Shopify vs WooCommerce: tu tienda online en la mejor plataforma
Comparar Shopify vs WooCommerce es lo primero que hacen muchos de nuestros clientes cuando empiezan a buscar la mejor herramienta de ecommerce para su negocio. ¿Quieres lanzar tu propia tienda online? Si es que sí, este post te vendrá como anillo al dedo. Tanto Shopify como WooCommerce son herramientas específicamente diseñadas para la venta online y ofrecen opciones similares. Sin embargo, existen diferencias clave entre ellas que debes conocer antes de elegir cuál vas a utilizar.
Han cambiado mucho las cosas desde aquellos años en los que, por fuerza, tenías que contar con un programador cuando querías crear una tienda online. Hoy en día, ya hay servicios que te permiten poner en marcha un ecommerce sin tener demasiada idea de programación. Shopify y WooCommerce son dos buenos ejemplos, ya que están en el TOP de soluciones de venta online más famosas, junto con Magento y PrestaShop. En este post, queremos entrar en detalle y explicarte las ventajas e inconvenientes de ambas herramientas.
Todo dependerá de las necesidades de tu tienda online y de lo que quieras conseguir. Nuestro objetivo es que, cuando termines el post, tengas mucho más claro cuál es la solución más apropiada para tu negocio. Shopify vs WooCommerce: ¡empieza el combate!
Índice del artículo
- Shopify vs WooCommerce: Introducción
- ¿Qué es Shopify?
- ¿Qué es WooCommerce?
- Shopify vs WooCommerce: Puntos clave
- Tipo de herramienta para ecommerce
- Comparativa de precios: WooCommerce vs Shopify
- Curva de aprendizaje de Shopify y WooCommerce
- Personalización y diseño de la tienda online con WooCommerce y Shopify
- Gestión de productos en Shopify vs WooCommerce
- Métodos de pago de Shopify vs WooCommerce
- Integraciones y extensiones para ecommerce
- Estrategia SEO para tu tienda online
- Licencias y solución de problemas en ecommerce
- Servicio de soporte para tu tienda online de Shopify y WooCommerce
- Profesionales especializados en ecommerce
- Shopify vs WooCommerce: ¿Cuál te conviene más?
¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
[adserver zoneid=»57″]
Shopify vs WooCommerce: Introducción
Para comparar Shopify vs WooCommerce y elegir la mejor herramienta de ecommerce, vas a tener que pensar a fondo en lo que es mejor para tu negocio y para ti. Vamos a entrar en detalles ahora mismo, pero muy en resumen esto es lo que hay:
¿Qué es Shopify?
Shopify es una plataforma online de ecommerce. Te permite crear la tienda, aceptar pagos y gestionar el inventario: todo desde el mismo sistema y sin preocuparte por ningún aspecto técnico (hosting, seguridad, disponibilidad, caché…). Shopify está bien si se trata de tu primera tienda, si prefieres una herramienta que te permita empezar a funcionar muy rápidamente y si quieres la tranquilidad de saber que Shopify te va a guiar paso a paso a través de todo el proceso de configuración.
Como contrapartida, las opciones de personalización son muy limitadas, tienes que pagar una comisión por cada venta que hagas (además de la tarifa mensual) y tu tienda online estará en manos de terceros en lugar de en las tuyas.
¿Qué es WooCommerce?
WooCommerce es un plugin de código abierto y gratuito de WordPress para ecommerce. Como tal, cuenta con todas las ventajas de la potencia WordPress y con el inconveniente de que tendrás que aprender a utilizar el CMS y no será todo tan directo como con Shopify.
WooCommerce es perfecto para los que quieren tener total libertad sobre su tienda, un diseño a medida, ofrecer una mejor experiencia de usuario, controlar su estrategia SEO y ganar acceso a las contribuciones de la enorme comunidad de usuarios de WordPress.
Aquí tienes un tutorial de WooCommerce completo y con instrucciones paso a paso.
Shopify vs WooCommerce: Puntos clave
Hace tiempo que redactamos una comparativa para ayudarte a elegir CMS para tu tienda online. En ese post ya dábamos algunas pistas de los pros y contras de Shopify y WooCommerce, así como otras aplicaciones y opciones online. Lo que queremos resumir en este apartado, en cambio, son aquellos aspectos que debes tener muy en cuenta cuando estés eligiendo una herramienta de ecommerce y que desarrollaremos uno por uno en apartados específicos. ¿Qué factores no podemos olvidar en nuestra comparativa de Shopify vs WooCommerce?
