.000 clientes en cada servidor físico.

NOTA: En Raiola Networks estamos en contra del overselling (sobreventa). Esto quiere decir que todos nuestros servidores físicos se mantienen muy por debajo de su capacidad para garantizar que siempre funcionen correctamente.

Normalmente, los clientes de hosting compartido tienen acceso a un panel de control que les permite cambiar ciertas opciones y gestionar los sitios web instalados en el hosting. Muchas otras opciones están limitadas porque se comparte servidor, servicios y configuraciones con muchos otros clientes.

La idea es que un plan de hosting compartido sea muy fácil de utilizar, incluso para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.

La mayoría de sitios web no requieren demasiados recursos y funcionan perfectamente en un hosting compartido. Es el servicio de alojamiento por el que se suele empezar cuando empezamos nuestro «camino» en Internet.

Los planes de hosting compartido suelen llevar también servicio de correo electrónico para los dominios alojados en ellos, compartiendo espacio de almacenamiento con los archivos de las páginas web.

 

¿Qué es un servidor VPS?

Cuando un hosting compartido se nos empieza a quedar pequeño o cuando necesitamos cierta flexibilidad para modificar la configuración o los límites de los servicios, empezamos a necesitar un servidor VPS (también llamado hosting VPS, aunque personalmente el nombre «hosting VPS» no me gusta nada).

Recordemos que en hosting compartido compartes el servidor con al menos 200 clientes más. En un servidor VPS la cosa cambia: puedes compartirlo con 10-50 clientes, dependiendo de la infraestructura del proveedor de hosting. Además, debido a la virtualización, tampoco compartes configuraciones ni recursos.

Un servidor VPS es el siguiente salto dentro de los distintos tipos de hosting que existen para alojar sitios web. Son productos de alojamiento con más recursos de CPU, RAM y espacio, pero también debemos tener en cuenta que parte de esos recursos contratados se utilizaran para el funcionamiento del sistema operativo.

Aquí te dejo un vídeo donde puedes ver la diferencia entre un hosting elástico (hosting compartido) y un servidor VPS.

Existen dos tipos de servidores VPS: servidores VPS normales y servidores VPS administrados.

En Raiola Networks tenemos los servidores VPS optimizados, que incluyen un stack basado en el panel de control VestaCP y optimizado para que tus sitios web carguen lo más rápido posible. Con este producto de hosting no necesitarás conocimientos técnicos para administrar tus sitios web.

Para usar un servidor VPS normal es necesario tener conocimientos técnicos, ya que normalmente no incluyen panel de control y tampoco vienen instalados los servicios básicos para que el servidor funcione como un alojamiento web. Esto debes instalarlo tú o un administrador de sistemas contratado por ti.

Por otro lado, también se puede contratar un servidor VPS administrado en el cual el proveedor de hosting se encarga de la administración del sistema y sus servicios. En Raiola Networks somos especialistas en esto y ofrecemos servidores VPS administrados muy potentes para que te olvides de todo lo que tenga que ver con el servidor.

Evidentemente, los servidores VPS administrados son más caros que los servidores VPS normales, ya que incluyen la administración del sistema y los servicios web necesarios para que tu página web funcione.

Dependiendo del panel de control instalado en el servidor VPS, puede ejecutarse solo lo necesario para que funcione la web o también servicio de correo electrónico.

 

¿Qué es el hosting elástico?

El hosting elástico es un tipo de hosting similar al hosting compartido, pero más potente y flexible.

El origen del hosting elástico es CloudLinux, un software utilizado para aislar clientes en servidores de hosting compartido. Ellos le dieron nombre y crearon el concepto que utilizamos muchos proveedores de hosting.

La principal ventaja del hosting elástico de Raiola Networks es que somos de los pocos proveedores que ofrecemos un hosting elástico de verdad:

hosting elastico raiola networks

Como puedes ver en la captura anterior, nuestros planes de hosting elástico son configurables totalmente. Puedes elegir la potencia de CPU, la memoria RAM y el espacio en disco que necesites.

En resumen, son planes de hosting compartido pero con recursos configurables y más potentes.

Estos hostings son ideales para cuando nuestra página web necesita un servidor VPS debido al tráfico (alto volumen), pero no queremos complicaciones ni contratar un servidor VPS administrado o un administrador de sistemas.

Recordemos que en el hosting compartido se comparte servidor físico con al menos 200 clientes. En el caso del hosting elástico, son muchos menos. Dependiendo de la estrategia y de la configuración del servidor, puede compartirse con entre 10 y 40 clientes.

Al igual que en el hosting compartido, en el hosting elástico el cliente dispone de un panel de control para administrar sus sitios web y configurar algunas opciones, aunque otras pueden estar limitadas al compartir servicios y configuraciones con el resto de clientes alojados en el mismo servidor físico.

