¿Qué son las breadcrumbs y cómo influyen en el SEO?
Posiblemente te hayas fijado en que son muchas las webs que muestran un listado de enlaces en la parte superior del contenido, normalmente bajo el menú principal. Esto te habrá ayudado a saber en qué parte de la web te encuentras y a navegar a través de la misma, pudiendo subir al nivel superior en un solo clic. Pues estas son las famosas breadcrumbs o migas de pan.
Su nombre viene por el famoso cuento infantil de Hansel y Gretel, donde dos niños que no quieren perderse en el bosque van dejando como rastro pequeñas migas de pan para poder regresar con éxito a su hogar siguiéndolas a la vuelta.
Si quieres descubrir cómo además influyen en el SEO de tu web, en este artículo te lo explico. ¡Vamos al lío!
Índice del artículo
- ¿Qué es una breadcrumb?
- ¿Qué tipos de breadcrumbs existen?
- Breadcrumbs de estructura
- Breadcrumbs de atributos
- Breadcrumbs de ruta de navegación
- Beneficios SEO del uso de migas de pan o breadcrumbs
- Beneficios a nivel de experiencia de usuario (UX):
- Reduce la cantidad de acciones a realizar
- Impacto visual mínimo
- Beneficios a nivel de SEO:
- Facilitan el rastreo
- Ayudan a mejorar el CTR
- Ayuda a mejorar el enlazado interno
- Reduce la tasa de rebote
- ¿Cuándo usar y cuándo no usar breadcrumbs en una web?
- ¿Está recomendado el uso de breadcrumbs en versiones móviles?
- Mostrar breadcrumbs completos
- Mostrar breadcrumbs completas excluyendo el título del nivel actual
- Mostrar breadcrumbs solo con nivel superior
- Recomendaciones SEO de buenas prácticas para el uso de breadcrumbs
- Ejemplos de breadcrumbs bien implementadas en webs
- Errores SEO habituales con el uso de breadcrumbs
- Cómo saber si tu web tiene las migas de pan correctamente implementadas con datos estructurados
- Conclusiones finales sobre la influencia en SEO de las breadcrumbs
¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Las breadcrumbs, también conocidas como «migas de pan», son una herramienta visual que ayuda al usuario a orientarse dentro de la web. Con esta información, el visitante sabe en todo momento en que página se encuentra y cuáles son sus predecesoras. Es decir, informan al usuario de dónde se encuentra con respecto a la estructura jerárquica del sitio web.
Técnicamente, las breadcrumbs o migas de pan son una herramienta de ruta de navegación a nivel estructura que es complementaria al menú web clásico. Sirven para que tanto usuarios como bots de buscadores sepan en qué nivel se encuentra cada una de las URLs dentro de la estructura de una página web, facilitándoles por medio de enlaces la navegación o el rastreo de forma sencilla.
Seguro que has visto en infinidad de ocasiones breadcrumbs o migas de pan implementadas en diferentes webs, pero por si no te has fijado te dejo algunos ejemplos:
- Mi tienda > Categoría tienda > Subcategoría tienda > Producto
- Mi web > Servicios > Servicio1
- Inicio > Categoría blog > Subcategoría blog > Post
Estos son ejemplos de breadcrumbs con un separador estilo (>), pero son habituales también otro tipo de separadores como flechas (→), barras inclinadas (/) o doble flecha (»).
En este ejemplo puedes ver que estás en la subcategoría de «Móviles y Smartphones» dentro de la categoría «Smartphones y Telefonía» que, a su vez, cuelga de la página principal «Home». De forma sencilla puedes acceder de una a otra con un solo clic, facilitándote mucho la navegación y mejorando la usabilidad de la propia web.
Las breadcrumbs son de suma importancia para tu página web tanto a nivel experiencia de usuario como a nivel SEO, veremos en este artículo el porqué y qué beneficios nos aportan.
Actualmente, existen 3 tipos de breadcrumbs o migas de pan. Te cuento a continuación de qué trata cada una:
Es el tipo más utilizado y el más útil para la mayoría de webs. Muestra cada nivel anterior a la URL donde nos encontramos.
Serían así: «Inicio > Categoría blog > Subcategoría blog > Artículo».
Es el tipo recomendado para ecommerce, ya que permite mostrar migas de los diferentes atributos o categorías que tiene un producto. De este modo, el usuario tendrá más facilidad para navegar por catálogos similares a un producto concreto.
Por ejemplo: «Mi tienda > Categoría 1 > Subcategoría1, Subcategoría2 > Producto».
Este tipo de migas de pan existe como tal pero no es recomendable utilizarlo. Muestra el histórico de ruta de navegación del usuario en tu sitio web. A nivel SEO no aporta nada positivo y a nivel usabilidad únicamente permite no tener que usar el botón «atrás» del navegador.
Un ejemplo sería «Inicio > Servicios > Posicionamiento Web > Blog > Qué es PrestaShop».
Como sabrás, la experiencia del usuario es uno de los factores de posicionamiento que cada vez más se están teniendo en cuanta por el principal buscador.
