En este caso no voy a hacer ninguna introducción, voy a ir directo al grano, en este artículo vamos a hablar de cómo configurar Wordpress para que envié los correos electrónicos a través de SendGrid, en lugar de utilizar la función Mail de PHP o un servidor SMTP.
Cuando existe un problema en el envio de correos desde CMS como Wordpress, normalmente lo que hacemos a modo parche es utilizar plugins como WP Mail Bank que o bien reconfiguran el Mailer PHP de Wordpress, o instalan su propio Mailer PHP o directamente nos permiten configurar Wordpress para enviar los correos electrónicos a través de un servidor SMTP que debemos configurar nosotros.
En muy pocos casos se aplican soluciones especializadas, como es el caso de SendGrid o de su alternativa Mandrill, o incluso de Amazon SES, los tres son servicios especializados en el envío de correos electrónicos de forma masificada y automatizada.
Vamos a empezar por el principio, vamos a empezar explicando lo que es SendGrid, qué ventajas tiene y para qué sirve, para posteriormente pasar al proceso de configuración en Wordpress.
No te enviaremos spam, ¡te lo prometemos!. A nuestros suscriptores les enviamos nuestros contenidos sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.
¿Qué es SendGrid?
SendGrid es un servicio o plataforma que permite el envío transaccional de correos electrónicos de forma masiva, en España aún no se conoce mucho a SendGrid, pero tiene grandes clientes como por ejemplo Uber, Airbnb o Foursquare.
La principal diferencia entre SendGrid y un servidor SMTP normal y corriente, es que SendGrid es un servicio basado en Cloud que garantiza la entrega de los correos electrónicos al realizar los envíos a través de muchas direcciones IP con buena salud.
Para garantizar que los correos llegan siempre a su destino SendGrid es compatible con medidas de autentificación como SPF y DKIM, además todos los envíos son monitorizados y los datos son mostrados en el panel de control.
Enviar con SendGrid vs enviar por SMTP
Como hemos dicho anteriormente, la diferencia entre enviar por SMTP o mediante PHPMail y enviar con una plataforma basada en la nube como SendGrid, es que SendGrid es un servicio especializado y toda la plataforma está muy bien cuidada, ¿Qué quiere decir esto? Pues que la gente de SendGrid se encarga de que nadie envie SPAM para que la salud de las direcciones IP a través de las que salen los correos estén limpias y con buena salud, con esto consiguen ser una plataforma fiable y a través de la cual los correos siempre llegan a su destino.
Además, la ventaja es que al utilizar plataformas externas como SendGrid, podemos despreocuparnos por completo del servidor de correo electrónico, e incluso ahorrar recursos en nuestro servidor dedicado o servidor VPS si solo queríamos el servidor de correo para enviar correos electrónicos desde la aplicación.
Hay que recalcar también, que SendGrid dispone de la posibilidad de conexión por SMTP, es decir, no solo tiene disponible la API para enviar correos, sino que también podemos conectarnos por SMTP desde nuestra aplicación para enviar correos por SMTP.
¿Cuanto cuesta SendGrid?
Debemos tener en cuenta que SendGrid es una solución especializada y el que quiere algo bueno, va a tener que pagarlo.
Si, SendGrid es de pago, además no tiene plan gratuito, ya que normalmente con los planes gratuitos se atrae a los spammers, por lo que para garantizar la calidad del servicio SendGrid no tiene ningún plan gratuito, pero podemos probar el servicio sin compromiso durante 30 días.
Para que te hagas una idea, 20.000 correos enviados al mes con SendGrid cuestan 9,95 dólares.
También debes de tener en cuenta que estos servicios no están creados para enviar 10 o 20 correos electrónicos al mes, están pensados para el envío de grandes volúmenes, ya que es en esos envíos grandes donde normalmente nos encontramos con problemas en la recepción de la mayoría de los correos.
Configurar SendGrid en Wordpress
Por fin vamos a empezar con la configuración de SendGrid en una instalación de Wordpress, para que todos los correos electrónicos que queramos enviar sean lanzados a través de SendGrid en lugar de a través de PHP Mail.
Aclarar también, que este proceso es válido para cualquier instalación de Wordpress aunque tenga instalado WooCommerce, BuddyPress, wpForo o bbPress, es igual, todos los correos son enviados por Wordpress al fin y al cabo y eso quiere decir que con este proceso que vamos a hacer forzaremos para que todo sea enviado por SendGrid.