Además del servidor web, también se incluye servicio de correo electrónico para los dominios alojados en el plan de hosting, compartiendo el espacio de almacenamiento con los archivos de la página web (o páginas).

 

¿Qué es un servidor dedicado?

Llegamos al último tipo de hosting, el más potente: el servidor dedicado.

El servidor dedicado es un servidor físico al completo. Cuando una página web es muy compleja y tiene mucho tráfico, es posible que necesitemos uno o varios servidores dedicados para mantener la web en funcionamiento.

servidor dedicado blade

De hecho, cuanta más interacción nos permita una página web, más potencia de proceso necesitaremos y aquí es donde un servidor dedicado puede marcar la diferencia.

El servidor dedicado nos ofrece la flexibilidad de un servidor VPS pero con mucha más potencia, ya que dispondremos de la potencia del servidor físico y de su espacio de almacenamiento al completo para nosotros solos.

Al igual que en los servidores VPS, podemos alquilar un servidor dedicado administrado o normal. Mientras que en el servidor dedicado administrado el proveedor de hosting se encarga de la parte de administración del sistema operativo y sus servicios, en el servidor dedicado normal tú serás el encargado de administrar tu propio servidor o contratar a un sysadmin que lo haga.

En Raiola Networks ofrecemos servidores dedicados administrados, donde nuestros administradores de sistemas mantendrán tu servidor dedicado optimizado y seguro.

 

¿Y el cloud hosting?

No hemos mencionado el hosting cloud o cloud hosting debido a que realmente son servidores VPS que funcionan sobre una infraestructura especializada o con configuraciones específicas.

Existen muy pocos proveedores cloud que ofrezcan un servicio cloud real. Esto incluye un servicio autoescalable y geodistribuido, con la consiguiente subida de precio.

Si queremos aprovechar bien un entorno cloud, tendremos que utilizar soluciones PaaS ofrecidas por este tipo de proveedores, pero entonces ya estamos dejando de hablar de hosting web o alojamiento web.

En todo caso, este tipo de soluciones de hosting donde se combinan soluciones PaaS e IaaS, geodistribuidas y balanceadas, están más orientadas a la creación de infraestructuras de alojamiento avanzadas.

 

¿Qué hosting o alojamiento web elegir?

Como he dicho antes, en Raiola Networks ofrecemos todo tipo de servicios de hosting y alojamiento web, y te recomendaremos uno u otro dependiendo de las necesidades de tu sitio web (o sitios).

No existe una regla exacta para recomendar un servicio de alojamiento web específico para un determinado sitio web, ya que dos sitios web con el mismo tráfico pueden tener consumos de recursos diferentes dependiendo de con qué estén creados o configurados.

Aún hay mucha gente que realiza la elección de hosting para sus proyectos web basándose en el espacio de almacenamiento y esto es un error, puesto que hay otros recursos más necesarios y determinantes que el almacenamiento.

Si necesitas consejo para elegir un tipo de hosting que se adapte a tus necesidades, puedes contactar con nosotros a través de uno de los métodos de contacto que ponemos a tu disposición. Tenemos mucha experiencia recomendando servicios web para páginas web actuales.

 

¿Y el dominio? ¿Qué papel juega en todo esto?

Existe la creencia de que un hosting y un nombre de dominio van de la mano, pero esto realmente no es así.

Un plan de hosting puede alojar muchos dominios o sitios web y, aunque es común que al contratar un hosting durante un periodo largo nos regalen el «alquiler» o registro de un nombre de dominio, no siempre es así.

Podemos definir un nombre de dominio o dominio (a secas) como la dirección de nuestra página web, algo muy similar a las antiguas guías telefónicas donde podíamos ver el número de teléfono de cada persona.

Realmente, los nombres de dominio son la «forma bonita» de enlazar a una dirección IP asignada a un servidor que puede tener muchas webs alojadas. En este post no te voy a explicar lo que es una dirección IP, ya que tenemos un post en este blog dedicado a este tema.

Cuando nosotros enlazamos un dominio a una dirección IP (mediante el servidor DNS) y configuramos nuestro hosting para «responder», el servidor sabrá automáticamente cuál es el nombre de dominio por el que está preguntando un visitante en concreto.

Author Image
Alvaro Fontela

Mi nombre es Alvaro Fontela, soy consultor Wordpress y blogger activo desde hace años. Co-Fundador de Raiola Networks, escribiendo sobre Wordpress en este blog día tras día.

Artículos Relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Tenemos 0 comentarios en "Qué es un hosting o alojamiento web y para qué sirve"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Vienes de otro proveedor?

¡Ningún problema! Te migramos gratis y sin cortes