- Tipo de herramienta para ecommerce: Shopify gestiona todos los aspectos de las tiendas creadas con su plataforma (desde el dominio, que contratarás a través de ellos, hasta la seguridad del servidor). Por el contrario, con WooCommerce eres tú quien elige dónde alojar y puedes gestionar tu proyecto con total libertad.
- Comparativa de precios: La herramienta de ecommerce es el aspecto fundamental en el que no debes tacañear: es una inversión en tu negocio y una de las más importantes. Te explicamos los costes de Shopify vs WooCommerce para que te hagas una idea del presupuesto que necesitarás para cada opción.
- Curva de aprendizaje: La facilidad de uso, sobre todo si eres principiante, será importante para el éxito del proyecto. La mayoría de administradores de una tienda online no son diseñadores ni programadores. Incluso los usuarios con ciertos conocimientos prefieren una solución sencilla que no les dé muchos quebraderos de cabeza. Si comparamos Shopify y WooCommerce, ¿cuál es más fácil?
- Personalización y diseño: El nivel de personalización posible en Shopify vs WooCommerce es muy distinto. La primera es una plataforma propia, con opciones atractivas pero limitadas en número. El segundo es un plugin de la mayor comunidad de desarrolladores del mundo, por lo que las posibilidades son casi infinitas y se renuevan cada día. Te lo contamos más todo en detalle.
- Gestión de productos: Analizamos las posibilidades que te ofrecen Shopify y WooCommerce para presentar tus productos a tus clientes. El tipo de ecommerce que gestionas también determinará las funcionalidades que vas a necesitar: ¿cómo de configurables deben ser las fichas de producto? ¿Necesitas que el cliente pueda elegir color, talla, forma, peso u otras características antes de añadir el producto al carrito?
- Métodos de pago: Asegúrate de que eliges una solución que te permite aceptar las diferentes formas de pago que necesitas: PayPal, tarjeta de crédito, contrareembolso o cualquier otro método que tus usuarios demanden. Si vas a vender a nivel internacional, ten en cuenta que los métodos de pago que los clientes extranjeros prefieren pueden ser distintos.
- Integraciones: Debes tener claro qué herramientas externas podrás integrar en tu tienda para ofrecer un servicio más amplio y más personalizado. Las soluciones de terceros y los plugins implican mayor adaptabilidad, personalización e innovación.
- Estrategia SEO: Una buena estrategia SEO implica ganar visibilidad en Google, conseguir más tráfico y, potencialmente, más conversiones. Por lo tanto, si vas a desarrollar técnicas de posicionamiento orgánico, lo mejor es que te informes con cuidado de las capacidades SEO de Shopify vs WooCommerce.
- Licencias y solución de problemas: Existe una diferencia fundamental entre Shopify y WooCommerce. La primera es una plataforma que deja el desarrollo y la mejora de su código en manos de una empresa externa. El segundo es un plugin de software libre para WordPress. Cuando se trata de solucionar fallos en el código, esto es muy importante. Te explicamos por qué.
- Servicio de soporte: Shopify cuenta con un equipo de soporte técnico que te ayudará si lo necesitas. Para utilizar WooCommerce, en cambio, tendrás que ser más autodidacta. La comunidad de WordPress es enorme y existen muchísimos foros y blogs especializados en los que encontrar ayuda.
- Profesionales especializados: En caso de necesitar una configuración personalizada, ¿podrás encontrar a un especialista que te ayude? La respuesta varía mucho cuando hacemos la comparativa de Shopify vs WooCommerce.
Tipo de herramienta para ecommerce
Las tiendas de Shopify se crean en la plataforma en la nube propia de Shopify. La empresa lo gestiona todo: nombre de dominio, certificado de seguridad SSL y alojamiento web. Como hosting español que somos, no somos imparciales y no vamos a fingir lo contrario. Pero no cabe duda de que elegir Shopify implica dejar tu web en manos de terceros y, si en algún momento quieres migrar a otro servicio, vas a tener un serio problema. Se trata de una tarea problemática en la que es necesario el uso de plugins de terceros y para la que posiblemente necesites contratar a un especialista.
En cambio, WooCommerce es un plugin de WordPress (ambos software libre) que podrás implementar en el hosting de tu preferencia. Así, tendrás control total sobre tu tienda y tú o tu programador podréis hacer todos los cambios que necesites en la herramienta, empleando para ello la abundante documentación disponible. WooCommerce, en la actualidad, es la herramienta elegida para la gestión de más del 39% de tiendas online que existen.
Comparativa de precios: WooCommerce vs Shopify
Calcula los costes. Pero todos. Deberás tener en cuenta el presupuesto necesario para poner en marcha una tienda online 100% funcional. Tampoco está de más que tomes nota de si necesitarás pagar más cuando necesites módulos adicionales, plugins, más ancho de banda…
El modelo de precios es otra de las grandes diferencias entre Shopify y WooCommerce:
Shopify ofrece un plan Lite (para vender en Facebook, principalmente) por 9$ al mes, así como 3 planes completos que cuestan 29$, 79$ y 299$ al mes, respectivamente. La principal diferencia entre estos 3 planes está en el número de cuentas para el personal que permiten (2, 5 y 15, respectivamente) y en los costes por cada transacción que deberás abonar a Shopify (2%, 1% y 0,5%, respectivamente). El plan Básico no te ofrece informes de rendimiento, posibilidad de crear tarjetas de regalo, recuperación de carritos abandonados ni cálculo de gastos de envío por parte de proveedores externos (de hecho, esta última opción solo la ofrece el plan Avanzado, el más caro). Antes de contratar, te recomendamos que hagas buen uso de la prueba gratuita de 14 días que ofrecen.
WooCommerce es, al igual que WordPress, una solución gratuita. No obstante, esto no quiere decir que no vayas a tener costes asociados. Vas a tener que contratar un hosting en el que alojar tu instalación de WordPress, un nombre de dominio y un certificado SSL. Si contratas un hosting para WordPress y un dominio con Raiola Networks, verás que la aplicación ya está instalada, que tu plan está optimizado específicamente para este CMS y que el nombre de dominio y el certificado SSL son gratis. Si contratas un hosting con otro proveedor, deberás instalar WordPress tú mismo.
Por otra parte, si utilizas WooCommerce seguramente tengas que invertir en un theme premium y en algún que otro plugin de pago con los que añadir funcionalidades adicionales a tu tienda, ya que la herramienta viene peladita. En WooCommerce, tanto las plantillas como las extensiones pueden superar fácilmente los precios de sus equivalentes en Shopify, pero pagarás por ellas una sola vez en lugar de mes a mes. Por otra parte, ni siquiera nuestro hosting WordPress especializado más avanzado alcanza el precio mensual del plan más básico de Shopify.
Por lo tanto, salvo excepciones, al comparar precios entre Shopify y WooCommerce podemos decir (sin mucho temor a equivocarnos) que WooCommerce será la herramienta ecommerce más económica a medio-largo plazo.
[adserver zoneid=»57″]
Curva de aprendizaje de Shopify y WooCommerce
Antes de comprometerte a utilizar una herramienta de ecommerce, haz siempre una prueba para asegurarte de que la interfaz no sea un caos. Parece mentira lo distinta que puede ser una experiencia en función de la interfaz de usuario.
Dicho esto, cuando comparamos Shopify vs WooCommerce lo cierto es que la cosa está clara: ambas son fáciles de usar, pero Shopify se lleva la palma. Es para súperprincipiantes: el proceso de configuración de la tienda te va guiando paso a paso, si bien esto se debe a que las opciones de personalización son bastante limitadas, una vez has elegido plantilla.
Aun así, lo cierto es que WordPress con WooCommerce no le anda lejos a Shopify en lo que a dificultad se refiere. Es verdad que, si ya estás familiarizado con este CMS y con lo que es un plugin, tendrás mucho camino andado. Las opciones de configuración de WooCommerce son sencillas de entender, añadir productos y gestionar pedidos también es fácil y la instalación básica ya incluye varios métodos de pago (incluyendo PayPal, transferencia y contrareembolso). En cuanto a la usabilidad de cara al cliente, el plugin también cumple con todos los requisitos: el proceso de compra es fluido y no obliga al cliente a registrarse para finalizar la compra, lo que acelera toda la operación de compra y reduce la tasa de abandono del carrito.
Aquí tienes un tutorial que hemos grabado para que entiendas mejor cómo configurar WooCommerce:
Personalización y diseño de la tienda online con WooCommerce y Shopify
En la tienda de Shopify podrás elegir el theme para tu tienda que más te guste. Cuentan con diseños atractivos, si bien el número de plantillas disponible es limitado (ahora mismo cuentan con unas 100). Además, la mayoría de los Shopify themes son de pago, si bien darás con unas 20 opciones gratuitas también muy atractivas, que te vendrán genial si tu presupuesto inicial es muy limitado. No es obligatorio que sepas modificar código para personalizar un theme de Shopify: en general, podrás hacerlo utilizando simplemente las opciones de personalización que vienen incluidas (las plantillas premium te ofrecerán más alternativas, claro) y conseguirás un aspecto profesional sin hacer muchos cambios.
Como inconveniente, al tener opciones limitadas encontrarás muchas tiendas que utilizarán tu mismo template, sobre todo si escoges uno gratuito: recuerda que crear una imagen de marca única y reconocible es muy importante para que tu ecommerce tenga éxito. Invierte un poco de tiempo en personalizar tu plantilla en la medida de lo que Shopify te permite: cuentan un editor “arrastra y suelta” con el que podrás cambiar la paleta de colores, los estilos, la maquetación, etc.
Al elegir entre Shopify y WooCommerce, hay que tener en cuenta que este último forma parte de WordPress, por lo que cuenta con innumerables themes entre los que escoger. De hecho, solo en el repositorio oficial de WordPress ya constan 560 plantillas distintas para WooCommerce. Si haces clic en “Filtro de características”, podrás elegir por sector, tipo de estructura, etc.
Por otra parte, también hay un enorme número de plugins de WooCommerce disponible para ayudarte a implementar cualquier funcionalidad que necesites y potenciar el rendimiento que sacas de tu tienda hasta límites insospechados. Desde soporte para ecommerce multilingües, para galerías de imágenes mejoradas, específicos para informes de resultados, para ofertas y promociones, para control de inventario, para facturación ¡y muchísimas más funcionalidades! Por último, no hay que olvidar que contaremos con los grandes conocidos en cuanto a plugins WordPress para SEO, optimización de la velocidad de carga, generación de backups, antispam, etc.
Índice del artículo
- Shopify vs WooCommerce: Introducción
- ¿Qué es Shopify?
- ¿Qué es WooCommerce?
- Shopify vs WooCommerce: Puntos clave
- Tipo de herramienta para ecommerce
- Comparativa de precios: WooCommerce vs Shopify
- Curva de aprendizaje de Shopify y WooCommerce
- Personalización y diseño de la tienda online con WooCommerce y Shopify
- Gestión de productos en Shopify vs WooCommerce
- Métodos de pago de Shopify vs WooCommerce
- Integraciones y extensiones para ecommerce
- Estrategia SEO para tu tienda online
- Licencias y solución de problemas en ecommerce
- Servicio de soporte para tu tienda online de Shopify y WooCommerce
- Profesionales especializados en ecommerce
- Shopify vs WooCommerce: ¿Cuál te conviene más?
¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Gestión de productos en Shopify vs WooCommerce
A lo mejor tu producto no es muy configurable y el cliente no necesita elegir más que la cantidad que desea meter en el carrito. Sin embargo, en cuanto necesites que tu solución de venta online permita que el cliente elija color o tamaño, por ejemplo, las cosas se ponen difíciles. ¿Puedes añadir precios distintos para cada combinación? ¿Y añadir imágenes distintas? ¿Tener cada combinación en un inventario diferente?
Cuantas más combinaciones quieras que estén disponibles, más completa va a tener que ser tu solución de ecommerce. Si comparamos Shopify vs WooCommerce:
Shopify te permite ofrecer 3 opciones por producto. Por ejemplo, en el caso de una camiseta puedes crear las opciones sexo, color y talla; para un teléfono móvil puedes ofrecer alternativas de color, pulgadas de pantalla y memoria interna. En total, puedes crear para tus opciones hasta 100 combinaciones por producto (o sea que puedes tener bastantes tallas y colores disponibles de una misma camiseta, por ejemplo). Sin embargo, no vas a poder vender camisetas por sexo, color, talla y tipo de manga, por ejemplo. Para eso, tendrás que escoger otra herramienta.
