Unión Europea
Área de clientes

Qué es un Social Media Manager y cuáles son sus funciones [Ejemplos]

La figura del social media manager es cada vez un puesto más demandado por las empresas.

Los negocios se han dado cuenta de que si de verdad quieren tener presencia en redes sociales necesitan tener una estrategia.

Y es aquí donde entra en juego este profesional del marketing digital.

Aunque después te explicaré cuáles son las tareas de un social media manager, voy a dejarte claro cuál es su principal objetivo.

Su principal función va a ser la de elaborar una estrategia de social media con el fin de alcanzar los objetivos de marketing de la empresa.

Dicho esto, vamos a ver qué es un Social Media Manager y cuáles son su funciones.

Las 9 funciones que todo Social Media Manager debe dominar –

Suscríbete a nuestra newsletter
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

No te enviaremos spam, ¡te lo prometemos!. A nuestros suscriptores les enviamos nuestros contenidos sobre WordPress, hosting, marketing digital y programación.

 

¿Qué es un Social Media Manager?

En pocas palabras, el social media manager es el responsable de llevar a cabo el Plan de Social Media de una empresa o negocio.

El Plan de Social Media es un documento estratégico que forma parte del Plan de Marketing Digital y en el que se detallan todas las estrategias que se van a llevar a cabo en redes sociales para conseguir los objetivos de marketing de la empresa.

Es decir, el Social Media Manager es el jefe del departamento de social media de la empresa.

¿Te ha quedado clara cuál es la definición de social media manager?

 

Diferencias entre Social Media Manager y Community Manager

Son muchas las personas que no llegan a entender las diferencias entre el Community Manager y el Social Media Manager.

Y aunque son dos figuras totalmente diferentes, en la práctica hay veces en que esto puede difuminarse.

Me explico.

Normalmente, en las pequeñas y medianas empresas no hay suficiente presupuesto para contratar a un social media manager y a un community manager, por lo que una misma persona realiza ambas funciones.

diferencias social media manager community manager

De forma resumida, podríamos decir que el Social Media Manager es el que planifica y el Community Manager es el que ejecuta.

Por poner un símil, el social media es el capitán del barco y el que lo dirige y el community es el marinero que lo pone en marcha.

Es decir, el SMM es el que realiza el plan de comunicación en redes sociales de la empresa e interpreta los resultados obtenidos.

Mientras tanto, el CM se encarga de gestionar las redes sociales y de interactuar con los fans de la marca.

 

Cuáles son las tareas de un Social Media Manager

Una vez vistas las diferencias entre las dos profesiones, vamos a ver las principales funciones de un Social Media Manager.

(Eso sí, ya te adelanto que las responsabilidades del social media manager van enfocadas a la realización del Social Media Plan y todo lo que ello conlleva.)

funciones social media manager

→ 1. Conocer los objetivos de marketing de la empresa

La estrategia de social media debe estar totalmente alineada con los objetivos de la empresa, por lo que el primer paso es conocer cuáles son.

→ 2. Comprender cuál es su modelo de negocio y la forma en la que genera ingresos

El objetivo final de cualquier empresa es vender más, por lo que es imprescindible conocer cuál es su modelo de negocio y el proceso de venta de la empresa.

Es decir, cómo genera ingresos, cuál es su cartera de productos, cuáles son los más rentables, etc.

→ 3) Realizar investigaciones de mercado

Para llevar a cabo cualquier estrategia, es imprescindible conocer el mercado en el que operan la empresa y su público objetivo.

Por lo tanto, el trabajo del social media manager también será estudiar el mercado y segmentar a sus audiencias para poder optimizar las acciones.

→ 4) Elegir las redes sociales

Una tarea imprescindible es determinar en qué redes sociales va a tener presencia la empresa

Por ello, en base al estudio de mercado realizado previamente, el social media manager tendrá que decidir las RR. SS. donde se va a ejercer su actividad.

→ 5) Crear la estrategia de social media

Una de las principales responsabilidades de un social media manager es crear toda la estrategia en redes sociales de la empresa.

Es el proceso más laborioso de hacer y para ello es imprescindible que esté enfocada a alcanzar los objetivos de la empresa.

→ 6) Determinar los recursos necesarios

El éxito o el fracaso de una estrategia puede depender de los recursos que se le puedan asignar.

De nada sirve crear un mega plan si después no se van a tener todos los recursos necesarios para ejecutarlo.

Por lo tanto, otra de las tareas del social media manager será analizar y determinar los recursos que harán falta para poner en marcha todas las acciones.

→ 7) Analizar e interpretar los resultados

El CM será el encargado de recopilar todos los datos de las acciones que se estén llevando a cabo, pero es el SMM quien debe analizar los informes.

Y es que la analítica en redes sociales es básica para poder tomar las decisiones oportunas y así tratar de aumentar el ROI de la marca.

→ 8) Asignar el presupuesto

Una vez definidas todas las acciones que se van a llevar a cabo y los recursos de los que se dispone, habrá que definir cuál es el presupuesto necesario para poder cumplir con los objetivos de marketing.

→ 9) Diseñar el plan de gestión de crisis

Cualquier empresa puede sufrir una crisis de reputación, por lo que es imprescindible diseñar un plan sobre cómo hay que actuar en cada una de las posibles situaciones.