Vamos a empezar dando por hecho que tenemos una cuenta de SendGrid creada, pero si no la tenemos vamos a crearla. Podemos hacerlo en la siguiente dirección URL: https://app.sendgrid.com/signup
Una vez que tenemos la cuenta creada, podremos acceder desde esta URL al panel de administración de nuestra cuenta SendGrid: https://sendgrid.com/login
Ahora vamos a entrar a nuestro Wordpress y vamos a instalar este plugin: https://es.wordpress.org/plugins/sendgrid-email-delivery-simplified/
Si no sabes cómo instalar un plugin en Wordpress puedes leerte este artículo (https://raiolanetworks.es/blog/3-formas-de-instalar-un-plugin-en-wordpress/) o ver el siguiente video donde explicamos cómo instalar un plugin desde el repositorio de plugins de Wordpress:
Ahora que tenemos instalado el plugin, nos aparecerá un nuevo menú en la barra lateral izquierda del panel de administración de Wordpress, dentro de “Ajustes”, llamado “SendGrid”:
Vamos a usar la “Setup Guide” para poner esto a funcionar en un abrir y cerrar de ojos, para ello vamos a hacer click sobre nuestro nombre arriba a la izquierda y se nos va a desplegar un menú:
Ahora nos dará a elegir el método de conexión, evidentemente nosotros pulsaremos sobre el botón azul “Choose” del método Web API:
Ahora que tenemos esta clave, vamos a llevarla a Wordpress, a la pantalla del panel de administración donde nos habíamos quedado:
Automáticamente al introducir el API Key se guardara la configuración del plugin.
Ahora vamos a continuar con la siguiente parte de la configuración, ya que la conexión de nuestro Wordpress con SendGrid ya está hecha.
- Name: El nombre del remitente que queremos que aparezca en los correos electrónicos enviados desde SendGrid.
- Sending Address: Dirección de correo electrónico que envía.
- Reply Address: Dirección de correo electrónico a la que se responden los correos electrónicos.
- Categories: No vamos a explicar esto, ya que es una funcionalidad de clasificación de SendGrid, vamos a dejarlo en blanco.
- Template: No vamos a explicar esto, ya que es un sistema de plantillas predefinidas de SendGrid, vamos a dejarlo en blanco.
- Content-type: Podemos elegir si los correos serán enviados en modo texto plano o con HTML, mi recomendación es que con HTML.
Una vez que tengamos estos datos rellenados podemos guardar la configuración y podremos probar el envío de correos desde SendGrid.
Para probar si ya tenemos toda la configuración bien realizada, bajamos hasta el final de la pantalla de SendGrid en el panel de administración de Wordpress y nos vamos a encontrar algo similar a esto:
Adicionalmente el plugin oficial de SendGrid, que es el que hemos utilizado para esta guía, trae algunas funcionalidades más, como por ejemplo la posibilidad de insertar un widget de captación de suscriptores, pero sus funcionalidades son muy limitadas si lo comparamos con otras herramientas en formato plugin del mercado, como por ejemplo Bloom, Rapidology o Thrive Leads.
Opinion sobre SendGrid
Sinceramente, me encantan las plataformas como SendGrid, no solo SendGrid, sino Mandrill o Amazon SES, pero como he dicho anteriormente, debemos tener en cuenta para que han sido creadas y para que están pensadas: el envío de grandes volúmenes de correos.
SendGrid es una gran plataforma y tiene muchísimas opciones, para explotar al máximo sus funcionalidades es necesario tener necesidades muy específicas en lo relacionado con el Email Marketing o aplicaciones (web o de escritorio, pero que envíen correos) con muchísimos usuarios.
La principal ventaja de SendGrid, es que sabemos que si todo está correctamente configurado, los correos deberían llegar a su destino sin ningún problema y no tendremos que preocuparnos por los envíos.
Gracias Alvaro¡ si no llega a ser por tu explicacion no se que hubiera echo,llevaba 2 dias intentando que funcionase y ya me estaba desesperando.Un saludo fiera¡
Me alegro de que te haya servido Javi.
Un saludo.
hola amigos pues hasta aqui todo bien, pero una vez que ya tengo todo configurado e incluso pagado un plan con sendgrid como hago apra enviar los emails desde wordpress com puedes ver soy novato en esto, gracias por tu aporte y la ayuda que me brindaras
Hola Andrei, no se trata de configurar SendGrid para enviar emails desde Wordpress, sino de configurar WP para que los plugins envíen los emails que tengan que enviar desde el relay de SendGrid.
Un saludo.
La plataforma de Gsuite necesita el servicio de sendgrid??
Hola, Franklyn:
No, son plataformas independientes.
Un saludo.
Hola,
uso Sendgrid para el los envios desde mis servidores y me parecía una buena opción poder enviar con este plugin pero viendo las reviews y al ver que en el repositorio de Wordpress pone «no se ha probado con las últimas 3 versiones mayores de WordPress», no me atrevo a instalarlo.
La alternativa que estoy utilizando es la instalación del plugin Post SMTP Mailer/Email Log que tiene la opción de poder enviar por API de Sendgrid, Gmail, Mandrill y mas…
Además viene con el log de los envios asi que no hace falta instalar otro plugin para tener un historico de los envios que se han hecho.
En la web de Sendgrid están las instrucciones: https://sendgrid.com/docs/A…
No empecé a utilizar este plugin por la integración con Sendgrid pero al final me ha servido por que es muy eficiente para envios por SMTP.
Es una una opinión personal però espero haber aportado información utili.
Saludos
Claro que es útil, ¡gracias por el aporte!
¡Un saludo!