¿Qué es una dirección IP? ¿Cómo puedo saber mi IP?

No es muy fácil encontrar a alguien que sepa qué es una dirección IP y cómo, gracias a ellas, Internet funciona tal y como lo conocemos hoy. Antes de continuar, te avanzo que vamos a conocer qué es una dirección IP pública y una dirección IP privada.

¿Qué es una dirección IP? ¿Cómo puedo saber mi IP? 1
¡Suscríbete a nuestro boletín!

¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.

+ Información básica sobre protección de datos

[adserver zoneid=»36″]

 

¿Qué es una dirección IP?

IP son las siglas de “Internet Protocol» que, si lo traducimos al español, significa «Protocolo de Internet”. Este protocolo, al igual que otros muchos como HTTP, TCP, UDP, etc., se encarga de establecer las comunicaciones en la mayoría de nuestras redes. Para ello, asigna una dirección única e irrepetible a cada dispositivo que trata de comunicarse en Internet. ¡Hasta una nevera puede tener una dirección IP! Entendemos dispositivo como, por ejemplo, un router, un servidor, un teléfono, un ordenador, una televisión, etc.

No existe dispositivo en el mundo que pueda comunicarse con otro sin tener una IP. Las direcciones IP son los nombres numéricos que se asignan a un dispositivo a modo de «matrícula» para que pueda ser llamado por otros dispositivos. Existen dos tipos de IP: las direcciones IP públicas y las direcciones IP privadas.

Tanto las direcciones IP públicas como las privadas están construidas en cuatro bloques numéricos. Cada bloque es un número del 0 al 255 y está separado por un punto («.»). Por ejemplo, una dirección IP pública podría ser 63.45.12.34 y una dirección IP privada, 192.168.0.11.

 

¿Pueden existir direcciones IP públicas o privadas iguales?

La respuesta es no y sí. Vaya, te habrás quedado estupefacto. Te explico. Una dirección IP pública jamás puede estar duplicada, ya que cada conexión a Internet es única. Dentro de una red privada, las direcciones IP privadas tampoco pueden estar duplicadas. Pero sí es posible que, por ejemplo, un amigo tuyo sí tenga una dirección IP privada para uno de sus dispositivos y que pueda coincidir con una dirección IP privada tuya que tengas para un dispositivo.

Esto se debe a que, por ejemplo, cualquier hogar tiene una red con direcciones IP privadas para sus dispositivos pero no quiere decir que la red de la casa de tu amigo deba tener direcciones IP privadas diferentes. Es decir, en cada hogar existe un router y este router asigna direcciones IP privadas a cada dispositivo que pueden coincidir con las direcciones IP privadas asignadas por el router de la casa de tu amigo a sus dispositivos. ¿Ya vas entendiendo qué es una dirección IP?

 

¿Qué es una dirección IP pública?

Una IP pública es la identificación que te asigna tu proveedor de internet para ser reconocido en Internet. Al igual que tú no puedes salir con el coche a la calle sin una matrícula, tampoco podrás salir a Internet sin una referencia o identificación.

Normalmente estas direcciones IP suelen ser rotadas por tu ISP (proveedor de internet) cada vez que reinicias el router o cada cierto tiempo. A estas direcciones IP se las conoce como direcciones IP dinámicas. Si por algún motivo necesitamos tener una dirección IP estática o fija para un dispositivo, debemos ponernos en contacto con el ISP y solicitar que nos la pongan manualmente.

 

¿Qué relación tiene una dirección IP pública y un dominio web?

Cuando nació Internet existían muy pocos servidores y la única forma de acceder a ellos era saber su dirección IP pública. Si una persona quería acceder a un recurso determinado no valía con escribir, por ejemplo, recursos.com (más que nada porque aún no existían los nombres de dominio), sino que tenía que conocer la dirección IP del servidor donde estaba alojado ese recurso. Imaginemos que la dirección IP de ese servidor fuera: 156.87.234.176.

¿Verdad que no es útil, eficiente ni fácil recordar todos esos números? Los centros de datos seguían creciendo y cada vez albergaban más servidores con más información diferente. ¡Sería una locura tener que apuntar o recordar cada dirección IP para cada recurso! Por eso nacieron los nombres de dominio que conocemos muy bien hoy en día.

Actualmente, usamos los famosos DNS (Domain Name Servers) para suplantar con un nombre de dominio a una dirección IP. Ahora, para acceder a un material de recursos.com ya no hay que poner la IP 156.87.234.176 sino indicar recursos.com. Usar nombres de dominio tiene una lista de ventajas enorme frente a usar direcciones IP:

  • Son más fáciles de recordar que una dirección IP
  • Son más cortos
  • Son más atractivos para usos con fines publicitarios, por ejemplo
  • Sirven para crear branding/imagen de marca
  • Son más fáciles de escribir
  • De la misma forma, varios nombres de dominio pueden apuntar a una misma dirección IP

 

¿Qué es una dirección IP privada?

Una dirección IP privada es exactamente lo mismo que las direcciones IP públicas, solo que estas se caracterizan por ser fijas para cada dispositivo y no son accesibles desde Internet. El típico ejemplo es el de una casa donde dispositivos como un ordenador, un móvil, una televisión y hasta una lavadora están conectados a una misma red WiFi o cable. Esta red asigna una dirección IP fija e irrepetible a cada dispositivo para que se puedan reconocer entre ellas.

Existen diferentes rangos de direcciones IP privadas que veremos a continuación. De momento, quiero ponerte un ejemplo de cómo sería tener direcciones IP privadas en un ámbito de hogar pequeño:

  • Router: 192.168.0.1
  • Móvil de papá: 192.168.0.10
  • Móvil de mamá: 192.168.0.11
  • Mi móvil: 192.168.0.13
  • Impresora: 192.168.0.12
  • Tablet: 192.168.0.98

 

Los rangos de direcciones IP privadas

A diferencias de las direcciones IP públicas, las privadas tienen asignado un rango en función del tipo de red que veremos a continuación. Las direcciones IP públicas son libres, te puede tocar cualquiera:

  • Rango clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255.
  • Rango clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255.
  • Rango clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255.

  • CLASE A:  Usada para las redes gigantescas, como las de las empresas internacionales. El primer bloque de la dirección es usado para identificar la red, mientras los otros tres bloques son usados para identificar a las dispositivos (xxx.yyy.yyy.yyy). Esto nos permite crear hasta 126 redes distintas y tener un máximo de 16.777.214 equipos conectados por red.
  • CLASE B: Usadas por redes de tamaño mediano, como puede ser una universidad o instituciones de similar envergadura.  Utiliza los dos primeros bloques para identificar la red, mientras que los dos restantes son utilizados para identificar a los dispositivos conectados (xxx.xxx.yyy.yyy). Esto nos permite crear un mayor número de redes, pero menos equipos conectados por red (16.384 redes y 65.534 equipos).
  • CLASE C: Las que el 99% de la población usamos. Son reservadas para pequeñas redes domésticas. Los tres primeros bloques son usados para identificar la red y el último como identificador de equipo (xxx.xxx.xxx.yyy). Esto nos hace tener más redes distintas aún, pero menor número de equipos por red (2.097.152 redes y 254 equipos por red).

Luego existen otro tipo de rangos, pero no los vamos a ver. Si ya es difícil ver las de clase A y B, las D e Y más todavía. Como decía antes, las de clase C son las que vemos a diario y empiezan por 192.168.X.X.

Tienes que tener muy claro que tu dirección IP privada es totalmente diferente a la dirección IP pública. Esta última solo la usarás cuando salgas a navegar por Internet.

[adserver zoneid=»36″]

 

¿Y qué es la máscara de red?

La máscara de red permite hacer que una misma dirección IP sirva para dos dispositivos. Por ejemplo, podrías tener la dirección 192.160.0.1 bajo dos máscaras distintas haciendo que sirvan para identificar a ambos. Las máscaras también son las que permiten separar las redes en las distintas categorías que ya hemos explicado. La máscara de red es la que dictamina cuántas redes se pueden crear y cuántos hosts pueden existir según la clase de IP privada que tengamos. Recuerda que ya sabemos cuáles son los tipos de clases de IP, las vimos más arriba. Por norma general y seguro que la has visto miles de veces, la principal máscara de red que existe es la 255.255.255.0, que es la que se asigna a redes de tipo C.

  • Para direcciones IP clase A: 255.0.0.0
  • Para direcciones IP clase B: 255.255.0.0
  • Para direcciones IP clase C: 255.255.255.0

Sin entrar en muchos datos muy técnicos ni en la razón, los bloques 255 representan la cantidad de redes que puede haber y los números 0 cuántos host puede haber. No es que puedan existir 255 redes y 0 hosts. Esa es la traducción humana para que podamos entender que si traducimos 255.255.255.0 a código binario, será un código de este tipo: 111111111111111111111100000000. ¿Te acordarías tú de esa cantidad de números de bits del código binario? Esos 1 y 0 son los que dictaminan el tipo de red, el límite de redes que puede haber y los hosts que pueden existir.

