Cómo saber el hosting de una web
¿Cómo saber en qué hosting o proveedor de hosting está alojado un sitio web? Esta pregunta me la hacen muchas veces.
Existen distintos motivos para hacerse esta pregunta y, aunque en la mayoría de casos es mera curiosidad, en otros suele ser por problemas legales importantes.
Sean cuales sean las necesidades, suele ser bastante fácil saber el hosting de una web. Sin embargo, en un porcentaje muy pequeño de casos puede ser necesario «tirar del hilo» para llegar hasta el proveedor final que aloja el sitio.
Cada servidor de hosting o alojamiento web tiene una dirección IP asignada (o varias) y esa IP está registrada a nombre de un proveedor de alojamiento web o hosting.
Normalmente, si comprobamos el nombre de la empresa u organización que tiene la IP de una web registrada podemos saber quién es el proveedor. Y digo «normalmente» porque en el caso de los revendedores es mucho más difícil, puesto que tendremos que cotejar los datos del «dueño» de la dirección IP con los servidores DNS y, en otros casos, incluso tendremos que comprobar los registros MX del dominio.
Como he dicho, suele ser fácil saber el hosting de una web en la mayoría de casos, aunque hay ocasiones donde no nos quedará otra que investigar. Pero no te preocupes, te voy a explicar todo lo que tienes que hacer.
Voy a darte distintos métodos, de más fácil a más complejo.
No te enviaremos spam, lo prometemos. Enviamos a nuestros suscriptores contenido sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Personalmente, creo que este es el método más simple y eficaz que existe, pero no siempre funciona.
Netcraft es una empresa que se dedica a la seguridad de Internet y que suele recolectar bastantes estadísticas, entre ellas los proveedores de alojamiento de las webs.
- Puedes descargar la extensión de Netcraft para cualquier navegador basado en Google Chrome desde aquí: https://chrome.google.com/webstore/detail/netcraft-extension/bmejphbfclcpmpohkggcjeibfilpamia
Con la extensión de Netcraft podemos ver a nombre de quién están registradas las IPs del servidor o servidores que «sirven» el sitio web:
Lo de la captura anterior es un ejemplo con esta misma web, alojada en Raiola Networks.
Pero existen otros casos donde no obtendrás datos con Netcraft: cuando la página web está detrás de un CDN o cuando el proveedor es un revendedor y no tiene IPs a su nombre.
Por ejemplo, en este caso, nuestra área de clientes está detrás de un CDN (CloudFlare) por temas de seguridad:
Por lo tanto, en casos como este (bastante comunes) no podrás ver directamente quién es el proveedor, pero existen otros procedimientos.
Por otro lado, puede darse el caso de que la web esté alojada con un revendedor o reseller y los datos de la IP que veamos sean los del proveedor real.
Saber cuál es el hosting real que hay detrás de CloudFlare
Como hemos comentado, cuando una web tiene CloudFlare como CDN, normalmente no podemos ver tan fácilmente cuál es el hosting, ya que no vemos la IP directamente.
Esto no ocurre solo con CloudFlare, sino también con otros servicios CDN que funcionan como proxy inverso y se colocan por delante de los servidores que alojan la página web.
¿Qué podemos hacer? Pues vamos a intentar escanear los registros usando una herramienta como DNSLookup de Raiola Networks:
Existen otras herramientas alternativas, como la mítica IntoDNS.
Con esto, como puedes ver, tendremos la IP del servidor. Si nos dirigimos a esta dirección y pegamos la IP que hemos sacado con DNSLookup: https://sitereport.netcraft.com/
Esto nos sacará datos sobre la IP del servidor de hosting y podremos ver quién es el proveedor:
Como ves, también sale la ubicación geográfica de la dirección IP.
Saber cuál es el hosting de un reseller
Pues normalmente esto puede verse también con Netcraft, ya que podemos ver quién es el proveedor real con el propio navegador:
Si estuviese CloudFlare o algún CDN por proxy inverso por el medio, tendríamos que utilizar la técnica del MX para saber cuál es el registro de correo.
Se utiliza esta técnica debido a que el MX normalmente no se puede pasar por un CDN, pero también podemos encontrarnos que los MX configurados sean los de Google Apps o Outlook. Cuando ocurre esto, la única «solución» para saber cuál es el hosting sería buscar por ahí algún subdominio o registro A perdido que no pase por el CDN y esté apuntado directamente al mismo servidor que la página web.
También debo aclarar que, si buscas al proveedor de tu reseller para pedirle algo, normalmente no va a poder ayudarte: las leyes actuales en Europa prohíben que el proveedor «padre» pueda darle cualquier información al cliente de un cliente.
Saber qué hosting usa una web con HostAdvice
La gente de HostAdvice dispone de una buena herramienta para saber cuál es el hosting de una web de forma totalmente automática, aunque con la posibilidad de obtener un falso positivo o no obtener resultados.
HostAdvice suele ser una buena fuente para buscar información sobre proveedores de hosting. Además, también tienen alguna que otra herramienta útil para obtener datos e información acerca de los servidores y hostings.
Por cierto, si quieres ver nuestra ficha de Raiola Networks en HostAdvice, aquí la tienes: https://es.hostadvice.com/hosting-company/raiola-networks-reviews/
Otras herramientas para saber dónde se aloja una web
Existen muchas más herramientas para saber dónde está alojada una web, aunque pueden no ser del todo fiables dependiendo de cosas como los CDN que se ponen por delante y de sí el proveedor de la web es un reseller.
La información ofrecida depende de la herramienta que utilicemos, aunque suelen ser todas las herramientas iguales:
- Webmaster Tools de Digital.com: https://digital.com/best-web-hosting/who-is/
- isHostedBy: http://ishostedby.com/
Como he comentado, las herramientas automáticas pueden ofrecer datos que no terminan de ser del todo exactos. Por eso, lo ideal es sacar el proveedor utilizando la extensión de Netcraft y una herramienta DNS como DNSLookup.
La combinación de estas dos herramientas puede parecer un lío, pero el resultado es bastante exacto.