WooCommerce es mucho más configurable y te permite vender tus productos de la forma que desees. No solamente puedes añadir todas las combinaciones que necesites, sino que puedes mostrarlas de la forma más clara y fácil de entender posible para el cliente: utilizando atributos personalizados. Si tienes 5 camisas en diferentes tonos de azul, puedes indicar “azul cielo”, “azul marino”, “azul Klein”, “azul cobalto” y “añil”, por ejemplo. También puedes añadir una imagen a modo de vista previa de cada combinación, para que el cliente identifique claramente el aspecto de cada producto. Además, si lo deseas puedes dar la posibilidad a tus clientes de añadir varias combinaciones al carrito al mismo tiempo (por ejemplo, para comprar una camisa en varias tallas sin tener que volver atrás una y otra vez).
Métodos de pago de Shopify vs WooCommerce
Hay multitud de plataformas de pago que puedes utilizar para aceptar pagos online. Algunas puede que no te interesen y otras pueden no resultar atractivas para tus clientes. Vamos a ver cómo se portan Shopify vs WooCommerce en lo que a métodos de pago se refiere:
Shopify ofrece un buen número de opciones de pago. Cuenta con su propia herramienta, llamada Shopify Payments, y también con pasarelas de terceros muy conocidas. Ahora bien, aunque soporta esas otras pasarelas, lo cierto es que si decides usarlas Shopify te cobrará un porcentaje por transacción que irá del 0,5% al 2% en función del plan contratado y que se sumará a la tarifa mensual que debes pagar por utilizar la plataforma. La única forma de evitar que Shopify te cobre ese porcentaje por transacción es utilizar Shopify Payments y no una pasarela de terceros.
WooCommerce ofrece PayPal y Stripe por defecto, pero también soporta todas las pasarelas de terceros más conocidas (y algunas bastante desconocidas o que no son de uso frecuente en España) a través de extensiones. Hace un tiempo, de hecho, publicamos un post entero sobre métodos de pago de WooCommerce. Como eres tú mismo quien gestiona la integración, solo tendrás que abonar las comisiones por transacción que establezcan tu pasarela de pago o tu banco. WooCommerce no te cobrará nada por estos pagos y eso es un punto muy a su favor.
Por lo tanto, si vas a utilizar una pasarela de pago de terceros, te puedes ahorrar mucho dinero si trabajas con WooCommerce en lugar de con Shopify. Si tienes un ecommerce pequeñito y no te importa utilizar Shopify Payments, que cobra lo mismo por pagos con tarjeta que PayPal y Stripe, entonces el aspecto de las comisiones en Shopify vs WooCommerce no será tan importante.
Integraciones y extensiones para ecommerce
Sin importar lo sólida que sea una herramienta de ecommerce, es raro que no vayas a necesitar añadir extensiones de terceros para ampliar su funcionalidad en ningún momento. Por ejemplo, seguramente te interese utilizar una herramienta de email marketing, una solución de generación de leads, herramientas de analítica web, etc. Tras comparar Shopify vs WooCommerce, vemos que ambas aplicaciones de ecommerce cuentan con un amplio abanico de add-ons que te permitirán integrar un gran número de servicios de terceros.
En el caso de Shopify, tienes a tu disposición una app store en la que podrás hacerte con add-ons para tu tienda.Hay extensiones para mejorar tu marketing online, tus ventas, para redes sociales, para la gestión de envíos, para atención al cliente, para facturación, para generación de informes, etc. Por ejemplo, para mejorar el SEO cuentan con el add-on SEO Manager, que identifica y permite solucionar distintos fallos en las técnicas de posicionamiento. Algunas de las extensiones de Shopify son gratuitas, pero por otras tendrás que pagar un importe mensual (como el propio SEO Manager, que tiene un precio de 20$ al mes).
Las opciones disponibles para WooCommerce son todavía más numerosas: generación de leads, SEO, pasarelas de pago, optimización del rendimiento de la web… ¡Todo lo que se te ocurra! Hay muchísimas más alternativas que para Shopify y, además, si quieres algo personalizado puedes encargarle el trabajo a un desarrollador especializado en WordPress. Por lo tanto, en el combate Shopify vs WooCommerce, el plugin de WordPress es, con mucho, la solución ecommerce más flexible.
Estrategia SEO para tu tienda online
Aquí es donde no cabe comparación entre Shopify vs WooCommerce.
Shopify te permite realizar técnicas de SEO básicas, como redactar el texto de presentación para tu página principal, añadir descripciones únicas y personalizadas para cada uno de tus productos y modificar los metadatos de tus páginas. Por otra parte, el código tiene fama de ser bastante limpio y las páginas cargan a una velocidad adecuada, lo que también beneficia al posicionamiento de tu tienda en buscadores. No obstante, tu ecommerce no podrá contar con su propio blog, lo que probablemente suponga una clara desventaja con respecto a muchos de tus competidores.
En el otro lado de la balanza está WooCommerce. WordPress es, sin lugar a dudas, la plataforma de gestión de contenidos por excelencia y ha ganado mucha ventaja a cualquier otro sistema en lo que a posicionamiento SEO se refiere. De hecho, muchos usuarios de Shopify optan por crearse un blog de WordPress externo a su tienda. Si tu ecommerce está creado directamente con WooCommerce, podrás consolidar tu estrategia de creación de contenidos desde el minuto 1.
Licencias y solución de problemas en ecommerce
Aunque ya hemos mencionado el tema porque afecta de refilón a algunos de los otros aspectos, es una diferencia entre Shopify y WooCommerce tan crucial que creemos que se merece su propio apartado.
WooCommerce —como WordPress— es software libre auspiciado bajo la GPL. Esto significa que cualquiera tiene garantizado el derecho de acceso al código fuente de manera libre, gratuita y sin que nadie le ponga ningún impedimento.
Esto, aunque no lo parezca, es importantísimo aunque no sepas nada de programación. ¿Por qué? Pues porque el hecho de que su código pueda distribuirse y modificarse permite que millones de programadores de todo el mundo puedan aportar sus mejoras al código fuente de WooCommerce —¡como ya hacen en Github!— ayudando no solo a mejorar el software, sino también a arreglar errores de seguridad.
Estas aportaciones son especialmente importantes si tenemos en cuenta que WordPress es la herramienta más presente en la web a día de hoy. Con tanto volumen de usuarios, WooCommerce atrae a un montón de desarrolladores que, a su vez, aportan todas estas mejoras al plugin para que tú las disfrutes.
Shopify, por el contrario, no es libre. Su desarrollo está controlado íntegramente por una empresa de terceros y, por lo tanto, las mejoras o soluciones a errores pueden demorarse en función de la capacidad y cola de trabajo que tenga su equipo de desarrollo. En el caso del software libre, aun si WooCommerce decidiese demorar las mejoras, éstas podrían llegar a través de otro canal, ya que el software libre puede ser modificado y mejorado sin limitaciones.
Servicio de soporte para tu tienda online de Shopify y WooCommerce
En el aspecto del soporte técnico, no hay discusión posible. Shopify es un servicio de pago y, como tal, tiene asociado un personal de soporte 24 horas que te puede ayudar en lo que necesites, ya sea para enseñarte a usar todas las opciones o para solucionarte cualquier problema de funcionamiento de la misma.
El soporte de WooCommerce, sin embargo, proviene de la comunidad de WordPress. Por norma general, las respuestas a la mayor parte de problemas de esta solución para venta online están en la red, en los foros de WordPress.org o en el issue tracker de su Github.
Sin rodeos: si estás empezando, la ayuda de WooCommerce se te puede quedar corta a menos que tengas a alguien capaz de ofrecerte un soporte más completo. Para los que están muy perdidos, la plataforma de ecommerce de Shopify será la opción más adecuada. Al menos, para empezar.
Profesionales especializados en ecommerce
Si sabes que tu negocio va a necesitar un branding completamente a medida, así como unas reglas de negocio “muy tuyas”, es posible que necesites personalizar el comportamiento de la aplicación. Para ello, te harán falta los servicios de programadores o diseñadores. Y aquí es donde encontramos otra gran diferencia entre Shopify y WooCommerce.
Al fin y al cabo, Shopify ofrece la posibilidad de crear temas y plugins si cuentas con el personal técnico necesario. No obstante el problema radica en que esta es una aptitud de nicho, muy especializada. Como consecuencia, tendrás que requerir los servicios de profesionales cuyos salarios seguramente sean superiores a los de cualquier especialista en WordPress o WooCommerce.
De ser tu caso, y antes de elegir ganador del combate Shopify vs WooCommerce, te recomendamos que revises en tu entorno profesional si tienes a alguien que pueda cubrir estas necesidades. De no hacerlo, podrías encontrarte en la tesitura de tener que pagar bastante más de lo normal para conseguir lo mismo que en WooCommerce. También podrías tener que prescindir de la configuración que necesitas por no ser capaz de encontrar a profesionales válidos que la pongan en marcha.
WooCommerce y WordPress, por otra parte, tienen un montón de personal especializado gracias al éxito que han tenido. Por tanto, no solo tendrás gente capaz de implementar tus ideas en la tienda, sino que además podrás elegir entre varios autónomos y empresas profesionales que te presupuestarán servicios de este tipo. En cambio, si vas a elegir entre Shopify y WooCommerce y te decantas por la primera, podrías verte obligado a “conformarte” con el personal especializado que puedas encontrar, al no existir tanta oferta.
Shopify vs WooCommerce: ¿Cuál te conviene más?
Es sorprendente que tanta gente recomiende siempre una única herramienta de ecommerce, como si la misma solución fuera a funcionar igual para todo el mundo y para todos los negocios. Lo cierto es que vas a tener que pensar en tus necesidades y elegir la mejor opción en consecuencia.
En lo relativo a una solución de ecommerce, hay una máxima que es fundamentalmente cierta: “Cuanto más sencilla es una herramienta, menos posibilidades ofrece”. Tras completar esta comparación de Shopify vs WooCommerce, nosotros hemos alcanzado las siguientes conclusiones:
- Shopify es para usuarios con conocimientos técnicos muy básicos, cuya prioridad es la sencillez en el proceso de creación de la tienda online, que desean empezar a vender haciendo un esfuerzo mínimo, contar con Soporte Técnico 24/7 para su tienda y a los que no les importa pagar una tarifa fija mensual por características que quizá no vayan a utilizar.
- WooCommerce aprovecha la potencia y la flexibilidad de la plataforma WordPress y se nota. En términos de venta online, WooCommerce puede hacer lo mismo que Shopify y bastante más. Por ello, es más apropiado para ti si quieres tener control total sobre tu tienda online, contar con más variedad de diseño y plugins, si no te importa encargarte de algunos aspectos técnicos y, sobre todo, si ya tienes una web WordPress y vas a poder sobrevivir sin que nadie te guíe en cada paso.
Ambas son muy buenas opciones, cada una a su manera y cada una con sus pros y sus contras. Si eliges con cuidado aquella que responde mejor a tus necesidades y a las características de tu tienda online, no tendrás ningún problema.
En la comparación entre Shopify vs WooCommerce, ¿con cuál te quedas tú y por qué? Nos gustaría saber qué opción piensas que es mejor para tu tienda online. Si utilizas WooCommerce, ¿eras novato cuando empezaste? ¿Te resultó complicado al principio?
Índice del artículo
- Shopify vs WooCommerce: Introducción
- ¿Qué es Shopify?
- ¿Qué es WooCommerce?
- Shopify vs WooCommerce: Puntos clave
- Tipo de herramienta para ecommerce
- Comparativa de precios: WooCommerce vs Shopify
- Curva de aprendizaje de Shopify y WooCommerce
- Personalización y diseño de la tienda online con WooCommerce y Shopify
- Gestión de productos en Shopify vs WooCommerce
- Métodos de pago de Shopify vs WooCommerce
- Integraciones y extensiones para ecommerce
- Estrategia SEO para tu tienda online
- Licencias y solución de problemas en ecommerce
- Servicio de soporte para tu tienda online de Shopify y WooCommerce
- Profesionales especializados en ecommerce
- Shopify vs WooCommerce: ¿Cuál te conviene más?
¡No te enviaremos spam, lo prometemos! Enviamos a nuestros suscriptores nuestro contenido en WordPress, hosting, marketing digital y programación.
-
Responsable:
RAIOLA NETWORK, S.I. C.I.F.: B27453489 Avda de Magoi, 66, Semisótano, Dcha., 27002 Lugo (Lugo) Telefono: +34 982776081 e-mail: info@raiolanetworks.es
-
Finalidad:
Atender solicitudes de información, ejecución de la contratación de servicios y remisión de comunicaciones comerciales.
-
LEGITIMACIÓN:
Consentimiento del interesado y contratación de productos y/o servicios del Responsable
-
Destinatario
No se ceden datos a terceros, salvo obligación legal. Personas físicas o jurídicas directamente relacionadas con el Responsable Encargados de Tratamiento adheridos al Privacy Shield
-
DERECHOS:
Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, así como a obtener información clara y transparente sobre el tratamiento de sus datos.
-
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se puede consultar la política de privacidad de forma más detallada aquí.
Tenemos 0 comentarios en "Shopify vs WooCommerce: tu tienda online en la mejor plataforma"