Por ejemplo, por no complicar mucho la cosa: sabemos que la máscara de red 255.255.255.0, traducido a binario, tiene ocho (8) ceros (0). Ergo si elevamos dos (2) a ocho (8) obtenemos 256. Ese 256 es el número de dispositivos que puede haber conectados a una misma red. Bueno, debemos saber que aunque teóricamente haya 256 oportunidades, en la práctica tenemos 254 ya que, por ejemplo, una la usamos para broadcast, que suele ser la 192.168.1.255.

Ten en cuenta que estas máscaras las hemos simplificado. Pueden existir máscaras con otros números que no sean 0 o 255, como por ejemplo: 255.252.0.0, 255.255.255.128, etc.

 

¿Qué son las direcciones IP IPv4 e IPv6?

Si ya explicar que son las direcciones IP es un poco lioso, imagínate cuando te explique ahora qué son las direcciones IPv6. Pues resulta que las direcciones IPv4 son las que hemos estado viendo ahora y las direcciones IPv6 son un nuevo tipo de protocolo que viene a sustituir a las IPv4 debido a que ya casi no quedan direcciones IPv4 y hay que saltar a las direcciones IPv6. No vamos a entrar mucho en materia, solo quiero dejar como apunte un dato curioso:

Mientras que IPv4 soporta 4,294,967,296 (232) direcciones, que es poco menos de 4.3 billones, IPv6 ofrece 3.4 x 1038 (2128) direcciones, un número similar a 6.67126144781401e+23 direcciones IP por cada metro cuadrado sobre la superficie de la Tierra. Fuente.

Curioso, ¿verdad? Las direcciones IPv6 son el futuro. Bueno, más bien el presente ya. Su composición es distinta a la de las direcciones IPv4, ya que las primeras juegan con caracteres alfanuméricos. Por eso, las combinaciones son infinitas.

 

¿Cómo puedo saber mi dirección IP pública?

Si por alguna razón necesitas saber cuál es tu dirección de IP pública nosotros, que siempre ayudamos a clientes y no clientes, te lo explicamos paso a paso. Puedes usar una de nuestras herramientas estrella que te dice en todo momento cuál es tu IP. Para ello, accede a: https://raiolanetworks.es/cual-es-mi-ip/. Nada más entrar, un poquito más abajo, verás tu IP pública:

dirección IP pública

 

¿Cómo puedo saber mi dirección IP privada en Windows?

Por el contrario, en este caso necesitas saber cual es tu dirección IP privada en Windows. A diferencia de para conocer la pública, este proceso requiere un camino algo más complejo. Pero no es nada difícil, solo sigue los pasos que verás a continuación. Nosotros usaremos Windows 10 aunque en Windows la forma es común en todas sus versiones. En Linux o en Mac sí son otros pasos, que veremos más adelante.

 

Pasos para saber la dirección IP privada en Windows

Indica en el buscador o en ‘Cortana‘: EJECUTAR o bien pulsa el símbolo de Windows y, manteniéndolo pulsado, presiona la tecla «R» (sin las comillas). Haz clic en el resultado y se abrirá una caja.

direccion Ip ejecutar sin cmd

Escribe en esa caja: CMD

direccion Ip ejecutar con cmd

Pulsa ENTER o haz clic en ACEPTAR. Se abrirá una caja pequeña y negra con el cursor listo para escribir.

direccion IP cmd vacia

Escribe: ipconfig y pulsa ENTER.

direccion IP con ipconfig puesta

Observa el resultado y busca la línea que pone dirección IPv4 y dirección IPv6.

direccion IP privada windows ipv4 e ipv6

Lo que está señalado en rojo son tus direcciónes IPv4 e IPv6 privadas. ¡Lo has conseguido!

 

¿Cómo puedo saber mi dirección IP privada en Linux?

En este caso vamos a usar la distribución Ubuntu como sistema operativo para enseñarte a saber la dirección IP privada en Linux.

 

Pasos para saber la dirección IP privada en Linux

Existen varias formas de acceder a la terminal. Una de las más rápidas es pulsar las teclas «Control + Alt + T» (sin las comillas). Debería abrir la terminal:

direccion IP privada linux terminal vacía

Como hicimos en Windows, el siguiente paso es poner el comando que nos retorne la información que estamos solicitando. Si ponemos «ipconfig» nos dará un error, ya que este comando está reservado para Windows. En este caso, lo que tenemos que usar es un «sinónimo» que se llama «ifconfig«. Indicamos dicho comando en la terminal y pulsamos ENTER.

direccion IP terminal ifconfig resultado

Lo que vemos señalado son nuestras direcciones IP privadas en Linux. La primera caja roja se corresponde a la dirección IPv4 y la segunda se corresponde a la dirección IPv6.

Extra: Si al poner «ifconfig» te da un error como el que vas a ver a continuación, es porque «ifconfig» es un comando obsoleto. Deberás hacer lo que te dice el comando para solucionar ese problema o ejecutar «ip addr list» aunque el resultado cambie ligeramente con los esperados al ejecutar «ifconfig«.

direccion IP error ifconfig linux

 

¿Cómo puedo saber mi dirección IP privada en Mac?

Por último, queremos enseñarte a saber la dirección IP privada en Mac.

 

Pasos para saber la dirección IP privada en Mac

Al igual que hicimos en Linux para buscar la terminal con un comando de teclas especial, tenemos varias formas de ejecutar la terminal en Mac. Por facilidad, recomiendo usar la lupa de arriba de la derecha del sistema operativo, llamada «spotlight«.

lupa spotlight mac

Una vez abierta la cajita de búsqueda, escribe «Terminal» y pulsa la tecla ENTER.

terminal mac direccion ip

En la terminal, escribe el comando «ifconfig» como en el caso de Linux. Haz clic en ENTER y fíjate en el resultado. Aquí puedes ver la dirección IP privada IPv6 en Mac.

direccion ip v6 en mac

Si quieres ver la dirección IP privada IPv4 en Mac, lo que tienes que hacer es ir al «dock» (barra inferior) y buscar el icono de «preferencias del sistema«.

preferencias del sistema mac direccion ip

A continuación, verás una caja de las preferencias del sistema donde debes ir al icono de «Red» y hacer clic ahí:

red direccion ip mac

Se desplegará otra ventana en la que tendrás que hacer clic en «opciones avanzadas«, en el botón inferior derecho (aunque en algunas versiones de Mac ya te dicen la dirección IPv4 aquí mismo).

opciones avanzadas direccion ip mac

Nuevamente se superpone otra ventana con diferentes fichas como «Wi-Fi«, «TCP/IP«, «DNS«, «WINS«, etc. Tienes que ir a «TCP/IP» y al hacer clic ahí verás la dirección IP privada IPv4 de Mac.

tcp ip direccion IP mac

Y ya hemos finalizado la forma de averiguar la dirección IP privada v4 y v6 en Windows, Linux y Mac.

 

Conclusiones

Es muy importante saber cómo funciona la arquitectura básica de Internet. Más aún si te decantas por contratar un alojamiento web. Si necesitas contratar alguna IP dedicada para uno de tus proyectos, sea alojamiento webservidores específicos, puedes preguntarnos y estaremos encantados de poder ayudarte.

[adserver zoneid=»36″]

Author Image
Ángel Samuel Sánchez

Apasionado del marketing digital. Me encanta todo lo que tiene que ver con el mundo del hosting, dominios, servidores, etc... "La felicidad es una dirección, no un lugar".

Artículos Relacionados

Si te ha gustado este post, aquí tienes otros que pueden ser de tu interés. ¡No dejes de aprender!

Tenemos 39 comentarios en "¿Qué es una dirección IP? ¿Cómo puedo saber mi IP?"

  • Hola, yo me conecto desde un pueblecito (15 habitantes)a internet con datos móviles para hacer apuostas los fines de semana cuando voy y otras personas que van los fines de semana también apuostan y resulta que la casa de apuostas no nos dejaba apuostar al decir que los dos eramos la misma persona sin serlo. Podemos hacer algo con la IP?. Gracias

    • Hola, Nach:

      lo único que se me ocurre es usar algún tipo de VPN para conectarte a Internet.

      Eso hará que vaya ligeramente más lento pero también os dará otra IP.

      No obstante, lo comentaría primero con la casa de apuestas porque puede ser que este tipo de gestiones de red no les guste.

      ¡Un saludo!

    • Hola, David:

      me temo que no entiendo muy bien tu pregunta. ¿A qué te refieres con «ingresar con ip»?

      Si te entendí bien y te refieres a «acceder usando la IP del VirtualHost y no el dominio», aclararte que la información que pudiesen dañar (p.ej.: por algún fallo de seguridad) accedan o no mediante IP a tu página web.

      ¡Un saludo!

    • Por favor no puedo conectarme al sitio Web de etssa pq no aparece la Direccion IP del portal nauta etssa y la página me da que no puedo entrar a la misma y no se por que sucede esto para entrar a ese servidor . Gracias

  • Hola, como podria tener dos ip privadas en un mismo pc? no se si es posible.
    Es para no tener problemas con ciertas paginas web que no dejan estar registrados a varias personas si viven en el mismo domicilio y comparten las misma direccion ip, un saludo.

    Gracias.

    • Hola Maksym, creo que te refieres a IP publica, es decir, la IP que comparten varios PC de un domicilio para salir a Internet.

      Siento decirte que la única forma que tendrías es salir a través de una VPN como NordVPN, ya que los proveedores de Internet domésticos no suelen proporcionar mas de una dirección IP.

  • Saludo!! Tengo 2 modem ADSL!! existe la posibilidad de usar estos 2 aparatos en una sola linea Telefonica? para darle internet a dos computadoras en diferentes casas?

    • Hola Efrain, depende. Vas a necesitar un router que lo soporte, aunque normalmente están orientados a otro tipo de actividades (failover en lugar de sumar ambas).

      Hace tiempo había una aplicación llamada Connectify Dispatch que servia para eso, pero se ha dejado de actualizar.

  • Hola, yo tengo este caso. He estado haciendo publicidad en Facebook con mi perfil personal pero un dia me inhabilitaron una pagina de fans y me inhabilitaron mi perfil personal para poder hacer publicidad en las demás paginas de fans que tenia. Por suerte no me cerraron completamente el acceso a mi perfil personal. Pedí a FB que me ayudara y me volvieron a habilitar todo, pero me puse a razonar que no quisiera que me volviera a pasar esto y en el peor de los casos que me quiten acceso total a mi perfil personal. Consulté con amigos y me dicen que lo único que puedo hacer es pedirle a un familiar acceso a su FB para que sea de una diferente IP que la mia, y asi pasar todo lo de mis paginas de fans a ese perfil de mi familiar y manejarlo desde ahi. Pero no quiero involucrarlos a ellos, por lo que quiero crear otro perfil en FB para tener acceso inmediato y obviamente ¨calentar ese perfil¨ para que FB no vea raro que al no mas abrirlo le cedo el acceso de todas mis páginas. Y me estaban diciendo que debía hacerlo desde otra IP para que FB no lo vea mal o raro. Por lo que mi pregunta es…crees que sería factible activar ExpressVPN (esa he pensado yo, tú me dirás) en mi laptop para gestionar ahi ese NUEVO perfil con toda la publicidad de mis paginas y digamos en mi celular…no tener nada de VPN y manejar mi perfil personal?? O que consejo me darías?

    • Hola Camila, una VPN es una buena opción para eso, aunque con temas de bloqueos y demás…pues tampoco te podemos recomendar algo especifico, ya que no hay una regla A,B,C. Lo mejor es que pruebes y si te funciona bien, sino…pues, depende de Facebook…

  • Hola! Espero que tengas buenas noches. Tengo 12 megas de súper canal arlink, y juego en línea a todos mis compañeros tienen internet similares y les anda de 10 a 60 ms (ping) y a mi de 140 a 200 es injugable y frustrante por qué hago la prueba de velocidad y anda bien a 10 megas … A veces a 8 y 4 pero nunca menos así mismo no debería laguearse de esa forma, así que, jugando recién un flaco me dijo que pida una IP pública a la empresa que el tubo el mismo problema.. esto me pasó recién y me puse a leer y llegue acá que me super ayudo a entender pero no me cierra si cambiando a público andaría mejor y xq?

  • Muy interesante todo lo que leí en esta página, gracias por la información que comparten y con claridad.

    Saludos.

  • Existe alguna página en internet para ver a quien persona pertenece cada IP o en qué lugar está ubicado una IP?

    • Hola Fé, es posible saber la ubicacion aproximada, aunque depende del proveedor a quien pertenezca el uso de esa IP. Buscando servicios «whois IP» en Google encontraras distintos servicios para esto.

      Lo que si, no se puede saber a quien pertenece exactamente de forma particular, salvo que el usuario sea una empresa con red propia o una empresa con IPs registradas, pero en el caso de un particular no, ese dato solo lo tiene el proveedor, también en el caso de que las IPs vayan rotando.

  • Hola buenas tardes me podrias decir si un IP sirve para identificar el jaqueo de una cuenta bancaria. gracias

  • Buenas tardes. Mi pregunta es para una novela. Es la siguiente: El individuo en cuestión busca información sobre un producto especial (un medicamento) en google. ¿Puede la policía, a través de esta búsqueda, llegar hasta la dirección desde la que se ha realizado y asociar el número telefónico? Si no pueden llegar hasta el número ¿podrías decirme hasta dónde? Muchas gracias.

    • Si hubiera un motivo para una orden judicial, la policía podría tener acceso a esto: https://myactivity.google.com/?continue=https://myactivity.google.com/myactivity

      Ahí esta todo el historial del navegación en los servicios de Google siempre y cuando el usuario este autentificado con su cuenta de Google.

      Para seguir una dirección IP tendría que contactar con el proveedor de Internet y de ahí no creo que pudiera seguir, dado que….la comunicación con Google haciendo «puente» con el proveedor tendría bastantes limitaciones administrativas. No es imposible, pero salvo que la novela sea de ciencia ficción, es poco probable hacer este seguimiento.

  • Muy útil. Muchas gracias. Una pregunta: si yo mando desde casa un email a alguien,¿él puede conocer mi IP?
    Y si le mando a esa misma persona otro email, pero con mi segundo gmail, ¿puede buscar si las 2 IP coinciden y saber que soy yo mismo?
    Gracias,

    • Esos emails normalmente se hacen desde un servidor de email alojado en tu hosting, y de esa forma es dificil saber tu IP (por no decir imposible). Si por casualidad el servidor SMTP esta en tu ordenador, si que podrían ver tu IP en las cabeceras siempre.

  • hola, tengo una duda, una direccion IP pertenece al equipo (pc, movil, tablet, etcétera) o al router del internet (wifi) contratado?

    • Hola Maya, la IP publica esta en el router de internet, por decirlo de alguna forma. Aunque todos los dispositivos conectados a una Red tienen una IP aunque sea privada.

  • Gracias por el post. Es muy didáctico y pedagógico. Dáis respuesta clara al título.
    Personalmente, os he descubierto buscando respuesta al mensaje de que «Wi-fi no tiene una configuración de IP válida» en un Thinkbook de empresa.
    No he conseguido subsanar el error porque hay ciertos bloqueos de configuraciòn por parte del administrador, sin embargo, me ha permitido entender mejor lo que pasa.
    Gracias y seguid iluminando este lenguaje tan raro para algunas personas usuarias de internet.. como yo.
    Un saludo

  • Una dirección IP es un número de identificación asignado a una computadora conectada a una red de Internet. Concretamente, este número se utiliza para identificar máquinas y permitirles comunicarse entre sí, intercambiando datos en Internet.

  • Muchas gracias, es la primera página de direcciones IP que lo ha explicado tan ampliamente.

    Un saludo cordial.

    • Hola, Diego, si lees este mismo post verás que contiene toda la información que buscas. ¡Un saludo!

  • Saludos a Héctor, Alvaro y Andrea por su amabilidad al responder nuestras inquietudes. Mi consulta es si al formatear mi PC o una Laptop o entrando al modo recovery como opción que tienen casi todas las marcas, se me asigna una nueva IP privada, y si es así sucede en ambas formas o solo es en formateo o solo en modo recovery. Gracias anticipdamente.

    • Hola Antonio, las IPs privadas existen siempre, dentro de las redes privadas. Otra cosa son las IPs APIPA, que estas solo se colocan cuando el ordenador pierde conectividad bajo ciertas circunstancias.

  • Estoy preparando un examen final para una materia que no me gusta EN ABSOLUTO, no por el contenido sino porque el docente no explica, y la verdad es que ésta página me vino como anillo al dedo. Me facilitaste la vida. Te agradezco MUCHÍSIMO que te hayas tomado el trabajo y el tiempo de explicar y compartir de manera pública todos tus conocimientos.
    Muy bien redactado todo. Me fue de muchísima utilidad. Saludos desde Bariloche, Argentina!

  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Vienes de otro proveedor?

    ¡Ningún problema! Te migramos gratis y sin cortes