Por ello, voy a diferenciar los beneficios a nivel de experiencia de usuario y los beneficios a nivel SEO on-page que te va a aportar la implementación de migas de pan en tu sitio web.
Beneficios a nivel de experiencia de usuario (UX):
-
Facilitan la usabilidad a nivel de navegación
Al ser una especie de menú adicional al menú principal, permite al usuario moverse por diferentes partes o secciones de tu web que podrían estar ocultas en el menú principal.
-
Ayuda a ubicarse al usuario
Le permite saber dónde se encuentra dentro de la estructura de la web por la que está navegando. De esta forma, el usuario cuando llega a una URL de nuestra página web sabe en qué zona del sitio web está (index, categoría, producto, artículo, blog, tienda, etc.).
-
Aumenta la retención
Mejora la retención del usuario dentro de la web, mejorando las conversiones, dado que le “invitan” a seguir navegando por diferentes niveles y URLs. Imagínate que el usuario llega a un producto de tu tienda a raíz de una búsqueda orgánica en Google y, gracias a las migas de pan, decide ver qué otros productos hay en la categoría de ese producto. Ese usuario, que en principio podría haberse vuelto a los resultados de búsqueda de Google para valorar alternativas, se ha quedado en tu tienda aumentando la posibilidad de conversión.
-
Reduce la cantidad de acciones a realizar
Reduce el número de acciones que el usuario ha de hacer para desplazarse a un nivel superior, evitando el clic en el botón “atrás” del navegador.
-
Impacto visual mínimo
No suponen un impacto visual negativo, al tratarse de un espacio mínimo el que ocupan en el sitio web, y no dan pie a error de interpretación por parte del usuario.
Beneficios a nivel de SEO:
-
Facilitan el rastreo
Facilitan el rastreo que los bots de diferentes buscadores harán sobre tu página web. Llevan a cabo su rastreo o navegación apoyándose en los enlaces internos y las migas de pan les ponen en bandeja que profundicen el rastreo en diferentes niveles de URLs dentro de la estructura web.
-
Ayudan a mejorar el CTR
Ayudan a mejorar el CTR de tu web en los resultados de búsqueda. A Google le encantan las migas de pan y las incluye en forma de “rich snippets” o fragmentos enriquecidos en la meta descripción que se muestra en los resultados de búsqueda. Esto puede ayudar a incrementar el número de clics por parte de usuarios, lo que supone un aumento del CTR con el beneficio a nivel posicionamiento que esto conlleva.
-
Ayuda a mejorar el enlazado interno
Mejora la estructura de enlaces internos de tu sitio web. Uno de los factores más relevantes en SEO on-page es un correcto enlazado interno. La implementación correcta de breadcrumbs nos dará una parte del trabajo de enlazado interno ya hecha de forma semiautomática.
-
Reduce la tasa de rebote
El hecho de que faciliten que el usuario se quede navegando en tu web en vez de volver a los resultados de búsqueda implica que reduce en gran medida la tasa de rebote, uno de los factores que Google está teniendo cada vez más en cuenta al valorar el posicionamiento de cada sitio web.
Partimos de la idea inicial de que las migas de pan sirven como menú de navegación adicional al menú principal, que servirá tanto a usuarios como a bots para una cómoda navegación o un correcto rastreo de todas las URLs de nuestra web.
Usando la lógica, será recomendable implementarlas siempre que en tu web haya varios niveles de profundidad y bastante contenido. Por ejemplo: “Inicio > Categoría > Subcategoría > Artículo/Producto». El motivo es que seguramente no estarán incluidos todos esos niveles en el menú principal.
Quizás no será apropiado implementar migas de pan en caso de webs con poco contenido y un único nivel de profundidad, como en “Inicio > Mis servicios” o “Inicio > Quiénes somos”. Ya estarán incluidas todas las secciones en el menú de la web y, como hemos visto, las migas de pan nunca deben sustituir al menú principal.
Tenemos que partir de la idea de que todo lo que mejore la experiencia del usuario en nuestra web es bueno para SEO. Por tanto, incluir una navegación en forma de migas de pan será siempre positivo en términos de posicionamiento. Esto es, a menos que los títulos de los diferentes niveles que se muestren sean excesivamente largos y ocupen gran parte de lo que el usuario va a ver en la pantalla de su dispositivo, empeorando así su experiencia.
En función de esto, tienes tres opciones para mostrar migas de pan en versión mobile:
-
Incluyendo título del nivel actual. Ten en cuenta que, si los títulos de niveles superiores y el actual son largos, quedará muy extenso y empeorará la experiencia del usuario.
-
De esta forma, evitamos que las breadcrumbs sean demasiado intrusivas y ocupen un espacio excesivo. Piensa que, aunque no se muestre el título en las migas de pan, se mostrará en el propio artículo en forma de H1.
-
Esta parece a priori la opción más apropiada para ofrecer la mejor experiencia al usuario, dado que la extensión que ocuparán será mínima y solo se mostrará el nivel superior. Esto permitirá al usuario desplazarse en un único clic, sin necesidad de utilizar el botón “atrás” del navegador.
Hay sitios web que optan por eliminarlas, como Amazon. Es posible que sea debido a que muchos de los productos tienden a incluir títulos muy largos y que la profundidad de categorías es muy grande. Las breadcrumbs serían gigantescas, empeorando la experiencia de usuario y posiblemente también la conversión.
Cada sitio web es distinto y su perfil de usuarios puede variar un montón, así como su comportamiento. Por tanto, lo ideal es que elijas la opción que mejor se adapte a tus usuarios y mejor resultado ofrezca. Para ello, deberías probar cada opción y observar resultados con la ayuda de una herramienta de mapas de calor.
- Nivel de jerarquía. Las migas de pan han de ser estáticas y mostrar el nivel de jerarquía que hemos estructurado para nuestro sitio web.
- No enlazar el nivel actual. Las breadcrumbs pueden mostrar el titulo del nivel actual, pero nunca enlazarlo. Podrán incluir enlace los títulos de los niveles superiores, pero no el nivel actual.
- Ubicación apropiada. Lo correcto es mostrarlas en la parte superior del contenido, bajo el header. De esta forma, estará visible a primera vista y el usuario sabrá ubicarlas desde un primer momento para usarlas cuando considere.
- El tamaño ha de ser el adecuado. Lo suficientemente grandes para ser legibles pero no demasiado grandes como para llegar a ser intrusivas y despistar al usuario.
- Optimizar los anchors. Utilizar anchors apropiados en los enlaces de las breadcrumbs es una potente acción para mejorar el enlazado interno respecto a la semántica de nuestra página web.
- Implementar datos estructurados en migas de pan. Los datos estructurados son códigos HTML que sirven para que los buscadores extraigan información de nuestro sitio web y la muestren en forma de “rich snippets” o fragmentos enriquecidos en los resultados de búsqueda. El objetivo es mejorar el CTR y favorecer así el posicionamiento. Es importante facilitarle el trabajo a los buscadores para que “premien a nuestra web”, por lo que es positivo implementar datos estructurados mediante Schema a las migas de pan.
En el blog de Raiola, así como en el resto de la web, tenemos implementado un correcto sistema de breadcrumbs que favorece el rastreo y la navegación a diferentes niveles dentro de la estructura del sitio web:
En Amazon también saben que una correcta implementación de breadcrumbs favorece el posicionamiento y que facilitar la navegación a los usuarios mejora las conversiones y la tasa de rebote. Así lo tienen implementado:
Los SEOs de Páginas Amarillas saben de la importancia de una correcta configuración de las migas de pan. Cuando es un sitio tipo directorio con decenas de miles de negocios clasificados, es importante facilitar el rastreo y la navegación con el uso de breadcrumbs como estas:
- Mostrar recorrido histórico de navegación (ruta de navegación). Hay alternativas para mostrar migas de pan dinámicas, es decir, las que muestran el recorrido que el usuario vaya haciendo por la web, su ruta de navegación. Esto rompe por completo la jerarquía y es contraproducente para el SEO.
- Usar breadcrumbs en sustitución del menú principal. El uso de migas de pan nunca ha de sustituir el menú principal del sitio web, sino que ha de complementarlo. Las migas de pan nunca van a ofrecer una experiencia de navegación como la que puede ofrecer un menú. Estaríamos privando al usuario de que se pueda desplazar a otras partes de la web y, casi con total seguridad, aumentando la tasa de rebote.
- Incluir enlace a la página actual (auto referencia). Las migas de pan han de servir para facilitar la navegación al usuario. Incluir un enlace a la propia URL donde ya está el usuario no hace más que confundirlo.
- Elegir un tamaño demasiado grande para la tipografía de las migas de pan (o demasiado llamativo) puede distraer al usuario de otras acciones, al mostrarse en la parte superior de la web.
Cómo saber si tu web tiene las migas de pan correctamente implementadas con datos estructurados
- Accede a la herramienta de prueba de resultados enriquecidos de Google.
- Haz clic en “Abrir la prueba de resultados enriquecidos”.
- Introduce una URL profunda de tu sitio web, donde se muestren migas de pan.
- Haz clic en “Probar URL”.
- Revisa los resultados que detalla en “BreadcrumbList”.
Si están correctamente implementados los datos estructurados en tus migas de pan, no han de aparecer errores o advertencias en esta prueba.
El hecho de añadir una navegación extra a tu web con la implementación de breadcrumbs supone cantidad de beneficios tanto para el usuario que visita tu web como para los bots que tratan de rastrearla. Por lo tanto, desde el punto de vista del SEO tendría que repercutirte muy positivamente.
Dado que el uso de breadcrumbs no supone ningún aspecto negativo, mi recomendación es que configures en tu web sí o sí esta fantástica herramienta de navegación. Si tienes un WordPress, en nuestro artículo sobre cómo configurar breadcrumbs en WordPress te contamos cómo instalarlas y configurarlas de una forma sencilla.
Tenemos 0 comentarios en "¿Qué son las breadcrumbs y cómo influyen en el SEO?"