 

Habilidades del Social Media Manager

Ahora que ya hemos visto qué hace un social media manager, vamos a ver cuáles son las habilidades esenciales que requiere este puesto.

habilidades social media manager

→ 1. Conocimiento profundo del social media

Es imprescindible tener un conocimiento profundo del área del social media y tener la suficiente experiencia como para desarrollar cualquier tipo de estrategia.

→ 2. Dominar las herramientas de redes sociales

Son muchas herramientas de marketing online y aplicaciones las que tenemos a nuestro alcance.

Un SMM debe de ser capaz de dominar las imprescindibles para poder llevar a cabo sus tareas.

→ 3. Capacidad estratégica y de análisis

Un buen perfil de social media manager debe tener una mente estratégica y sobre todo una gran capacidad de análisis.

Los datos son información y la información es poder.

Saber interpretarlos de la forma correcta y tomar decisiones en consecuencia puede marcar el éxito de una estrategia.

→ 4. Trabajar a presión

En el marketing digital la presión es más que una constante.

Debemos ser capaces de trabajar bajo presión en función de los objetivos que se hayan definido.

→ 5. Ser un líder

Lo normal es que el SMM tenga a cargo a diferentes personas, por lo que no tiene que ser un jefe: debe ser un líder.

Es decir, una persona capaz de motivar a su equipo para conseguir alcanzar los objetivos.

→ 6. Trabajar en equipo

Al ser la persona más visible del departamento de social media lo normal es que también tenga que estar en contacto con el resto de departamentos de la empresa.

Por ello, es básico saber entenderse con ellos para tratar de trabajar hacia el mismo objetivo.

→ 7. Siempre actualizado

El sector del marketing está en constante evolución y cambio; las prácticas que funcionan hoy no tiene por qué funcionar mañana.

En consecuencia, una habilidad del social media manager valorable de forma muy positiva es que siempre esté en continuo reciclaje.

→ 8. Creatividad

La creatividad es algo que realmente marca la diferencia entre las empresas.

Puedes tener el mayor presupuesto que, si no tienes la suficiente creatividad, una empresa con menor presupuesto puede conseguir mejores resultados.

Estas son las 8 características de un social media manager que yo considero imprescindibles. ¿Añadirías alguna más?

 

Cuánto cobra un Social Media Manager

Finalmente, para acabar el artículo he querido analizar cuál es el salario de un social media manager.

Según un estudio realizado por INESDI, el salario medio de un SMM está entre los 27.000€ – 60.000€.

Pero para tener una visión más global también he querido analizar cuánto sobra un social media manager en base a diferentes ofertas de trabajo.

Eso sí, me ha llamado bastante la atención que había propuestas que no llegaban ni a los 1.000€ brutos mensuales.

Obviamente, este tipo de ofertas las he descartado porque. de lo contrario, habrían alterado la media.

En base a ese análisis, el sueldo medio de un SMM por cuenta ajena puede estar alrededor de los 21.000€.

No obstante, aquí habría que tener en cuenta más variables como:

Pero es un buen punto de partida para que puedas hacerte una idea.

Rubén Máñez
Coordinador académico en la Escuela Marketing and Web. Especialista en estrategia de contenidos y trasteador de Facebook Ads.
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook
Compartir en Pinterest

Sé el primero en enterarte de ofertas, sorteos y novedades.

Hosting Elástico

Infinidad de recursos y el soporte 24/7 más entregado.

Desde
27,20€
/mes

Tenemos 4 comentarios en

"Qué es un Social Media Manager y cuáles son sus funciones [Ejemplos]"

  1. Avatar Luis Alejandro dice:

    Excelente artículo Ruben, estoy a punto de comenzar en un proyecto como Líder del equipo Social Media, me da un poco de nervio ya que no tengo tanto tiempo en el área como otros, pero me dieron la oportunidad por lo que he hecho. ¿Qué consejo me darías en este nuevo reto de vida?

    1. Avatar Rubén Máñez dice:

      Hola Luis Alejandro,

      El consejo que te daría es conocer muy bien el tipo de proyecto sobre el que tendrás que hacer el plan de social media.

      Empezaría definiéndome una hoja de ruta de trabajo, por ejemplo, yo lo primero que trato de entender es el modelo de negocio del proyecto (cómo genera ingresos), después hago una auditoría externa e interna y lo plasmo en un DAFO y a partir de ahí ya planifico los diferentes tipos de estrategias 🙂

      Pero en general, la recomendación que te diría es definir tu propia hoja de trabajo.

      Espero poder haberte ayudado

      Un saludo,

      Rubén

  2. Avatar Carmencita Inthesky dice:

    Hola Rubén, en la parte de marca personal te refieres a la empresa a la que le vas a hacer el social media plan o la marca personal del propio Social media Manager?
    Gracias por compartir.

    1. Avatar Rubén Máñez dice:

      Hola Carmen,

      En la parte de la marca personal me refiero a la propia del Social Media Manager. Es decir, si tu buscas en LikekedIn alguien que tenga en su perfil «SMM» vas a ver un montón de resultados.

      ¿Pero cuántos de ellos son «conocidos» o cuántos realmente pueden demostrar los conocimientos que tienen?

      Una de las grandes ventajas de trabajar la marca personal es que vas a poder posicionarte dentro de su sector y eso después influye directamente la cuantía por la que te pueden contratar.

      Un saludo,

      Rubén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *